Mundo Nuevo: un antes y un después del proceso de restitución de tierras. Una mirada desde el territorio

New World: a before and after of the land restitution process. A look from the territory

Contenido principal del artículo

Laura Babilonia Torres
Tamanai Olarte Niño

Resumen

La restitución de tierras ha generado diferentes efectos en los territorios y las comunidades en donde se ha implementado, algunos no fueron contemplados en la construcción de la Ley 1448 de 2011 como el tema de la ocupación secundaria. Estos efectos han sido abordados mayoritariamente desde el análisis jurídico. En este artículo se presenta una comprensión social de este fenómeno a partir del análisis de las transformaciones en las dinámicas territoriales, en sus dimensiones espaciales, productivas y comunitarias generadas al interior de la comunidad de Mundo Nuevo, a raíz de la implementación del proceso de restitución. Este análisis se realizó desde las experiencias de campesinos(as) segundos ocupantes y terceros intervinientes en condición de vulnerabilidad, en clave de construcción de paz. Se analizaron las reconfiguraciones territoriales partiendo del antes y después de la restitución, también se visibilizan las experiencias y percepciones de los segundos ocupantes y terceros interviniente en condición de vulnerabilidad tras la implementación de una política pública pensada para “revertir el despojo y contribuir a una paz estable y duradera”. El propósito es que estas experiencias sean tenidas en cuenta en futuros fallos de restitución.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Tamanai Olarte Niño, Unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas

Socióloga, Especialista en Derechos Humanos y Magister en Conflicto Social y Construcción de Paz. Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Subsecretaría General Técnica y Territorial, Grupo Interno de Trabajo Territorial Montería, experta técnica grado 04.

Referencias (VER)

Anderson, M. B. (2009). Acción Sin Daño, cómo la ayuda humanitaria puede apoyar la paz o la guerra (2a Ed.). Ediciones Ántropos Ltda. (Ed.).

Bolívar, A., & Vásquez, O. del P. (2017). Justicia transicional y acción sin daño: una reflexión desde el proceso de restitución de tierras. Dejusticia.

Bourdieu, P. (2001). El capital social: Apuntes provisionales. Letra internacional, 70 (Primavera), 83–87.

Brenner, N. & Elden, S. (2009). Henri Lefebvre on State, Space, Territory. International Political Sociology, 3(4), 353–377. https://doi.org/10.1111/j.1749-5687.2009.00081.x

Sentencia C-330/2016. Corte Constitucional de Colombia.

Castaño-Aguirre, C. A., Baracaldo-Silva, P., Bravo-Arcos, A. M., Arbeláez-Caro, JS., Ocampo-Fernández, J., & Pineda-López, OL. (2021). Territorio y territorialización: una mirada al vínculo emocional con el lugar habitado a través de las cartografías sociales. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), 201-217.https://doi.org/10.21500/22563202.5296

Capel, H. (2016). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Biblio 3W Revista Bibliográfica De Geografía Y Ciencias Sociales, XXI(1.149), 1-38.

Chiriboga, M. (2010). Dinámicas territoriales rurales en América Latina. Eutopía, Revista de Desarrollo Económico y Territorial, (1), 51–68. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

CINEP. (2016). Tierra y territorio en el departamento de Córdoba en el escenario de Posconflicto. CINEP. Recuperado de https://www.cinep.org.co/publicaciones/PDFS/20160301.tierra_territorio_cordoba.pdf

Correa, H., & Millan, J. (2015). La construcción alternativa de políticas populares. Hacia la soberania, la seguridad y la autonomía alimentaria. Bogotá, Colombia: Desde Abajo.

Counter, M. (2019). In Good Faith: Land Grabbing, Legal Dispossession, and Land Restitution in Colombia. Journal of Latin American Geography, 18(1), 169–192. https://doi.org/10.1353/lag.2019.0007

Creswell, J. W. (2014). Research design, qualitative, quantitatives and mixed methods approaches. SAGE Publications, Inc.

Del Llano Toro, F. (2015). Desequilibrio procesal y probatorio del "opositor víctima o sujeto vulnerable" en el proceso de restitución de tierras. Universidad del Rosario.

Durán, M. (2012). El estudio de caso en la investigación cualitativa. Revista Nacional de Administración, 3(1), 121–134.

Fals Borda, O. (2002). Resistencia en el San Jorge: Historia doble de la Costa. (Tomo 3). Universidad Nacional de Colombia. Banco de la República. Ancora editores.

Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa.pdf (1ª Ed.). Fondo editorial Universidad EAFIT.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: Reconstrucción, Reconciliación, Resolución. Bakeaz.

García, J. L. (1976). Antropología del Territorio (1st ed.; T. de ediciones JB, Ed.). Madrid.

Giménez, G. (2000). Territorio, cultura e identidades. La región socio-cultural. Globalización y Regiones En México, 19–51. Recuperado de http://www.uespi.br/prop/XSIMPOSIO/TRABALHOS/PRODUCAO/Ciencias Humanas e Letras/CULTURA E IDENTIDADES.pdf

Giménez, G. (2005). Territorio e identidad. Breve introducción a la geografía cultural. Trayectorias, VII(17),8-24. ISSN: 2007-1205. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60722197004

Godelier, M. (1989). Territorio y propiedad en algunas sociedades precapitalistas. En Lo ideal y lo material. Recuperado de: https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/2076923/mod_resource/content/0/Godelier_Maurice_Lo_ideal_y_lo_material.pdf

Grasa, R. (2018). Los retos de gestión de las violencias no políticas y la construcción de la paz. Institut Català Internacional per la Pau

Grasa, R. & Mateos, O. (2014). Guía para trabajar en la Construcción de Paz. Cámara de Comercio de Bogotá.

Herner, T. (2009). Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. Huellas, 13(2009), 158–171.

Lederach, J. P. (2009). El pequeño libro de la transformación de conflictos. Good Book.

Lefebvre, H. (1974). La Producción del Espacio Público Urbano. En C. Swing (Ed.), La producción del espacio (1a Ed.). Recuperado de http://www.academia.edu/download/30932960/01_padilla_llano.pdf

Llanos, L. (2010). El concepto de territorio y las investigaciones en las ciencias sociales. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 7(3), 207–220. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722010000300001

Martínez, H. (2019). Segundos ocupantes en el proceso de restitución de tierras: reto a la reparación con vocación transformadora. Dejusticia.

Mazurek, H. (2009). Espacio y territorio. En Espacio y territorio. https://doi.org/10.4000/books.irdeditions.17798

Montañez, G., & Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía, 7(1–2), 120–135. https://doi.org/ANTRORPOLOGIA

Nates, B. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Co-Herencia, 8(14), 209-229. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v8n14/v8n14a09.pdf

Novoa. A.A., (2017) Experiencia de la solidaridad. Ediciones desde Abajo. Colección primeros pasos.

ONU (2013). Consejo de Derechos Humanos. Primer período de sesiones 15 a 19 de julio de 2013. Declaración sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales. (A/HRC/WG.15/1/2). A/HRC/WG.15/1/2.

Quezada, R. (2007). Migración, arraigo y apropiación del espacio en la recomposición de identidades socioterritoriales. México D.F. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v2n3/v2n3a3.pdf

Rodríguez, D. (2010). Territorio y territorialidad Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Unipluriversidad, 10(3), 12. https://doi.org/1657-4249

Rodríguez, A., Sepúlveda, S., & Echeverri, R. (2001). Hacia un enfoque territorial del desarrollo rural. Perspectivas Rurales Nueva Época, 5(10), 31-78. Recuperado de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/3570

Rodríguez, A. L. (2009). El enfoque de la Acción Sin Daño. Módulo 1 en Diplomado en Acción Sin Daño y Reflexiones sobre Prácticas de Paz, una aproximación desde la experiencia colombiana. Universidad Nacional de Colombia, Programa PIUPC.

Rojas, C. E. R. (2018). Emociones y sentimiento de pertenencia de los territorios del Estado-Nación: El Desprecio Y El Caso Colombiano. Desenvolvimento, Fronteiras e Cidadania, 2(1), 32-37. https://core.ac.uk/download/pdf/234767966.pdf

Roldán, S. (2017). Restitución y redistribución. Hacia un tratamiento con enfoque social a los opositores campesinos en el proceso de restitución de tierras. Lecturas Sobre Derecho de Tierras, 1, 139–184. Universidad Externado de Colombia.

Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado (1a Ed.). Oikos-tau. (2005). O retorno do territorio. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun. 2005- ). Buenos Aires : CLACSO, 2005-. -- ISSN 1515-3282. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal16/D16Santos.pdf

Sayas, R., & Caro, M. J. (2016). Análisis de la praxis judicial en el marco del proceso especial de restitución y formalización de tierras. Una mirada al contexto de violencia territorial. Saber, Ciencia y Libertad, 11(1), 61–72. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2016v11n1.488

Silva, P. R., & Cifuentes, S. (2017). La jurisprudencia constitucional Colombiana en 2016: Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en condición de discapacidad y sobre segundos ocupantes en procesos de restitución de tierras. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, (21), 279–301. https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.21.11

Sosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? (1a Ed.). Editorial CaraParens, Ed.

Ther, F. (2012). Antropología del territorio. Polis, Revista Latinoamericana, 32. Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/6674