Pobreza en un reasentamiento voluntario de población desplazada: caso patio grande
Poverty in the voluntary resettlement of displaced population: Patio Grande case
Contenido principal del artículo
Resumen
En el 2003 un grupo de 39 familias en condición de desplazamiento aceptaron la propuesta del Gobierno colombiano para reasentarse de forma voluntaria, segura y digna en la finca Patio Grande (San Jacinto- Bolívar). Sin embargo recibir la tierra no significa eliminar la condición de desplazado de las víctimas, también es necesario que se consolide y estabilice su situación socioeconómica en el nuevo lugar. De acuerdo con la Corte Constitucional, una señal de dicha estabilización, es la superación de la indigencia (meta parcial) y de la pobreza (meta definitiva). Este documento pretende evaluar la situación de Patio Grande frente a estas dos variables. El análisis de información recolectada indica que, después de siete años de reasentamiento ningún hogar ha logrado superar la pobreza y el 76% aun recibe ingresos inferiores a la línea de indigencia. Estos resultados son consecuencia de las condiciones de vulnerabilidad y de marginalización que padecen las víctimas por su calidad de desplazados, de campesinos y de reasentados en la zona rural de un municipio muy pobre, que además es ajeno a sus múltiples y diversas raíces.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
ACNUR. (2004). Manual de reasentamiento. Ginebra. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
CERNEA, Michael. (1997). El modelo de riesgos y reconstrucción para el reasentamiento de poblaciones desplazadas. Washington: Banco Mundial.
CODHES. (2000). “En la Miel no todo es dulzura”. En PARTRIDGE. William. Reasentamiento en Colombia. Bogotá: Banco Mundial.
Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-602. Bogotá.
Corte Constitucional. (2004) Sentencia T-025. Bogotá.
DANE. Censo 2005.
FAJARDO, Darío. (2002). Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
GARAY, Luis y otros. (2008). Verificando el cumplimiento de los derechos. Bogotá: Codhes.
IBÁÑEZ, Ana. (2006). “¿Cómo deteriora el desplazamiento forzado el bienestar de los hogares desplazados?: Análisis y determinantes de bienestar en los municipios de recepción”. En Documento Cede, No 26. Bogotá: Universidad de los Andes.
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE SERVICIOS LEGALES ALTERNATIVOS. (2006).
Desplazamiento y retorno. Balance de una política. Bogotá: ILSA.
JIMÉNEZ, Sandro y otros. (2008). Desplazados. Víctimas en permanente transición. Cartagena: Universidad San Buenaventura.
KATZMAN, Rubén. (1989) “La heterogeneidad de la pobreza: el caso de Montevideo” En Revista de la Cepal No 37. Santiago de Chile. Cepal
MEJIA, María. (2000). “La experiencia colombiana en reasentamiento”. En PARTRIDGE, William. Reasentamiento en Colombia. Bogotá: Banco Mundial.
MUGGAH, Robert. (2000). “Through the developmentalist’s looking glass: Conflict induced displacement and involuntary resettlement in Colombia”. En Journal of refugee studies. Vol 13. No 2. Oxford.
NETHERLANDS INTERDISCIPLINARY DEMOGRAPHIC INSTITUTE. (2006). Millenium development goals: Analysis of peoples to the concern of UNHCR. La Haya. NIDI.
SEN, Amartya. (1996). “Capacidad y Bienestar”. En: la calidad de vida (compilador). México. Fondo de Cultura Económica.
SEN, Amartya. (1992) “Sobre conceptos y medidas de pobreza”. En Comercio Exterior. vol. 42. núm. 4. México.