Implementación de la matemática moderna en Colombia : serie matemática moderna estructurada.

Implementation of modern mathematics in Colombia : modern structured mathematics series.

Contenido principal del artículo

Alfonso Segundo Gómez Mulett

Resumen




En este trabajo se analizó el papel desempeñado en la implementación de la matemática moderna en Colombia por la serie Matemática Moderna Estructurada, la de mayor aceptación por los profesores del nivel de bachillerato colombiano, a partir de la reforma curricular de 1976. El estudio siguió una metodología cualitativa de tipo documental y descriptivo, basada en el análisis de contenido. Se concluyó que los textos de la serie satisficieron los requerimientos curriculares del momento en que fue utilizada, pero su implementación causó problemas en el aprendizaje de la matemática moderna, porque sus conceptos no se acoplaron adecuadamente con la llamada matemática clásica.




Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Alfonso Segundo Gómez Mulett, Universidad del Cartagena

Licenciado en Educación área Matemáticas y Física U Pontificia Bolivariana, Especialista en Pedagogía para el Aprendizaje UNAD, Especialista en Sistemas de Información U Eafit, Magister en Matemáticas Aplicadas U Eafit, Doctor en Educación Rudecolombia Universidad de Cartagena.

Referencias (VER)

Abellanas, P. (1961). La matemática moderna y la enseñanza media. Revista de Enseñanza Media, 92-94, 1775-1804.

Ausejo, E. (2013). La introducción de la matemática moderna en la enseñanza no universitária en España (1953-1970). La Gaceta, 16(4), 737-747.

Ávila, A. (2011). En matemáticas... ¿qué nos dejaron las reformas de fin del siglo XX? Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 6(9), 39-50.

Baldor, A. (1970). Álgebra. México: Publicaciones Cultural.

Braga, G., y Belver, J. (2016). El análisis de libros de texto: una estrategia metodológica en la formación de los profesionales de la educación. Revista Complutense de Educación, (27)1, 199-218. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n1.45688

Carbone, G. (2003). Libros escolares. Una introducción a su análisis y evaluación. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Castelnuovo, E. (2004). Didáctica de la matemática moderna. (2a. Ed). México: Editorial Trillas, S.A de C.V.

Choppin, A. (2004). La rencontré du numérique et du manuel. (El encuentro entre lo digital y el manual). Ponencia presentada en el Seminario Numérique et manuels scolaires et universitaires, Fontevraud, Francia. Recuperada de: http://www.educnet.education.fr/dossier/manuel/default.htm

Diario Oficial 30704. Jueves 25 de enero de 1962. Decreto 45 de 1962.

Falsetti, M. (2015). Estudio del movimiento de matemática moderna en la escuela secundaria Argentina a través del análisis de libros de texto. Recuperado de http://educere.bruc.com.br/arquivo/pdf2015/20760_10105.pdf

Escolano, A. (2006). La recepción de los modelos de la Escuela Nueva en la manualística de comienzos del siglo XX. Historia de la Educación, 25, 317-340.

Freudenthal, H. 1983. Didactical Phenomenology of Mathematical Structures. Dordrecht: Reidel.

García, S., y Martínez, C. (2003). Análisis del trabajo práctico en textos escolares de primaria y secundaria. Enseñanza de las Ciencias, número extra, 5-16.

González, M. (2006). La matemática moderna en España. Unión, 6, 63-71.

Graffe, G., y Orrego, G. (2013). El texto escolar colombiano y las políticas educativas durante el siglo XX. Itinerario Educativo, 27(62), 91-113. https://doi.org/10.21500/01212753.1499

Hayden, R. (1981). A history of the "new math" movement in the United States. Iowa: Iowa State University.

Hurtado, M. (2012). Los textos escolares entre la enseñanza de contenidos o el desarrollo de competencias. Revista Anekumene, 3, 105-111. https://doi.org/10.17227/Anekumene.2012.num3.7520

Ibagón, N. (2016). Entre ausencias y presencias ausentes. Los textos escolares y el lugar de lo negro en la enseñanza de la historia en Colombia. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Martínez, J. (2002). Políticas del libro de texto escolar. Madrid: Ediciones Morata, S.L.

Martínez, J., y Rodríguez, J. (2010). El currículum y el libro de texto escolar. Una dialéctica siempre abierta. En J. Gimeno Sacristán (Ed.). Saberes e incertidumbres sobre el currículum (pp. 246-268). Madrid: Morata.

Matos, J. (2006). A penetração da Matemática Moderna em Portugal na revista Labor. Unión, 5, 91-110.

Matos, J., y Leme, M. (2011). O Movimento da Matemática Moderna e Diferentes Propostas Curriculares para o Ensino de Geometria no Brasil e em Portugal. Boletim de Educação Matemática, 24(38), 171-196.

Okeeffe, L. (2013). A Framework for Textbook Analysis. International Review of Contemporary Learning Research, 2(1), 1-13. https://doi.org/10.12785/irclr/020101

Olano, C. y García, L. (1978). Matemática clásica y matemática moderna. Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas, Boletín 1, 10-18.

Ossenbach, G., y Somoza, M. (2009). Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Papy, G. (1968). Matemática moderna-Tomo I. Buenos Aires: Eudeba.

Peinado, R. (1967). La nueva matemática. Boletín de Matemáticas, 1(5), 106-112.

Puig, L. (1997). Análisis fenomenológico. En L. Rico (Ed.). La educación matemática en la enseñanza secundaria. (págs. 61-94). Barcelona: Horsori.

Riego, C. (2008). A Matemática Moderna nos livros de Osvaldo Sangiorgi. Tesis de Maestría. Pontificia Universidade Católica de São Paulo. São Paulo.

Rodríguez, C. (2013). El potencial curricular de los libros de texto para generar experiencias de aprendizaje. Revista Educación, 37(1), 119-129. https://doi.org/10.15517/revedu.v37i1.10634

Takahashi, A. (1967). Algunos aspectos de la enseñanza de la matemática a nivel medio. Boletín de Matemáticas, 1(5), 117-147.

Vargas, J. (2003). La construcción de los irracionales de Dedekind como instrumento en un análisis de textos de octavo grado. Tecné, Episteme y Didaxis, 14, 1-19.

Wills, D., Guarín, H., Londoño, N., y Gómez, R. (1976). Serie Matemática moderna estructurada. Vol. 1. Cali: Editorial Norma.

Wills, D., Guarín, H., Londoño, N., y Gómez, R. (1976). Serie Matemática moderna estructurada. Vol. 2. Cali: Editorial Norma.

Wills, D., Guarín, H., Londoño, N., y Gómez, R. (1976). Serie Matemática moderna estructurada. Vol. 3. Cali: Editorial Norma.

Wills, D., Guarín, H., Londoño, N., y Gómez, R. (1976). Serie Matemática moderna estructurada. Vol. 4. Cali: Editorial Norma.

Wills, D., Guarín, H., Londoño, N., y Gómez, R. (1976). Serie Matemática moderna estructurada. Vol. 5. Cali: Editorial Norma.

Wills, D., Guarín, H., Londoño, N., y Gómez, R. (1976). Serie Matemática moderna estructurada. Vol. 6. Cali: Editorial Norma.

Citado por