Formato escuela vs maestro investigador
Format: School vs researcher teacher
Contenido principal del artículo
Resumen
Colombia asume la investigación en la Educación Básica como una estrategia privilegiada para mejorar la calidad de la educación. Con base en una experiencia de formación de docentes, el artículo plantea una hipótesis contraria: la figura del maestro investigador es incompatible con la escuela. La hipótesis se soporta en la categoría Formato Escuela, es decir, la escuela tiene una forma histórica en la cual la investigación, en su modelo científico-universitario, no tiene posibilidad de realización porque es incompatible con ella. Más aún, maestro investigador es una abstracción construida a espaldas de la escuela y, por tanto, no es por la vía de invocaciones, de enjuiciamientos y ni siquiera por la misma formación de los maestros en investigación que se hará realidad esta figura ilusoria; se requiere, mejor, actuar por vías políticas y legales sobre el formato para convertir a la escuela en investigadora, y, una vez lo sea, ella misma convertirá en investigadores a los maestros; el camino inverso, intentar convertir a los maestros en investigadores para que transformen la escuela, será la crónica de un fracaso educativo anunciado, o la suma de propuestas sin más impacto que los objetivos de su propia ejecución.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Bachelard, G. (1972). La formación del espíritu científico. Contribución al psicoanálisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Baudelot, Ch. & Francois L. (2008). Los efectos de la educación. Buenos Aires, Argentina. Del Estante Editorial.
Borrero A. (2004). Educación y política. La educación superior para lo superior y en lo superior. El maestro. Conferencia VI del Simposio Permanente sobre la Universidad.
Brunner, J. (1997). La educación puerta de la cultura.Visor. Madrid, España. Cantet, L. (2008). Entre muros. París, Francia. 2008.
Echeverri, J. (2015). Escuela y modelos pedagógicos en clave de gubernamentalidad liberal. Colombia 1821-1946. Medellín, Colombia. UPB.
Echeverri, J. & Otros. (2015). Encuentro con-sentido pedagógico. Investigación educativa: Un horizonte político de ciudad. Medellín, Colombia. UPB.
Echeverry, A. & Zuluaga, O. (1987). Las facultades de educación y el movimiento pedagógico. Congreso Pedagógico Nacional. Fecode. Bogotá.
Deleuze, G. (1991). Posdata sobre las sociedades de control. En: Christian Ferrer (Comp.) El lenguaje literario, T. 2, Montevideo. Ed. Norman.
Dery, M. (1998). Velocidad de escape. Madrid, España: Siruela.
Foucault, M. (1990). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. México. Fondo de Cultura Económica.
García, S.; Maldonado, D.; Perry, G.; Rodríguez, C. & Saavedra, J. (2014). Tras la excelencia docente. Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos. Bogotá. Fundación Compartir.
Gvirtz, S.; Grinberg & otros. (2011). ¿Para qué sirve la escuela? En: La educación de ayer hoy y mañaba. El ABC de la pedagogía. Buenos Aires, Argentina: Ed. Aique. Capítulo 3. Pp.63-99.
Lyotard, J. F. (1998). La condición postmoderna. Ed. Cátedra, Madrid.
Martínez, Alberto. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: Dos modos de modernización en América Latina. Bogotá: Editorial Anthropos, Convenio Andrés Bello.
Messina, G. (2011). ¿Qué es esto del maestro investigador en América Latina? Actualidades Pedagógicas N.o 57. Enero-junio del 2011. Pp. 15-32.
Ortega & Gasset, J. (1950). El espectador. Madrid, España: Biblioteca Nueva/Almagro 38.
Ossa Montoya, A. (2015). Lo pedagógico y el maestro investigador. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 44, 102-118. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/ RevistaUCN/article/view/618/1153
Ossa, A. & Suárez, J. (2013). El maestro investigador en Colombia. Medellín, Colombia: U de A. Pombo, R. (2010). La hora de tinieblas. Biblioteca Virtual Universal. Disponible en: http://www.
biblioteca.org.ar/libros/211776.pdf
Popkewitz, T. (1997). La profesionalización, el gobierno del profesor y el conocimiento académico: algunas notas comparativas. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado. No 29. , 89-109.
Saldarriaga, Ó. (2006). Del oficio de maestro ¿De intelectual subordinado a experto subordinador? Educación y Ciudad. Bogotá. Idep. N. 1, 53-70. Retrieved from http://www.idep.edu.co/revistas/ index.php/educacion-y-ciudad/article/view/274
Rose, N. (2010). Powers of freedom. Reframing political thought. London, England: Cambridge.
Talleyrand. (1971). Rapport sur l’instruction publique. En: BARREIRO, H. (2011). Iustración, cahiers, rapports (1730-1799). Apuntes sobre los orígenes de la educación pública contemporánea. Sarmiento. / Núm. 15. pp. 167-180.
Valencia, H. (1987). Cartas de batalla. Una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá, Colombia: Unal.
Varela, J. (2009), Educación (sociología de la) algunos modelos críticos. En: Román Reyes (Dir): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología Científico-Social, Tomo 1/2/3/4, Ed. Plaza y Valdés, Madrid-México.
Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza. Barcelona. Paidós.