Los colectivos de las víctimas en aspectos sociodemográficos, formación, trayectorias laborales y expectativas de inserción laboral : revisión bibliográfica.

Victims' collectives in sociodemographic aspects, training, laboral trajectories and labor insertion expectations : bibliographic review.

Contenido principal del artículo

Stefany Cárdenas Martínez
Jhonier David Anacona Ortiz
Edwin Eduardo Millán Rojas

Resumen




El punto de inicio de esta revisión de literatura está establecido bajo las categorías de colectivos de víctimas e inserción laboral enfocada a las problemáticas del conflicto armado en Colombia. Para la búsqueda de referencias se utilizó las bases de datos Scielo, Web of Science, Scopus, entre otras, debido que las premisas de colectivos de víctimas e inserción laboral están enfocadas al objetivo principal el cual se basa en describir los colectivos de las víctimas en aspectos sociodemográficos, formación, trayectorias laborales y expectativas de inserción laboral; fue necesario ampliar las opciones de búsqueda hacia medios nacionales enfatizando en medios locales como periódicos, revistas, informes nacionales y páginas web del Estado colombiano, los cuales tenían temáticas relevantes para la recolección información, así obteniendo un consolidado de 61 referencias para la elaboración de este documento.




Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Stefany Cárdenas Martínez, Universidad de la Amazonia

Estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de la Amazonia en la ciudad de Florencia en el departamento del Caquetá. Integrante del Grupo de Investigación de Gestión del Conocimiento, Informática, Electrónica y Comunicaciones GIECOM de la Universidad de la Amazonia.

Jhonier David Anacona Ortiz, Universidad de la Amazonia

Estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de la Amazonia en la ciudad de Florencia en el departamento del Caquetá. Integrante del Grupo de Investigación en Informática, Innovación y Tecnología de la Universidad de la Amazonia –GITUA-.

Edwin Eduardo Millán Rojas, Universidad de la Amazonia

Investigador asociado según Colciencias, (2017), Doctor en Ingeniería, titulo otorgado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2016), Magíster en Ciencias de la información y las Comunicaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2012), Especialista en Ingeniería de Software de la Universidad INCCA de Colombia (2006) e Ingeniero de Sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, (2004), es docente asociado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Amazonia, Director del Grupo de Investigación en Informática, Innovación y Tecnología de la Universidad de la Amazonia –GITUA-

Referencias (VER)

Achutegui Otaolaurruchi, P. (2017). Victimización de los delitos de odio. Aproximación a sus consecuencias y a las respuestas institucional y social. Revista de victimología (5), 33-62. doi: 10.12827/RVJV.5.02

Acuña Romero, E., León Valencia, K. T., & Angarita Isaza, C. I. (2018). Identificación de la garantía o vulneración del Derecho al territorio de la comunidad indígena Embera Chamí Dachi Drua en situación de desplazamiento forzado, asentada en el corregimiento Campo Capote, municipio de Puerto Parra en Santander. Tesis de grado, Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Barrancabermeja. Recuperado el 2019, de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/6636/1/2018_derecho_territorio_indigena.pdf

Alcaldía de La Montañita. (2012). Plan integral para la población desplazada (PIU). Florencia. Recuperado el 2019, de http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/lamonta%C3%B1itacaquetapiu2012..pdf

Arias Odón, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (Sexta ed.). (F. G. Arias Odón, Ed.) Caracas, Venezuela: Episteme. Recuperado el 2019, de https://books.google.com.co/books?id=W5n0BgAAQBAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. (18 de 08 de 2018). El Naya: caminando la vida y la memoria. nasaacin.org. Recuperado el 2019, de https://nasaacin.org/el-naya-caminando-la-vida-y-la-memoria/

Bácares Jara, C. (2015). Los niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales en Colombia: ¿Víctimas de la violencia política o sujetos del delito? Estudios socio-jurídicos, 7(2), 233-262. doi: dx.doi.org/10.12804/esj17.02.2015.07

Barrios Hernández, R. (2016). Responsabilidad social empresarial: el papel de las empresas en el postconflicto colombiano. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 9(1), 45-56. Recuperado el 2019, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/61276

Batty, F., & M'Cormack-Hale, F. (2019). “Do not Disturb the Peace!” Identities, Livelihoods and the Politics of Post-War Discontent in Sierra Leone. Journal of Asian and African Studies, 54(4), 533–553. doi: https://doi.org/10.1177/0021909618825355

Bustamante Gutiérrez, C. (23 de Noviembre de 2016). Sin retorno: memorias de un desplazamiento oculto en Caquetá. Radio Nacional de Colombia. Recuperado el 2019, de https://www.radionacional.co/especial-paz/sin-retorno-memorias-desplazamiento-oculto

Cabrera Marroquín, A., & Domínguez García, D. P. (2018). Diseño de un plan productivo integral para el Resguardo Dachi Drua, Comunidad Indígena Emberá Chamí, del municipio de Tuluá. Tesis de grado, Universidad del Valle, Tuluá. Recuperado el 2019, de http://hdl.handle.net/10893/12574

Cadavid Plitt, A. (2016). Límites y alcances de la ayuda humanitaria brindada por ACNUR en Colombia: caso del proyecto Construyendo soluciones sostenibles 2012-2015 en la comunidad indígena Emberá Chamí del Caquetá. 51. Bogotá D.C., Colombia: Universidad del Rosario. Recuperado el 2019, de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13476

Carrizo Sineiro, C., & Berger, M. (2019). Hacia una ley para el reconocimiento y garantía de derechos de los afectados ambientales. Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias, 59(18), 59-70. doi: https://doi.org/10.24316/prometeica.v0i18.244

Castillo Castillo, D. A., & Roncancio García, A. D. (2018). Descripción de perfiles ocupacionales y vocacionales para la reintegración a la vida laboral de víctimas del conflicto armado colombiano. Estudio de caso Unidad para las Víctimas. Revista Latinoamericana en Derechos Humanos, 29(1), 167-196. doi: https://doi.org/10.15359/rldh.29-1.7

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2009). La masacre de El Salado: Esa guerra no era nuestra. Colombia: Grupo de Memoria Histórica. Obtenido de http://www.memoriahistorica-cnrr.org.co

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplzada - Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado el 2019, de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/una-nacion-desplazada.pdf

Cortés, Á., López-López, W., Pérez D., C., & Pineda-Marín, C. (2016). Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial Intervention, 252, 19-25. doi: https://doi.org/10.1016/j.psi.2015.09.004

Crespi Vallbona, M., Galeas Ortiz, S. A., & López Zuñiga, M. A. (2019). Desarrollo turístico inclusivo socialmente. El caso de los desmovilizados en la región del Chocó, Colombia. Cuadernos Geográficos, 58(1), 157-179. doi: https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i1.6759

Cristancho, L. A., & Otálora Buitrago, A. (2018). Inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto armado en Colombia. Tendencias Sociales(1), 169- 196. doi: https://doi.org/10.5944/ts.1.2018.21366

Dapía Conde, M. D., & Fernández González, M. R. (2018). Educación social y escuela en España. A propósito de la formación e inserción laboral. Revista Iberoamericana de Educación, 76, 209-228. doi: https://doi.org/10.35362/rie7602857

Defensoría del Pueblo Colombia. (2016). Acciones de la Delegada de los Indígenas y Minorías Étnicas de la Defensoría del Pueblo Regional Caquetá 2015. Informe rendición de cuentas regional Caquetá, Florencia. Recuperado el 2019, de http://www.defensoria.gov.co/public/rendiciondecuentas/assets/regional-caqueta2.pdf

Díaz Bonilla, P. A. (5 de Diciembre de 2016). Justicia en clave psicosocial: Miradas desde las voces de las mujeres viudas del Alto Naya. RevistaCambios y Permanencias(7), 85-112. Recuperado el 2019, de: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7018/7290

El Espectador. (25 de Octubre de 2018). El valiente retorno a su pueblo de la comunidad de la Unión Peneya (Caquetá). El Espectador. Recuperado el 2019, de https://www.elespectador.com/colombia2020/pedagogia/el-valiente-retorno-su-pueblo-de-la-comunidad-de-la-union-peneya-caqueta-articulo-857296

Equipo Nacional Plan de Salvaguarda y Equipo de Apoyo Técnico y Profesional. (2014). La nación Nasa en medio del conflicto armado. Derechos civiles y políticos y DIH. Plan de Salvaguarda de la Nación Nasa, 291. Colombia. Recuperado el 2019, de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_nasa_version_preliminar.pdf

Garay Gutiérrez, D. (2016). Probabilidad de reincidencia criminal en personas vinculadas al porceso de reintegración social en Bogotá. Trabajo de grado, Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado el 2019, de https://repository.javeriana.edu.co

Gómez López, C. A., & Lesmes Romero, A. L. (Mayo de 2017). Reintegración laboral de los desmovilizados. “Diagnóstico a empresarios”. Bogotá D. C.: Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 2019, de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14426/4/Reintegraci%C3%B3n%20Laboral%20de%20los%20desmovilizados%20%20Diagnostico%20a%20.pdf

Gracia Ibáñez, J. (2015). Una mirada interseccional sobre la violencia de género contra las mujeres mayores. Oñati Socio-legal Series, 5(2), 547-569. Recuperado el 2019, de: http://ssrn.com/abstract=2611006

Hernández Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (Primera ed.). México, México: McGraw-Hill Education. Recuperado el 2019, de: https://books.google.com.co/books?id=5A2QDwAAQBAJ

Hewitt Ramírez, N., Juárez, F., Parada Baños, A. J., Guerrero Luzardo, J., Chávez, Y. M., Salgado Castilla, A. M., & Vargas Amaya, M. V. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 125-140. doi: https://doi.org/10.15446/rcp.v25n1.49966

Jaramillo Bustamante, V. (2015). Conflicto armado en Colombia, el proceso de paz y la Corte Penal Internacional: Un estudio sobre la internacionalización del conflicto armado en Colombia y su búsqueda por encontrar la paz duradera. Journal of International Law, 6(2), 6-34. Obtenido de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ejil/article/view/3468

Jiménez Sierra, D., & Pérez Suescún, L. (2016). La representación simbólica de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE): El caso Santa Marta. Investigación e Innovación en Ingenierías, 4(2), 72-108. doi: https://doi.org/10.17081/invinno.4.2.2487

Juárez Rodríguez, J., Restrepo Echavarría, N. J., & Botero Escobar, N. E. (2017). Los movimientos sociales de mujeres y su consolidación como interlocutor y actor político en la construcción de la paz en Medellín, Colombia. Izquierdas, (34), 1-24. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492017000300001

Londoño, J. C., & Franco, R. E. (2018). Madres de La Candelaria: construyendo políticas públicas en contextos de violencia. Analecta política, 8(15), 315-338. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6673376 ; https://doi.org/10.18566/apolit.v8n15.a08

Manchado Garabito, R., Tamames Gómez, S., López González, M., Mohedano Macías, L., D ́Agostino, M., & Veiga de Cabo, J. (Julio de 2009). Revisiones sistemáticas exploratorias. Medicina y seguridad del trabajo, 55(216), 12-19. Recuperado el 2019, de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2009000300002&script=sci_arttext&tlng=pt ; https://doi.org/10.4321/S0465-546X2009000300002

Maya Cabrera, D. C., Flórez Rodríguez, Y. N., & Matabanchoy Tulcán, S. M. (2019). Retos del área de talento humano frente a la inserción laboral de personas en proceso de reintegración. Informes Psicológicos, 19(1), 163-180. doi: https://doi.org/10.18566/infpsic.v19n1a09

Méndes Cruz, J. F. (2012). Entre excusas y desconocimietnos ¿El enfoque diferencial como la solución para las comunidades étnicas? Tesis doctoral, Pontificia Universidad Javeriana, Ciencia política y relaciones internacionales, Bogotá. Obtenido de http://hdl.handle.net/10554/7804

Mihaela Spatarelu, E. (2015). Youth Insertion on Labor Market. Procedia Economics and Finance, 32(15), 1020-1026. doi: https://doi.org/10.1016/S2212-5671(15)01563-4

Ministerio del Interior. (2012). Plan salvaguarda embera, asentamientos dispersos. Bogotá D.C. Recuperado el 2019, de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_chami_y_katio_poblacion_dispersa_0.pdf

Ministerio del Interior. (2015). Diagnóstico participativo del estado de los derechos fundamentales del pueblo Pijao y líneas de acción para la contrucción de su plan de salvaguardia étnica. Recuperado el 2019, de MinInterior: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/anexo_iv.pdf

Molano Giraldo, M., & Rengifo Moreno, H. A. (2018). Participación política de víctimas ¿reivindicación o instrumentalidad? Nova et Vetera, 1(27), 48-75. doi: https://doi.org/10.22431/25005103.503

Molinares Hassan, V. (2016). Protección a la libertad y seguridad personal en Colombia: avances de un proceso. Cuestiones constitucionales, 34, 65-102. doi: https://doi.org/10.1016/j.rmdc.2016.07.003

Moreno Posada, A. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos, 23(46), 121-145. Recuperado el 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532015000200005

Niño González, C. A. (2017). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Revista de Paz y Conflictos, 10(1), 327-330. doi: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6103291.pdf

Pinilla S, A. C. (29 de Abril de 2019). Memorias de Puerto Torres, inspección de Belén de los Andaquíes en espera de la reparación colectiva. AmazoniaypaZ, pág. 3. Recuperado el 2019, de https://amazoniaypaz.com/puerto-torres-14-anos-esperando-la-reparacion-colectiva/

Pinto Baleisan, C. (2016). Reflexiones sobre la inserción laboral de doctores en universidades chilenas. Fronteras, 3(1), 109-124. Recuperado el 2019, de http://publicacionescienciassociales.ufro.cl/index.php/fronteras/index

Prada Céspedes, E. (27 de Enero de 2018). Coreguaje: voces de un despojo. Obtenido de Agenda Propia: Un medio para la investigación independiente: https://www.agendapropia.co/content/coreguaje-voces-de-un-despojo

Pulido Marciales, M. (2015). Intervención institucional en la comunidad Embera Chamí: bajo la lupa crítica de la acción sin daño. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, Ciencias Humanas, Bogotá D.C. Recuperado el 2019, de http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/123456789/721/1/TrabajoFinalMarisolPulido.pdf

Quintar, E. (2015). Memoria e historia desafíos a las prácticas políticas de olvido en América Latina. Revista El Ágora USB, 15(2), 375-391. Recuperado el 2019, de https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-458625 ; https://doi.org/10.21500/16578031.1620

Ramírez Aldana, G. (22 de marzo de 2019). Santiago de la Selva, un pueblo transformado por el conflicto. Las 2 Orillas. Recuperado el 2019, de https://www.las2orillas.co/santiago-de-la-selva-un-pueblo-transformado-por-el-conflicto/

Resguardo Indígena Agua Negra. (2014). Plan de salvaguarda - Pueblo Koreguaju. CRIOMC. Recuperado el 2019, de https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_koreguaje_diagnostico_comunitario.pdf

Restrepo Pineda, J. E., Giraldo Arboleda, M., Buenaventura Ibarguen, O. I., & Ameriles Calderón, L. J. (Octubre de 2017). El proceso de inclusión laboral de los desmovilizados en la ciudad de Medellín y su área metropolitana. Logos Ciencia y Tecnología, 9(2), 10-26. Recuperado el 2019, de http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/download/477/pdf ; https://doi.org/10.22335/rlct.v9i2.477

Rettberg, A. (2015). Ley de Víctimas en Colombia: Un balance. Revista de Estudios Sociales, 185-188. doi: https://doi.org/10.7440/res54.2015.14

Romero Acosta, K. C., & Banques Contreras, E. M. (2015). Revisión teórica sobre el post-conflicto: Una oportunidad para empoderar a mujeres víctimas de desplazamiento. Cultura, Educación y Sociedad, 6(1), 1-166. Recuperado el 2019, de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/757

Rubio Rodríguez, G. A., Rodríguez Barrero, M. S., & Moreno Espinosa, M. L. (2018). Inserción social de desmovilizados: Una percepción de la sociedad colombiana. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 24(4), 57-69. Recuperado el 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6837100 ; https://doi.org/10.31876/rcs.v24i4.24909

Sánchez Blake, E. (2016). La ruta pacífica de las mujeres: repertorios simbólicos en la búsqueda de paz y reconciliación en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 1(71), 301-319. doi: https://doi.org/10.17227/01203916.71rce301.319

Sepúlveda Romero, M. E., Moreno Martínez, E. P., Tovar Mesa, J. E., Franco Villada, J. A., & Villarraga Tole, C. L. (2015). Responsabilidad social de las PyMEs en el marco del posconflicto, como soporte para la inclusión laboral de la población reinsertada. Comunicación, Cultura y Política, 45-61. Recuperado el 2019, de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/1335 ; https://doi.org/10.21158/21451494.n1.2015.1335

Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctima. (30 de mayo de 2018). Unidad capacita comunidades indígenas de Caquetá sobre rutas de atención. Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctima. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/asuntos-etnicos/unidad-capacita-comunidades-indigenas-de-caqueta-sobre-rutas-de-atencion/42402

Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. (26 de junio de 2018). Comunidad de El Portal La Mono, en Belén de los Andaquies, recibió caseta comunal. Recuperado el 2019, de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion/comunidad-de-el-portal-la-mono-en-belen-de-los-andaquies-recibio-caseta-comunal/42747

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (16 de noviembre de 2018). Aprobado primer plan de retorno étnico en Putumayo. Recuperado el 2019, de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/retornos-y-reubicaciones/aprobado-primer-plan-de-retorno-etnico-en-putumayo/44959

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (09 de Noviembre de 2018). Resguardo de San Pablo del Para avanza en reparación colectiva. Unidad de víctimas. Recuperado el 2019, de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-colectiva/resguardo-de-san-pablo-del-para-avanza-en-reparacion-colectiva/44862

Vásquez, T. (Abril de 2014). Caquetá análisis de conflictividades. 91. Colombia. Recuperado el 2019, de https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-caqueta-2014.pdf

Zwerg Villegas, A. M., & Jiménez Aguilar, C. M. (2015). Discriminación socioeconómica en la inserción laboral de graduados universitarios: Percepciones de los decanos de facultades de negocios. RMIE, 20(64), 71-93. Recuperado el 2019, de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v20n64/v20n64a5.pdf