Mujeres Asesinas. Esposas Uxoricidas en Cartagena: 1985-1988

Killer Women. Uxoricide Wives in Cartagena: 1985-1988

Contenido principal del artículo

José Wilson Márquez Estrada

Resumen

En este artículo se hace un análisis de una serie de crímenes de sangre donde participan mujeres como autoras determinadoras y que tiene como resultado la comisión del delito de uxoricidio y que fueron cometidos en la ciudad de Cartagena entre los años 1985 y 1988. Esta investigación esta soportada en fuente de prensa que reposa en los archivos del periódico El Universal de Cartagena. El texto está dividido en dos partes, en la primera parte se construye una conceptualización relacionada con la criminalidad femenina buscando explicar desde la criminología el fenómeno delictivo y trasgresor en la mujer. En la segunda parte se hace una presentación de una serie de crímenes de sangre dentro del contexto de violencia intrafamiliar ocurridos en la ciudad de Cartagena entre los años 1985 y 1988 y de autoría femenina que aparecen registrados en la prensa local, resaltando su contexto cultural y las circunstancias de la comisión del delito.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

José Wilson Márquez Estrada, Universidad del Cartagena

Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Historiador de la Universidad Nacional de Colombia. Abogado de la Corporación Universitaria de la Costa CUC. Profesor Asociado del Programa de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena (Colombia).

Referencias (VER)

Abello, A. y otros (2000). Estructura industrial del Caribe colombiano: 1974-1996. Barranquilla: Universidad del Atlántico-Observatorio del Caribe.

Álvarez, W. (2016). “Jóvenes, violencia y pandillas en las periferias de Cartagena- Colombia. Aproximaciones teóricas y fragmentos etnográficos.” Revista de Ciencias Sociales y Humanas, N°25, Pp. 117-139. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5968446

Azaola, E. (1996). El delito de ser mujer. Hombres y mujeres homicidas en la ciudad de México: historias de vida. México: Edit. Plaza y Valdez.

Adler, F. (1975). Sisters in Crime: The Rise of the New Female Criminal. New York: MacGraw Hill.

Boyano, T. (2010). “Como se fue formando la sociedad de Cartagena desde los años ochenta”. Revista Saber, Ciencia Y libertad Vol. 5 N°1. P. 129-143. https: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/2546

Betancourt, G. (2002). “Género y delito en Cali (1850-1860) desde la ventana de un juzgado parroquial”. En: Gabriela Castellanos y Simone Accorsi, eds. Género y sexualidad en Colombia y Brasil. Cali: Universidad del Valle.

Borja, J. (1995). “Sexualidad y cultura femenina en la Colonia. Prostitutas, hechiceras, sodomitas y otras”. En: Las mujeres y la historia de Colombia, Tomo III. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1995, 1ra edición.

Camacho, Á. (1988). Droga y sociedad en Colombia. El poder y el estigma. Bogotá, CEREC – Univalle.

Campos, M.-Navea, K.-Olivos, F. (2004). Uxoricidio: una reacción de la mujer frente a la violencia intrafamiliar. Memoria para optar al grado de licenciado en ciencias jurídicas y sociales. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

De La Cuesta Aguado, P. (1992). “Perfiles criminológicos de la delincuencia femenina”. Revista de Derecho Penal y Criminología. N°2. Pp. 219-240. https://dialnet.unirioja.es/revista/1145/A/1992

Durán-Moreno, L. (2009). “Apuntes sobre criminología feminista”. Revista Jurídica del Departamento de Derecho. Tercera Época. Año 2 N° 1. Pp. 1-17. https://biolex.unison.mx/index.php/biolex_unison_mx/article/view/133

Domínguez, Z. (1974). “Delito y sociedad en el Nuevo Reino de Granada. Periodo virreinal (1740-1810)”. Universitas Humanística Vol. 8 Nos. 8 y 9. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía y Letras. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/1048

González, X. (1982). Delito de uxoricidio conexo al maltrato conyugal. Una aproximación integrativa. Tesis de grado en Psicología. Santiago: Universidad de Chile.

Hernández-Carrillo, J. (1947). La mujer delincuente en Colombia. Bogotá: Editorial Centro - Instituto Gráfico.

Londoño, M. (1990). Cinco formas de violencia contra la mujer. Bogotá: Editorial Anthropos.

Lombroso, C. (2006). El atlas criminal de Lombroso. Madrid: Editorial Maxtor.

Serrano, A. (2004). Introducción a la Criminología. Madrid: UNED.

López Jerez, M. (2005). Las conyugicidas de la Nueva Granada. Trasgresión de un viejo ideal de mujer 1780-1830. Tesis Magíster en Historia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Martínez, A. (1996). Extravíos. El mundo de los criollos ilustrados. Bogotá: Colcultura.

Martínez, L. G. (2011). “La champeta: una forma d resistencia palenquera en las dinámicas de exclusión de las elites “blancas” de Cartagena y Barranquilla entre 1960 y 2000”. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 25, N° 42. Pp. 150-174. https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/11229

Márquez Estrada, J. W. (2013). “Delitos sexuales y práctica judicial en Colombia: 1870-1900. Los casos de Bolívar, Antioquia y Santander”. Revista Palobra N°13. Pp. 30-48. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/7802

Mojica, M. T. (2005). “El derecho masculino de Castigo en la Colonia”. En Salinas Meza René y Mojica Rivadeneira María Teresa. Conductas ilícitas y derecho de castigo durante la Colonia. Los casos de Chile y Colombia. Bogotá: Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social. Universidad Externado de Colombia.

Norza, E., González, A., Moscoso, M. y González, J.D. (2012). “Descripción de la criminalidad femenina en Colombia: Factores de riesgo y motivación criminal”. Revista Criminalidad Vol. 54 N°1. Pp. 339-357. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v54n1/v54n1a07.pdf

Patiño, B. (1994). Criminalidad, ley penal y estructura social en la provincia de Antioquia: 1750-1820. Medellín: Idea.

Pollak, O. (1950). The Criminality of Women. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Romero, Martha; Aguilera, Rosa María (2002) “¿Por qué delinquen las mujeres? Perspectivas teóricas tradicionales”. Salud Mental vol. 25. N° 5. Pp. 10-22 https://www.redalyc.org/pdf/582/58252502.pdf

Sosa Abella, G. (1993). Labradores, tejedores y ladrones. Hurtos y homicidios en la provincia de Tunja 1745-1810. Cuadernos de historia colonial. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

Salinas Meza, R. (2005). “Del maltrato al uxoricidio. La violencia “puertas adentro” en la aldea chilena tradicional. Siglo XIX”. En: Salinas Meza René y Mojica Rivadeneira María Teresa, Conductas ilícitas y derecho de castigo durante la Colonia. Los casos de Chile y Colombia. Bogotá: Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social. Universidad Externado de Colombia.

Simon, R. J. (1975). Women and Crime. Massachusetts: Lexington Books.

Steffensmeier, D. y E. Allan (1996) “Gender and Crime: Toward a Gendered Theory of Female Offending”, en Annu. Rev. Socio., N°22. Pp. 459-487. https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.soc.22.1.459

Sánchez, N. (2004) “La mujer en la teoría criminológica”. Revista de Estudios de Género. La Ventana. N°20. Pp.240-266. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5202381

Speckman, E. (1997). “Las flores del mal: mujeres criminales en el Porfiriato”. Historia de México N°1. Pp. 183-229. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2430

Serrano, A. (2007). Historia de la criminología en España. Madrid: Editorial Dykinson.

Samudio, A. (2006). “Cartagena veintiún años después de ser declarada patrimonio mundial”. Memorias, Año 3, Nº 6. Pp. 1-12. http://manglar.uninorte.edu.co/calamari/bitstream/handle/10738/85/asamudio.pdf%20%20cartagena.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Trejos, L. F. (2017). “Narcotráfico en la región Caribe”. Análisis N°1. Pp. 1-16. https://www.uninorte.edu.co/documents/81451/12746787/Narcotrafico+en+la+Regi%C3%B3n+Caribe.pdf/6e2b1c91-aaa8-47a5-ba37-cc0e7a97dc19#:~:text=Los%20antecedentes%20del%20n

Valdelamar, F. (2017). “Modernización urbana y exclusión social en Cartagena de Indias, una mirada desde la prensa local.” Territorios N°36. Pp. 159-188. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5157

Vassallo, J. (2006). Mujeres delincuentes. Una mirada de género en la Córdoba del siglo XVIII. Córdoba, Argentina: Centro de Estudios Avanzados-Universidad Nacional de Córdoba.

Villegas Díaz, M. (2010) “Homicidio de la pareja en violencia intrafamiliar. Mujeres homicidas y exención de responsabilidad penal”. Revista de Derecho, Vol. XXIII - Nº 2 Pp. 149-174. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502010000200008

Vizcaíno-Gutiérrez, M. (2010). “Mujeres en la criminalidad: más preguntas que respuestas”. Revista Criminalidad Volumen 52 N°1. Pp. 309-323. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v52n1/v52n1a07.pdf