Discursivas de representación de género en la música de acordeón
Gender representation discourse in the accordion music
Contenido principal del artículo
Resumen
Bajo el supuesto de que los usos del lenguaje reflejan y construyen valores ideológicos (Van Dijk, 2008; Goalty, 2000), este artículo1 presenta algunas estructuras discursivas que transmiten estereotipos de género en la música de acordeón. Esas estructuras son: (1) los tópicos que plantean relaciones entre hombres y mujeres, (2) el vocabulario que los clasifica, (3) los procesos en que participan y (4) sus roles en esos procesos; de este modo, se espera aportar a la discusión sobre las maneras de construir versiones sobre el hombre y la mujer que responden a ciertas estructuras de poder de una sociedad.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
FAIRCLOUGH, N. (2003). Analysing discourse: textual analysis for social research. London: Routledge.
GOALTY, A. (2000). Critical reading and writing. London: Routledge.
GUTIERREZ DE PINEDA, V. (1975). Familia y cultura en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
HALLIDAY, M. (1994). An introduction to functional grammar. London: Edward Arnold.
OCHOA, A. (2002) “El desplazamiento de los discursos de autenticidad: una mirada desde la música”. En: TRAN S Revista Transcultural de Música. Junio, Nº 06. Barcelona.
QUIN, R. y BARRIE, M. (1997). Historias y estereotipos. Madrid: Ediciones de la Torre.
STURMAN, J. (2003). “Technology and identity in Colombian popular music: Tecno-macondismo in Carlos Vive´s approach to vallenato”. En: Music and technolculture. Lysloff, Gay, Ross (eds.). Middletown: Wesleyan University Press.
THOMPSON, G. (2004). Introducing functional gramar. London: Arnold.
VAN DIJK, T. (2000). Ideología. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
____________.(2008). “Semántica del discurso e ideología”. En: Discurso & Sociedad. Vol. 2 (1), págs 201-261.
WADE, P. (1994). “Man the hunter: gender and violence in music and drinking context in Colombia”. En: Sex and violence. Issues in representation and experience. Edited by Penelope Harvey and Peter Gow. London: Routledge.
________. (2000). Música, raza y nación. Bogotá: Vicepresidencia de la República.
________. (2005). “Nacionalismo musical en un contexto transnacional: la música popular costeña en Colombia”. En: Colombia y el Caribe. XIII Congreso de Colombianistas. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
WEST, C., LAZAR, M. y KRAMARAE, Ch. (2000). El género en el discurso. En: El discurso como interacción social. Teun van Dijk (comp.). Barcelona: Gedisa.
ANAHORY-LIBROWICZ, O. (1986). Las mujeres no-castas en el romancero: un caso de honra. Recuperado de: http://www.cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/09/aih_09_1_030.pdf Fecha de consulta: 25 de octubre de 2009.
COBO, J. (1996). “García Márquez y la música: contar cantando (De los cantos vallenatos a las seis suites para chelo solo de Bach)”. En: Anales de Literatura Hispanoamericana, nº 25. Madrid: UCM. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/fll/02104547/articulos/ALHI9696110255A.PDF. Fecha de consulta: abril de 2010.