Procesos de inclusión en la educación superior en Colombia, México y Chile.
Inclusion processes in higher education in Colombia, Mexico and Chile.
Contenido principal del artículo
Resumen
La educación inclusiva viene naturalizando su discurso al permear la esfera social e institucional, convirtiéndose en la razón por la cual las acciones educativas sean resignificadas en el marco de la flexibilidad. Esto genera transformaciones sociales que son cada vez más vertiginosas, permitiendo así que el contexto político extienda su plataforma al incorporar la cultura de la diversidad, lo que visibiliza la población vulnerable. Esta pluralidad en Latinoamérica ha generado reformas educativas, desde el diseño universal del aprendizaje hasta el desarrollo de los proyectos educativos institucionales (PEI)2. A esta importante tarea se sumaron países como Chile, México y Colombia, quienes han implementado dentro de su marco político el concepto de educación inclusiva, como un primer paso para impulsar el avance y la mejora de todas las personas sin ningún tipo de discriminación. La exhaustiva revisión bibliográfica dejó ver cómo la inclusión en la educación superior, en Chile, México y Colombia, se fundamenta en la normatividad legal, que exige a las instituciones de educación superior contar con herramientas que permitan la enseñanza a toda la población.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Arizabaleta, S. L. y Ochoa, A. F. (2016). Hacia una educación superior inclusiva en Colombia. Pedagogía y Saberes, (45), 41–52. https://doi.org/10.17227/01212494.45pys41.52
Beltrán-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L. y Vargas-Beltrán, A. S. (2015). El sistema educativo Colombia no en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Educación y Educadores, 18(1), 62-75. Doi: https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.1.4
Bocanegra, H. (2011). Reformas legales a la universidad en Colombia: Los síntomas de una crisis permanente y la cotidianidad de una política. Verba Iuruis, (25), 11- 39.
Brunner, J. J. (1990). Educación superior en América Latina cambios y desafíos. Chile: Fondo de Cultura Económica.
Carrizosa, J. (s.f.). La educación superior en el escenario del posconflicto: reflexión desde la Facultad de Medicina. Recuperado de https://bit.ly/38ml4tc
Castillo, P. y Miranda, C. (2018). Actitud hacia la inclusión de los estudiantes de pedagogía de una universidad estatal chilena. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 133-148. https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000200133
Ceballos, B. Y Acosta, N. (2015). Análisis documental sobre inclusión educativa en Colombia a partir de la producción académica de estudiantes de los programas de Licenciatura en Pedagogía Infantil y de Licenciatura en Educación Infantil de tres universidades (2009-2015). Revista Interacción, 14, 111–128. https://doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2340
Congreso de la República de Colombia. (28 de diciembre, 1992). Ley 30, por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.html
Congreso de la República de Colombia. (8 de febrero, 1994). Ley 115, por la cual se expide la ley general de educación. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html
Congreso de la República de Colombia. (11 de octubre 1996). Ley 324, por la cual se crean algunas normas a favor de la población sorda. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0324_1996.html
Congreso de la República de Colombia. (7 de febrero 1997). Ley 361, Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html
Congreso de la República de Colombia. (27 de febrero, 2013). Ley Estatutaria 1618, por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1618_2013.html
Congreso de los Estados Unidos mexicanos. (29 de diciembre, 1978). Ley para la coordinación de la educación superior. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/182.pdf
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (30 de mayo, 2011). Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD_120718.pdf
Congreso Nacional de Chile. (28 de julio, 2009). Ley 20.370, Ley General de Educación. Recuperado de http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043&idParte
Congreso Nacional de Chile. (21 de enero, 2010). Ley 20.422, establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1010903&idParte
Consejería Presidencial para el Desarrollo Institucional. (1996). Colombia: al filo de la oportunidad. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.
Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.
Cruz, R. y Casillas, M. Á. (2017). Las instituciones de educación superior y los estudiantes con discapacidad en México. Revista de La Educación Superior, 46(181), 37-53. Doi: https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.11.002
Díaz, L. E. y Rodríguez, L. P. (2016). Educación inclusiva y diversidad funcional: Conociendo realidades, transformando paradigmas y aportando elementos para la práctica. Zona Próxima, (24), 43-60.
Echeita, G. y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, (12), 26-46.
Escudero, J. M. y Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista Iberoamericana de Educación, (55), 85-105. https://doi.org/10.35362/rie550526
Flórez, J. R. (2016). La política pública de educación en Colombia: gestión del personal docente y reformas educativas globales en el caso Colombia No. Academia & Derecho, (13), 309-332. Doi: https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.13.313
Forero, R., González, L. y Gómez, V. M. (2007). Formación de élites y educación superior: meritocracia y reclutamiento en el Departamento Nacional de Planeación. Revista Colombiana de Sociología, (28), 161–180.
García, I. (2018). La educación inclusiva en la Reforma Educativa de México. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 11(2), 49–62.
García, I., Escalante, I., Escandón, M. C., Fernández, L. F., Mustri, A. y Toulet, I. (2003). Proyecto de investigación integración educativa. Perspectiva internacional y nacional. Informe final de investigación (Ciclos escolares 1995– 1996).
Gobierno de Chile. (2017). Programa de Gobierno 2018-2022. Construyamos tiempos mejores para Chile. Recuperado de https://planipolis.iiep.unesco.org/sites/planipolis/files/ressources/chileprogramadegobiernodesebastianpinera.pdf
Gómez, V. M. (2000). Cuatro temas críticos de la educación superior en Colombia: Estado, instituciones, pertinencia y equidad social. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, ASCUN y Alfaomega.
Guerrero, M. E. y Guerrero, M. H. (2009). Acceso a la educación de la población desplazada por el conflicto armado en Colombia 1999-2009. Studiositas, 4(2), 67-76.
Henríquez, C. P. (2011). Educación en Chile: ¿Inclusión o exclusión? Tejuelo, 12, 47–79.
Lissi, R., Zuzulich, S., Salinas, M., Achiardi, C., Hojas, A. M. y Pedrals, N. (2009). Discapacidad en contextos universitarios: experiencia del Piane UC. Calidad en la Educación, 307(30), 305–324. Doi: http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n30.183
Marcel, M. y Tokman, C. (2005). ¿Cómo se financia la educación en Chile? Chile: Ministerio de Hacienda.
Ministerio de Educación de Chile. (2017). Reforma educacional: ley de inclusión escolar. Santiago de Chile, Chile. Recuperado de https://www.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/19/2018/03/libro_Inclusio%CC%81n_final.pdf
Mollis, M. (2006). Geopolítica del saber: biografías recientes de las universidades latinoamericanas. En Clacso (Ed.), Universidad e Investigación Científica (pp. 85- 101). Buenos Aires, Argentina: Clacso.
Organización de las Naciones Unidas –ONU-. (2018). Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad. Recuperado de https://www.un.org/en/content/disabilitystrategy/assets/documentation/UN_Disability_Inclusion_Strategy_spanish.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO-. (1960). Inclusión en la Educación. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/inclusion-educacion
Otondo, M. (2018). Inclusión de estudiantes con discapacidad en educación superior. Espacios, 39(49). Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a18v39n49/a18v39n49p06.pdf
Pachón, W. (2018). Inclusión social de actores del conflicto armado colombiano: Retos para la educación superior. Desafíos, 30(1), 279–308. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.4917
Presidencia de la República de Colombia. (22 de enero, 2003). Decreto 128, por el cual se reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y la Ley 782 de 2002 en materia de reincorporación a la sociedad civil. Recuperado de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/DECRETO%20128%20de%202003.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (29 de agosto, 2017). Decreto 1421, por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por la equidad. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Queupil, J. P. y Durán, F. (2018). El principio de inclusión: Similitudes y diferencias en la educación escolar y superior en Chile. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(1), 111-128. https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000100111
Rivas, A. y Sánchez, B. (2016). Políticas y resultados educativos en América Latina: un mapa comparado de siete países (2000-2015). RELIEVE, 22(1), 1-30. https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8245
Toscano, B. A., Ponce, J. C., Cruz, A. de loS Á., Zapién, A., Contreras, G. y Pérez, J. C. (2017). Análisis de la inclusión en la educación superior en México. Una propuesta de indicadores para los organismos acreditadores. Tecnología Educativa Revista CONAIC, 4(2), 35-51.
Universidad Autónoma del Estado de Morelos. (2013). Programa universitario para la inclusión educativa de personas con discapacidad. Recuperado de https://www.uaem.mx/vida-universitaria/unidad-para-la-inclusion-educativa-y-atencion-a-la-diversidad/
Universidad Veracruzana. (2017). Programa universitario de educación inclusiva (2016-2017). Recuperado de https://www.uv.mx/cendhiu/files/2016/10/Programa-Universitario-de-Educacion-Inclusiva-.pdf
Vásquez, B. y Alarcón, E. (2016). La inclusión en las universidades chilenas: del discurso a las interacciones prácticas, políticas y culturales. Pensamiento Educativo, 53(2), 1-18. Doi: https://doi.org/10.7764/pel.53.2.2016.9
Villafañe, G. P., Corrales, A. A. y Soto, V. J. (2016). Estudiantes con discapacidad en una universidad chilena: Desafíos de la inclusión. Revista Complutense de Educación, 27(1), 353-372. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n1.46509
Villalobos, C. y Quaresma, M. L. (2015). Sistema escolar chileno: Características y consecuencias de un modelo orientado al mercado. Convergencia, 22(69), 63-84. https://doi.org/10.29101/crcs.v22i69.3634