Los Wayúu, la tierra y la política del carbón en la guajira. 1980-2000: Una visión desde la historia para reparar y no repetir
Los Wayúu, la tierra y la política del carbón en la guajira. 1980-2000: Una visión desde la historia para reparar y no repetir
Contenido principal del artículo
Resumen
Los Wayúu se consideran a sí mismos “hijos de la tierra” y dueños únicos de todo cuanto existe sobre el suelo y el subsuelo guajiro. Para ellos, la suma de estos elementos hace parte de una especie de “poder absoluto” en donde el cementerio se constituye en un aspecto trascendental en el fortalecimiento de la identidad cultural. Con la explotación del carbón entre 1980 y 2000, se desconocieron dichos principios mediante la utilización de mecanismos neocolonialistas respaldados por el discurso de modernidad inevitable. De esta manera, el Cerrejón y los nativos iniciaron un proceso de negociación donde la Tierra fue el eje fundamental y a la vez punto de choque por su carácter ancestral o su valor como un bien comercial. Este proceso arrojó resultados heterogéneos para la Comunidad, debido a que en su gran mayoría las familias Wayúu no negociaron como un conjunto, sino que cada clan asumió su defensa y traslado a través de sus propios líderes. Pero otros en cambio, optaron por el uso de mecanismos legales disponibles en la ley colombiana para defender sus derechos, cobrando fuerza la militancia política a través de organizaciones como el Yanama.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
AUTORES VARIOS. (1986). Guajira: aspectos geográficos, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, Bogotá.
ARDILA, Gerardo (Ed.) (1990), La Guajira: de la memoria al porvenir. Una visión antropológica, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
ARIZA, Hilario. (1980). 100 años del Cerrejón, El Espectador, septiembre 21, pág. 13 A, Bogotá.
BARRERA MONROY, Eduardo. (2000), Mestizaje, comercio y resistencia. La Guajira durante la segunda mitad del siglo XVIII, Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH-, Bogotá.
DE LA PEDRAJA, René. (1981) La Guajira en el siglo XIX: Indígenas, contrabando y carbón, Tomado de Desarrollo y Sociedad, Centro de Estudios de Desarrollo Económico-CEDE, Universidad de los Andes, Pág. 1 – 38, Bogotá.
ECHEVERRI, Jonathan. (2003). El contacto y la configuración de la identidad wayúu: un recuento de interacciones pasadas y presentes. En: Boletín de Antropología, Universidad de Antioquia, vol. 17, Nº 34, págs. 80 – 92. Medellín.
FAJARDO GÓMEZ, Remedios. (2007), Violación sistemática de los derechos humanos, En: Chomsky, Aviva. Garry Leech y Steve Striffler. Bajo el manto del carbón. Pueblos y multinacionales en las minas de El Cerrejón, Colombia, Casa Editorial Pisando Callos, Págs. 17 – 30. Bogotá.
FORERO NOUGÉS, Mike. (1983). Informe de la Guajira (6). El indígena no es el invasor, El Espectador, mayo 6, pág. 9A. Bogotá.
___________________. (1983). Informe sobre la Guajira (3). Un ferrocarril llamado deseo, El Espectador, mayo 3, pág. 4A, Bogotá.
GIRADO CABALLERO, Alberto. (1998), “Nu shon kashi”, Hijo de la Luna. Talleres Sáenz Impresores del Caribe, Barranquilla.
GONZÁLEZ VERGARA, Otto. (1990). “Los wayúu. Hombres del desierto”, En: Ardila, Gerardo (Comp.), La Guajira. De la memoria al porvenir una visión antropológica, Universidad Nacional de Colombia, págs. 145 y 155. Bogotá.
GUTIÉRREZ, Josefa. (1996). El hijo de la Luna, en la tierra wayúu, El Heraldo, domingo 3 de marzo, pág. 1C. Barranquilla.
HERRERA ÁNGEL, Marta. (2002). Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes centrales Neogranadinos. Siglo XVIII, Academia Colombiana de la Historia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.
HERRERA ÁNGEL, Marta. (2002), El Arrochelamiento: Nominar para criminalizar, El Taller de la Historia (Nº 2), Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Humanas. págs. 11 – 46, Cartagena.
MARTÍNEZ GARNICA, Armando. Rueda Cardozo, Juan. (1996). La Provincia de los Mares. Orígenes de sus poblamientos urbanos, Ediciones UIS, Bucaramanga.
NIVIA MÉNDEZ, Luz Marina y Astrid Patricia RODRÍGUEZ. (1985), Impacto socio-cultural del proyecto Cerrejón en el Grupo Epinayú, Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Licenciadas en Ciencias Sociales, Universidad de la Sabana, Facultad de Ciencias Sociales, Bogotá.
PINEDA, Roberto. (1963). “El indio guajiro”, En: Gühl, Ernesto (compilador), Indios y blancos en la Guajira, ediciones tercer Mundo. Págs. 81 y 99. Bogotá.
POLO ACUÑA, José. (2000). En defensa de la tierra: Poblamiento y conflicto social en la frontera guajira (siglo XVIII), En: Suárez, Normando (editor). La Guajira: pluriétnica y multicultural, Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura-Gobernación de la Guajira, Imprenta Nacional de Colombia, Riohacha.
POLO ACUÑA, José, (2000). Contrabando y pacificación en una frontera del Caribe colombiano: La Guajira (1750-1800), Aguaita, 3, Observatorio del Caribe, junio, pág. 41 – 62. Cartagena.
POLO ACUÑA, José. (2005). Etnicidad, conflicto social y cultura fronteriza en la Guajira (1700 - 1850), Uniandes, Ministerio de Cultura, Bogotá.
RAPPAPORT, Joanne. (2005). Cumbe renaciente una historia etnográfica andina, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.
RIVERA, Alberto. (1990). “El desarrollo como una manera de construir la realidad”, En: Ardila, Gerardo. La Guajira: de la memoria al porvenir. Una visión antropológica, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
SALAS BAHAMÓN, Jaime Ernesto. (2004). “El Cerrejón y sus efectos: una perspectiva socioeconómica y ambiental”, junio de 2004, disponible en: www.lablaa.org/blaavirtual/tesis/colfuturo/elcerrejonysusefectos.pdf, Bogotá.
SOLANO SARDOT, Ensito. (1990). Carbogringocol, En: Antena informativa, junio – julio, Pág.2l, Maicao.
STEINER, Claudia. (2000). Imaginación y poder. El encuentro del interior con la Costa en Urabá, 1900 – 1960, Editorial Universidad de Antioquia, Colección Clío, Medellín.
VIZCAÍNO, Edén. Sociología del derecho y la cultura wayúu, Editorial Antillas, Barranquilla. Entrevista a Edgar SARMIENTO, jefe de la División de Tierras del Cerrejón, 29 de junio de 2006, casete Nº 02. Cerrejón Zona Norte.