Cooperación internacional para la paz: perspectivas críticas de estudio

International cooperation for peace: critical critical study perspectives

Contenido principal del artículo

Resumen

La Cooperación Internacional (C.I) es, en términos generales, una herramienta de colaboración que apoya procesos de desarrollo mediante la transferencia de recursos técnicos, intelectuales y financieros entre diversos actores del sistema internacional (Gobiernos; entes territoriales; organizaciones de la sociedad civil; ONG). En situaciones particulares puede facilitar el aminoramiento de factores de violencia y el tránsito de sociedades en guerra para la construcción de paz y el respeto de los Derechos Humanos (D.D.H.H). Teniendo en cuenta el innegable impacto de la Cooperación Internacional Para la Paz (C.I.P.P) en conflictos alrededor del mundo, incluyendo el colombiano, se hace pertinente abordar el conjunto de criterios que analizan, caracterizan y justifican tal intervención desde la perspectiva de la producción académica extranjera y nacional de las últimas cuatro décadas, de tal manera que se ahonde en sus singularidades, se explique su accionar y se visualicen futuros desarrollos. En este sentido, el presente artículo establecerá algunos de los enfoques más relevantes, comprendiendo tres partes que coinciden con el interés de examinar integralmente, múltiples puntos de vista. En la primera parte, titulada La mediación: niveles teóricos generales de la cooperación internacional para la paz, se enunciarán las nociones básicas de la mediación internacional, y la descripción de su relevancia por importantes analistas. En la segunda parte, titulada Conflictos en América latina: acciones disruptivas en la cooperación para la paz, el eje será la relación que han establecido los autores entre la cooperación para la paz y las especiales condiciones de violencia de los países latinoamericanos. La tercera parte, titulada Mediación internacional para la paz: el caso colombiano, expondrá los dilemas de la cooperación en Colombia, y las conclusiones darán una visión actualizada y sugerente de lo que ha significado el impacto de perspectiva académica de la mediación.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Luis Edgardo Luna Gonzalez, Universidad de Cartagena

Abogado de la Universidad San Buenaventura. Historiador de la Universidad de Cartagena. Magister en conflicto social y construcción de paz.

Referencias (VER)

Abella Osorio, J. D. (2022). Cooperación internacional y construcción de paz: Miradas históricas y reflexivas sobre Colombia. Razón crítica, (12).

Abella Osorio, J. D. (2016). La cooperación internacional como instrumento para la construcción de paz en Colombia. Estudio de caso del proyecto “Fortalecimiento institucional para la atención a las víctimas del conflicto (Forvic)” (2009-2014) [tesis de pregrado, Universidad del Rosario]. Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/

Acevedo, D. E y Grossman, C. (1996). “The organization of American states and the protection of democracy”. En: T. Farer. (Editor). Beyond Sovereignty. Baltimore, U.S.A: Hopkins University Press.

Arnson, C. (1999). Comparative peace processes in Latin America. Stanford, U.S.A: Stanford University Press.

Azpuru, D. (1999) “Peace and democratization in Guatemala: two parallel processes”. En: Arnson, C. Comparative peace processes in Latin America. Stanford, U.S.A: Stanford University Press.

Bercovitch, J. (1984). Social conflicts and third parties-strategies of conflicts. Boulder, U.S.A: Westview press.

Bercovitch, J. (1996). Resolving international conflict- the theory and practice of mediation. Boulder, U.S.A: Lynne Rienner Publisher.

Bertram, E. (1995). Reinventing Governments. The Promise and Perils of United Nations Peace-Building. Journal of Conflict Resolution 39 (3): 387-418.

Burton, J (1987). Resolving deep- rooted conflict. Lanham, U.S.A: University press of America.

Call, Ch. (2002). “Assessing El Salvador`s transition from civil war to peace”. En: Stedman, S; Rotchild, D. y Cousens, E. (Editores). Ending civil wars: the implementation of peace agreements. Boulder, U.S.A: Lynne Rienner.

Cañas, A. Y Dada, H. (1999). “Political transition and institutionalization in El Salvador”. En: Arnson, C. Comparative peace processes in Latin America. Stanford, U.S.A: Stanford University Press.

Colmenares, D. (2006). Cooperación internacional en los procesos de paz del nuevo milenio. Punto de Encuentro, (35), 4-8. Recuperado de: http://www.c-r.org/sites/c-r.org/files/CR_Cooperacion.pdf

Down, G. y Stedman, S. (2002). “Evaluation issues in peace implementation”. En: Stedman, S; Rotchild, D. y Cousens, E. (Editores). Ending civil wars: the implementation of peace agreements. Boulder, U.S.A: Lynne Rienner, 43-69.

Duarte Peña, I. (2010). “Organizaciones internacionales: de actores silenciosos a sobresalientes al traer la democracia a ‘casa’. Desafíos (17), 31-75.

Fisas, V. (2004). Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona, España: Paidós.

Garcia Duque, J. (2017). “Acuerdo de Paz de La Habana y Cooperación internacional para el desarrollo en Colombia”. Revista española de Desarrollo y Cooperación (39), 127-135. Recuperado de http://academia.edu/30917364/acuerdo_de_paz_de_la_Habana_y_cooperacion

Grasa, R. y Mateos, O. (2014). Guía para trabajar en la construcción de paz: que es y que supone la construcción de paz. Bogotá, Colombia: Cámara de comercio de Bogotá. Instituto Catalán Internacional para la Paz.

Gutierrez, A. y Arroyo, R. (2017). Cooperación internacional para la paz: un análisis de papel de la sociedad civil en la construcción de paz. [Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura]. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/

Kaldor, M. (2001). Nuevas guerras. Violencia organizada en la era global. Barcelona, España: Tusquets.

Keohane, R. (1993). Instituciones internacionales y poder estatal. Buenos Aires, Argentina. Editorial Grupo Editor Latinoamericano (GEL).

Koonings, K y Nordquist, K. (2001). Proceso de paz, cese al fuego, desarme, desmovilización y reintegración – CDDR – paramilitar y (apoyo internacional a la) Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la O.E.A–MAPP/OEA–en Colombia. Embajada de Holanda y Suecia.

Kriesberg, L. (1990). Constructive conflicts: from escalation to resolution. Boulder, U.S.A: New Cork & Oxford y Rowman & Little Field.

Kriesbereg L; Northrup T.A. y Torzón, S.J. (1989). Intractable conflicts and their transformation. New York, U.S.A: Syracuse University Press.

Labrador, K. Y Gómez, M. (2010). Desarme, Desmovilización y Reintegración en Colombia. Bogotá: Fundación Antonio Restrepo Barco.

Lederach, J.P. (1996). Preparing for Peace: conflict transformation across cultures. Syracuse, New York: Syracuse Studies on Peace and Conflict Resolution.

Lederach, J.P. (2007). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Bogotá, Colombia: Centro Cristiano para Justicia, Paz y Acción Noviolenta-Justapaz.

Loesher, Gil. (2001). The UNHCR and World Politics: A Perilous Path. Oxford: Oxford University Press.

MAPP/OEA (2011). Diagnóstico de Justicia y paz en el marco de la justicia transicional en Colombia. Bogotá, Colombia: MAPP/OEA.

Mejías, S. A. (2005). “La OEA: un actor regional en la gestión de crisis. Logros y Limitaciones”. En: Vega Fernández, E. (Compilador). Realidades y perspectivas de la gestión internacional de crisis. Madrid, España: Instituto universitario “General Gutiérrez Mellado”.

Mingst, K. y Karns, M. (2000). The United Nations in the post - cold war era (second edition). Boulder: Westview.

Misión De Apoyo Al Proceso De Paz En Colombia De La Organización De Estados Americanos (MAPP/OEA) (2008). Conciliemos: una experiencia de justicia comunitaria. Recuperado de: http:// www.mapp-oea.org/

Mujica San Martin, M. F (1992). “La organización de estados americanos y el sistema de seguridad hemisférico”. En: La organización de Estados Americanos y la seguridad hemisférica.

Muñoz, F., y López, M. (2000). Historia de la Paz. Granada, España: Universidad de Granada.

Nasi, C. (2006). Cooperación internacional y paz: algunas lecciones para Colombia derivadas de la experiencia de Tayikistán, Angola, sierra leona, y Nagorny- Karaback. Bogotá, Colombia: Ponencia Seminario Cooperación Internacional y proceso de paz, Indepaz.

Organización de las Naciones Unidas (O.N.U) (2011). “Una Agenda para la Paz, Boutros Boutros-Ghali”. En: Revista Relaciones Internacionales (16), 199. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid (U.A.M). Recuperado de https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/5070

Organización de las Naciones Unidas (O.N.U) (2011). “Proceso Nuevo Horizonte”. En: Revista Relaciones Internacionales (16), 199. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid (U.A.M). Recuperado de http://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/5069

Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración –O.D:D.R– de la Universidad Nacional de Colombia (2010). Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración: buenas prácticas y retos. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia y Embajada de Suecia.

Ortiz, D. C. (2009). El papel de la O.E.A en el proceso de desarme, desmovilización y reinserción de excombatientes en Colombia. Trabajo de grado para optar al título de internacionalista. Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.

Osler, F. (1995). Naturing peace: why peace settlements succed or fail. Washington, U.S.A: United States Institute of Peace.

Pardo, R. (2004). “La ONU lejana: multilateralismo y conflicto armado en Colombia”. En: Pardo, R et. al. Hacia un proceso de paz en Colombia. El papel de Europa y las Naciones Unidas. Madrid, España: Centro de investigación para la paz (CIP-FUHEM).

Paris, R. (2011). At War’s End: Building Peace after Civil Conflict. Cambridge: Cambridge University Press.

Pedraza, J., & Duarte, L. (2016). La relación política exterior y cooperación internacional. El caso de Colombia 2002-2015. VIII Congreso de Relaciones Internacionales, 1-31. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/58218/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1

Pérez, G. (2002). “Las claves internacionales del conflicto”. En: Monsalve Solórzano, A. y Domínguez Gómez, E. (Editores). Colombia, democracia y paz. Medellín, Colombia: PNUD; CSIC; Universidad de Antioquia; Universidad Pontificia Bolivariana y Casa de América.

Restrepo, L. A. (1998). “La O.E.A y la democracia”. En: Mejía, A. T. Visiones de la OEA 50 años: 1948-1998. Colombia: Santafé de Bogotá, Ministerio de Relaciones Exteriores (págs. 231-256).

Rettberg, A. (2003). Diseñar el futuro: Una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el post conflicto. En: Revista de Estudios Sociales No.15. pp. 15-28. Junio. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Rettberg, A. (2005). Buscar la paz en medio del conflicto: un propósito que no da tregua. Un inventario de iniciativas de paz en Colombia (1990s hasta hoy). Informe final del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Universidad de los Andes.

Roberts, A. (1996). “The Crisis in UN Peacekeeping”. En: Crocker, Ch. A; Osler Hampson, F. y Aall, P. (Editores). Managing Global Chaos: Sources of and Responses to International Conflict. Washington: United States Institute of Peace.642 pgs.

Rolón Salazar, M. (2018, 26 de diciembre). “Hay más víctimas de desplazamiento forzado en Colombia que número de habitantes en Costa Rica”. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados. Recuperado de https://www.acnur.org/noticias/noticia/2018/12/5c243ef94/hay-mas-victimas-de-desplazamiento-forzado-en-colombia-que-numero-de-habitantes.html

Sereseres, C. (1999). “The Regional Peacekeeping Role of the Organization of American States: Nicaragua, 1990-1993”. Managing Global Chaos: Sources of and Responses to International Conflict. Washington: United States Institute of Peace.642 pgs.

Spear, J. (2002). “Disarmament and Demobilization”. En: Stedman, S; Rotchild, E. y Cousens, E.M (Editores). Ending civil wars, the implementation of peace agreements. Boulder, U.S.A: Lynne Rienner Publishers, Inc.

Tokatlian, J. G. (1999). Colombia en guerra: las diplomacias por la paz. Desarrollo Económico, 39(155), 339-360. Recuperado de: https://doi.org/10.2307/3455949

Sanahuja, J. A. (2004). Paz, democracia y desarrollo en las relaciones UE – América Latina: el caso de Colombia. Madrid, España: Papeles de cuestiones internacionales.

Touval, S. y Zartman, W. (1985). Internacional mediation in theory and practice. Boulder, U.S.A: Westview press

Weiss, Th. y Collins, C. (1996). Humanitarian Challenges and Intervention: World Politics and the Dilemmas of Help. Boulder, U.S.A: Westview Press.

Zartman, W. y Lewis, R. (1997). (Editores). Peacemaking in international conflict. Methods and techniques. Washington, U.S.A: United States Institute of peace press.

Citado por