Familia multiespecie, significados e influencia de la mascota en la familia.

Multispecies family, meanings and influence of a pet in the family.

Contenido principal del artículo

Estefanía Carmona Pérez
Marly Zapata Puerta
Sonia Elena López Pulgarín

Resumen

El presente artículo es el resultado de una investigación realizada como trabajo de grado. Su objetivo fue conocer los significados que tiene la mascota en la dinámica familiar de tres familias pertenecientes al grupo Canicross del municipio de Bello- Antioquia. El estudio utilizó el paradigma interpretativo. A través de un estudio cualitativo, la información fue recolectada por medio de técnicas como: láminas (diseñadas por las investigadoras), entrevistas y colcha de retazos. Se encontró que cuando la mascota llega al hogar es un agente externo que trae consigo nuevos retos para la familia y, a medida que esta convive con la mascota, pasa a ser un agente interno que va modificando su cotidianidad y su dinámica. Para significar a su mascota, Los participantes emplearon palabras de bienestar y fue reconocida y aceptada como un miembro más de la familia. Por lo tanto, como reflexión final frente a los hallazgos, se construyó una definición de familia multiespecie.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Agudelo, M. & Estrada, P. (2014). Realidades familiares que cambian: Invitación a nuevas comprensiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales VI Congreso internacional reflexionando las disciplinas “Experiencias en proyección social”. Universidad Pontificia Bolivariana, p.15.

Báez, J. (2009). Investigación cualitativa. (2ed). Madrid: ESIC.

Barg, L. (2012). Familia, un campo de relaciones. “Debate Público. Reflexión de Trabajo Social”, 2(3), 169-176. Recuperado de: https://docplayer.es/51906212-Familia-un-campo-de-relaciones.html

Berger, P. y Luckmann, T. (1968) La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. (3. Ed). Bogotá: Pearson.

Cortina, A. [TEDxUPValència]. (2018, marzo 13). [Aporofobia, el miedo a las personas pobres] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ZODPxP68zT0&t=6s

Consejo Nacional de Trabajo Social. (2015). Código de Ética de los Trabajadores Sociales en Colombia. Bogotá: Grupo editorial Ibáñez. Recuperado de: https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/spanish2/images/Codigo-de-etica-2015-.pdf

Díaz, M. (2015). El miembro no humano de la familia: las mascotas a través del ciclo vital familiar. Revista Ciencia Animal, (9), 83-98. Recuperado de: http://studylib.es/doc/4942977/el-miembrono-humano-de-la-familia--las-mascotas-a

Diez, L. (2016, 04, 02). El Mundo, familia & co. Recuperado de: http://www.elmundo.es/vida-sana/familia-y-co/2016/04/02/56e169d1e2704e057d8b4593.html

Gallego, A. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (35). Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/364/679

García, B. Gonzales, S. Quiroz, A. y Velásquez, A. (2002). Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Medellín: FUNLAM.

Global GFK Survey. (2016, mayo, 24). La mayoría de quienes tienen mascota radican en América Latina, Rusia y los EE. UU. Estudios de mercado, InsightsPress, reléase. Recuperado de http://www.gfk.com/es-ar/insights/press-release/la-mayoria-de-quienes-tienen-mascota-radican-en-america-latina-rusia-y-los-eeuu/

Gutiérrez, G. Granados, D. Piar, N. (2007). Interacciones humano-animales: características e implicaciones para el bienestar de los humanos. Revista Colombiana de Psicología, 16. 163-184. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1013 DOI: https://doi.org/10.15446/rcp DOI: https://doi.org/10.15446/rcp

Haraway, D., (Aut) y Mellén, I., (Trad). (2016). Manifiesto de las especies de compañía: Perros, gentes y otredad significativa. Córdoba-Argentina: Bocavulvaria. Recuperado de: http://www.bibliotecafragmentada.org/wpcontent/uploads/2017/12/manifiesto-de-las-especies-final.pdf ; https://doi.org/10.11156/aibr.120107 DOI: https://doi.org/10.11156/aibr.120107

Jardim, A. Disconzi, N. Silveira, V. (2017). La mascota bajo la perspectiva de la familia multiespecie y su inserción en el ordenamiento jurídico brasileño. dA Derecho animal, 8. (3), pp. 1-20. Recuperado de: http://revistes.uab.cat/da/article/view/v8-n3-disconzi-jardim-silveira/10 ; https://doi.org/10.5565/rev/da.11 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/da.11

Kisnerman, N. (1998). Pensar el Trabajo Social. Una introducción desde el construccionismo. Buenos Aires: (2. Ed) Lumen Hvmanitas.

Krause, M. (1995) La investigación cualitativa: Un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de Educación, (7), pp19-36

Ley N° 1774. El congreso de Colombia, Bogotá, Colombia, 6 de enero de 2016. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201774%20DEL%206%20DE%20ENERO%20DE%202016.pdf

Quintero, A. (2004). El trabajo social familiar y el enfoque sistémico. Buenos Aires: LUMEN

Rivas, N., Pautt, V. y Bent, N. (2017). Familias y mascotas: Una construcción relacional en torno a la tenencia y cuidado de caninos adoptados (Tesis de Grado). Universidad de Antioquia, Medellín. Recuperado de: http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/1033/1/RivasNatalia_2017_FamiliaMascotasConstruccion.pdf

Rosales, B. (2015). Dinámica familiar de un hogar reconstruido. (Trabajo de grado- el título de psicóloga clínica en el grado académico de licenciada). Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/42/Rosales-Brenda.pdf

Sánchez, L. (2015). Diario del Huila. Recuperado de: https://diariodelhuila.com/actualidad/el-negocio-de-las-mascotas-se-incrementa-en-colombia-cdgint20150128112831142

Walsh, F. (2009) Human-Animal Bonds II: The Role of Pets in Family Systems and Family Therapy. Family Process, 48, (4), 481–499. Recuperado de: https://search.proquest.com/docview/218908908accountid=48797 ; https://doi.org/10.1111/j.1545-5300.2009.01297.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1545-5300.2009.01297.x

Citado por