Categorizaciones de la lengua achagua en comparación con el español

Categorizaciones de la lengua achagua en comparación con el español

Contenido principal del artículo

Richard Delgado Reyes
Iván Hernández Ramírez

Resumen

Los achagua, o hijos del río, son un grupo autóctono de los llanos orientales de Colombia, ubicados específicamente en el departamento del Meta. Constituyen un resguardo indígena en la localidad de Umapo. Según cifras del DANE la población está constituida por 796 personas (420 hombres y 376 mujeres). Sin embargo, la lengua es hablada por el 64, 57% de su población total (514 de sus miembros). Las comunidades achagua mantienen un vínculo sagrado con los ríos y la naturaleza, pues representan un medio de subsistencia y son portadores de los principios de la vida y la espiritualidad. La lengua achagua pertenece a la familia lingü.stica arawak.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
7
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Cuenca, M., & Hilferty, J. (2007). Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel.

Mélendez, M. (2011). Diccionario achagua-español/español-achagua: (edición preliminar). Bogotá: Universidad de los Andes: Ediciones Uniandes.

Mélendez , M. (1997). El “Arte y vocabulario de la lengua achagua" de los padres (S. J.) Alonso de Neira y Juan Rivero trasunto en

: aportes y limitaciones de la gramática y el léxico con relación al estudio actual de esta lengua. En K, Zimmermann (Coord.),

La descripción de las lenguas amerindias en la época colonial (433-447). España: Vervuert: Iberoamericana.