Trayectoria del tema de familia en la formación académica en Trabajo Social
Trajectory of the Family Issue in Social Work Education
Contenido principal del artículo
Resumen
En este tiempo social contemporáneo, la academia, el programa y la formación profesional demarcan un camino en correspondencia con las demandas de la realidad familiar, social y política. Situar esta realidad desde la investigación realizada y que se focaliza en este artículo, permite hacer visible un tejido temporal, reflexivo y crítico, en torno al lugar del tema de familia en la formación, investigación e intervención desde Trabajo Social, en clave de sentido interdisciplinar y la mirada atenta ético/política.
Palabras clave
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad de Cartagena
- Editorial
- Universidad de Cartagena
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Bachelard, G. (2020). La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo (23.ª ed.). Siglo XXI Editores.
Beck, G. (2003). La reinvención de la familia. En busca de nuevas formas de convivencia. Ediciones Paidós.
Cifuentes, M. R. y Gartner, L. (2003). María Carulla de Vergara. Entre la tradición y el Progreso. CONETS.
Castronuovo, L. y Salas, M. (2013). Transformaciones en la familia y procesos de individuación. En C. A. Charry Joya y N. Rojas Pedemonte (eds.), La era de los individuos, actores, política y teoría en la sociedad actual (pp. 227-250). LOM Ediciones.
Donati, P. (1993). Pensamiento sociológico y cambio social: hacia una teoría relacional. Reis, (63), 29-51. https://doi.org/10.2307/40183648 DOI: https://doi.org/10.2307/40183648
Donzelot, J. (1998). La Policía de las familias. Editorial Pre-Textos.
Escartín, M. J. (1992). El sistema familiar y el trabajo social. Alternativas. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (1), 55-75. http://hdl.handle.net/10045/5898 DOI: https://doi.org/10.14198/ALTERN1992.1.5
Esquirol, J. M. (2023). El respeto o la mirada atenta. Editorial Gedisa.
Gallo, L. N. y Valencia, G. S. (1979). La enseñanza del área profesión en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Caldas. Cuaderno CELATS. Metodologías (22), xx-xx.
Ibañez, V. B. (2010). El estudio de las familias y del trabajo social con familias. En V. Ibáñez (comp.), Historia, identidad e intervención profesional (pp. xx-xx). Ediciones Suárez.
Jiménez, B. I. (2001). Los tuyos y los míos y los nuestros: Paternidad y maternidad en familias nucleares poligenéticas de Medellín. Editorial Universidad de Antioquia.
Nussbaum, M. C. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Editorial Andrés Bello.
Palacio, M. C. (2020). La familia. Meditaciones sociológicas en tiempos ambiguos. Sílaba editores.
Pinillos, M. A. (2020). Configuraciones de la familia en su diversidad. El Ágora USB, 20(1), 275-288. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4197/3581 DOI: https://doi.org/10.21500/16578031.4197
Puyana, Y. (2019). El familismo, sus fuentes y su articulación con la legislación colombiana. Palobra: Palabra que obra, 19(1), 42-61. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2466 DOI: https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2466
Ramírez, C. M., Cifuentes, M. R., Torres, M. F. y Vargas, M. P. (2020). Fundamentos del trabajo social. En Reflexiones para actualizar los lineamientos de los currículos de trabajo social, Colombia, 2020 (pp. 30- 50). CONETS. https://conetsco.org/wp-content/uploads/2021/09/Documento-FINAL-Comisio%C4%9Bn-Acade%C4%9Bmica-febrero-12-2021.pdf
Richmond, M. E. (2005). Diagnóstico social. Siglo XXI Editores.
Salas, L. J. (2022). Las familias sí importan. Ensayos, reflexiones y debates contemporáneos sobre la situación de las familias colombianas. Fundación MUV.
Solar, M. O. (1984). Trabajo Social familiar: un poco de historia. Revista de Trabajo Social, (44). https://repositorio.uc.cl/handle/11534/6168
Solyszko, I., Muñoz, N. E. y Vargas, P. A. (2020). Trabajo social: historia y contexto contemporáneo. En Reflexiones para actualizar los lineamientos de los currículos de trabajo social, Colombia, 2020 (pp. 13-29). CONETS. https://conetsco.org/wp-content/uploads/2021/09/Documento-FINAL-Comisio%C4%9Bn-Acade%C4%9Bmica-febrero-12-2021.pdf