Construcción sociocultural del sabor en la comida costeña desde una mirada cartagenera

Construcción sociocultural del sabor en la comida costeña desde una mirada cartagenera

Contenido principal del artículo

Johanna Galván Puerta
Rebeca Ortiz Álvarez

Resumen

Cuando se habla del sentido del gusto, usualmente pensamos en ‘la lengua’ como órgano de percepción, encargado de detectar las cualidades gustativas de los alimentos. No obstante, los actuales estudios sensoriales han demostrado que la percepción del sabor es más que un hecho meramente biológico/fisiológico, ya que actúa en coherencia con la identidad de las personas, enmarcadas en dinámicas culturales determinadas. Los alimentos que consumimos hacen parte de nuestra identidad menor (Lakoff, 2006) y los vínculos sociales, las tradiciones y los simbolismos de los que hacemos parte como integrantes de una comunidad, señalan lo que es consumible, agradable o desagradable; esto a su vez se refleja en la forma en la que hablamos y caracterizamos la comida. Este artículo describe cualidades relevantes en la construcción sociocultural del sabor en la costa caribeña colombiana, especialmente en Cartagena de Indias, también ofrece un análisis del vocabulario que los cartageneros empleamos para expresar nuestra relación con los alimentos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Cárdenas, B. M. (2014). Construcciones Culturales del sabor: Comida rarámuri. Anales de Antropología, 48(1), 33-57. https://doi.org/10.1016/S0185-1225(14)70488-6

De Castro, A., & Gutiérrez de Piñeres, V. (2004). Semiótica del sancocho: aglutinador social de la Costa Caribe colombiana*. Huellas. Revista de la universidad del Norte, (71-75), 144+. https://link.gale.com/apps/doc/A152583905/IFMEu=anon~8e9b5a8c&sid=googleScholar&xid=2239d228

Domínguez, A. (2012). El sentido del gusto y su dimensión estética en la comida. Universidad Panamericana.

Fabro, K. (2018). Cambios y permanencias en la preparación de alimentos de las mujeres palenqueras: Estudio de caso barrio

Nariño de Cartagena 190-1985 [Monografía, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bits-tream/handle/11227/7403/TESIS%20FINAL%20KAREN%20%281%29%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Friedemann, N. S. de, & Cross, R. (1979). Mangombe: Guerreros y ganaderos en Palenque (1. ed). C. Valencia Editores.

Garrido, M. (2007). Vida cotidiana en Cartagena de Indias en el siglo XVII. En Cartagena de Indias en el siglo XVII (Calvo-

Stevenson, Haroldo Meisel-Roca, Adolfo, pp. 452-507). https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/1254

Gómez, A., & Mendoza, Y. (2018). Vigencia e influencia de la cocina árabe en la gastronomía cartagenera [Monografía]. Universidad de Cartagena.

Howes, D. (2014). El creciente campo de los Estudios Sensoriales. 15, 10-26.

Lakoff, R. (2006). Identity à la carte: You are what you eat. En A. De Fina, D. Schiffrin, & M. Bamberg (Eds.), Discourse and Identity (pp. 142-165). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511584459.008

Lancheros , H. F. (2018). Los indigenismos léxicos en las variedades diatópicas del español colombiano. Forma y Función, 31(2),

-29. https://doi.org/10.15446/fyf.v31n2.74652

Lyons, J. (1984). Lengua y cultura. En Introducción al lenguaje y a la lingüística (Primera, pp. 261-285). Teide.

Rojas de Perdomo, L. (2012). Comentarios a la cocina precolombina. Ministerio de Cultura.