El documental como herramienta de denuncia de la situación carcelaria y la impunidad judicial en América Latina

The documentary as a tool for denouncing the prison situation and judicial impunity in Latin America

Contenido principal del artículo

Ingrid Estíbaliz Sánchez Diez
Alberto Alejando Alzate Giraldo

Resumen

El presente texto aborda las representaciones de distintas vulneraciones de derechos en el contexto judicial y penitenciario de América Latina. A través de la revisión analítica de seis largometrajes documentales representativos en el abordaje de estas temáticas, se plantea una reflexión sobre las fortalezas del cine documental como herramienta de denuncia que permite visibilizar situaciones particulares, pero también impulsar cambios efectivos en los sistemas que afectan al conjunto de la sociedad. Además, la generación de espacios de reflexión en torno a estas temáticas se enmarca en un contexto de desigualdad común para numerosos sectores de población en América Latina que ha sido atendido por el cine documental de la región desde la irrupción del Nuevo Cine Latinoamericano. Mediante una metodología de corte cualitativo, se analizan La isla de los niños perdidos (Florence Jaugey, 2001, Nicaragua), La cárcel y la calle (Liliana Sulzbach, 2004, Brasil), Justicia (María Augusta Ramos, 2004, Brasil - Holanda), Los ladrones viejos. Las leyendas de Artegio (Everardo González, 2007, México), Presunto culpable (Roberto Hernández y Geoffrey Smith, 2008, México) y Claudia (Marcel Gonnet Wainmayer, 2010, Argentina). Se plasman los resultados obtenidos desde una perspectiva analítica que identifica esas estrategias narrativas que consolidaron el enfoque social del documental y que hoy en día no han perdido vigencia sino que han sido adaptadas para continuar la denuncia de situaciones de injusticia. 

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Pablo Calvo de Castro, Universidad de Medellín

Facultad de Comunicación. Universidad de Medellín. Profesor Tiempo Completo.

Ingrid Estíbaliz Sánchez Diez, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Profesora ocasional de tiempo completo.

Alberto Alejando Alzate Giraldo, Universidad de Medellín

Facultad de Comunicación. Universidad de Medellín. Profesor Tiempo Completo.

Referencias (VER)

Aumont, J. y Marie, M. (1990). Análisis del film. Barcelona. Paidós.

Barnouw, E. (1996). El documental, historia y estilo. Barcelona: Gedisa.

Bordwell, D., Staiger, J. y Thompson, K. (1997). El cine clásico de Hollywood. Estilo cinematográfico y modo de producción hasta 1960. Barcelona: Paidós.

Calvo de Castro P. (2019). Cine documental latinoamericano: conclusiones con base en un estudio trasversal con enfoque contextual y formal de 100 películas documentales. Kepes, 16(20), 126-151. https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.20.6

Cavalcanti Tedesco, M. y Núñez, F. (2014). Pensar el documental en Latinoamérica: el singular método fílmico de Marta rodríguez y Jorge Silva. Cine Documental, 10, 27-44. https://goo.gl/ZQt2BK

Cerdán Los Arcos, J. (2015). Un lugar ético para las imágenes documentales (en el contexto de las ciencias sociales), en Fernández Guerra, V. (Coord.). Revisitando el documental; de Flaherty al webdoc. Cuadernos Artesanos de Comunicación. N. 83. La Laguna (Tenerife): Latina. https://goo.gl/QWM3BR

Flick, U. (2002). An introduction to Qualitative Methodology. Chicago: Markham.

Gómez Tarín, F. J. (2006). El Análisis de un texto fílmico. Castellón: Beira Interior.

Gómez Tarín, F. J. (2011). Elementos de Narrativa Audiovisual. Expresión y narración. Santander: Shangrila.

Gutiérrez San Miguel, B. (2006). Teoría de la narración audiovisual. Madrid: Cátedra. Signo e Imagen.

King, J. (1994). El carrete Mágico. Una historia del cine latinoamericano. Bogotá: Tercer Mundo.

Montiel, A. (2002). El desfile y la quietud. Análisis fílmico versus Historia del Cine. Valencia: Generalitat Valenciana.

Nichols, B. (2001). Los documentales y el modernismo: 1919-1939. Comunicación y Sociedad, Vol XIV, 2, 71-91.

Nichols, B. (2013). Introducción al documental. México DF: UNAM.

Pérez Murillo, M. D. (2010). Temas del cine documental como fuente para la historia de América Latina en el SXX. Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas, 4, 1-15. http://revistas.um.es/navegamerica/article/view/99931

Plantinga, C. (1997). Rhetoric and Representation in Nonfiction Film. Nueva York: Cambridge University Press.

Renov, M. (1993). Theorizing Documentary. New York: Routledge.

Ruffinelli, J. (2012). América Latina en 130 documentales. Santiago de Chile: Uqbar Editores.

Schroeder Rodríguez, P. A. (2013). Teoría del Nuevo Cine Latinoamericano: de la militancia al neobarroco. Valenciana, 12, 129-154. https://bit.ly/3wFjY8c

Waldman, G. (2016). Apuntes para una cartografía (parcial) de la literatura latinoamericana a lo largo de los últimos cincuenta años. Del Boom a la nueva narrativa. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 226, 335-378. https://bit.ly/3ktiDN2