Descripción
El Taller de la Historia, es una revista científica arbitrada (modalidad doble ciego) por pares internacionales que se publica semestralmente en el área de las humanidades, sub-áreas: historia; idiomas y literatura y, artes. su primera publicación se realizó en el año 2009 y es editada por la Universidad de Cartagena.
Estadísticas
Número actual | Vol. 14 Núm. 1 (2022)
Revista El Taller de la Historia
ISSN: 1657-3666
ISSN Electrónico: 2382-4794
Vol. 14, No. 1. (enero-junio/2022), Publicación semestral.
Presentación
Rumbo al Bicentenario de la Universidad de Cartagena (1827-2027)
La elección de generales en la flota de Tierra Firme (1584): los méritos mediterráneos de don Lluís de Queralt para la dirección de una flota atlántica
The election of Generals in the Tierra Firme fleet (1584): the Mediterranean merits of don Lluís de Queralt for the management of an Atlantic fleet
Visitas Artículo 51 | Visitas PDF 280 | pp. 45-66
Generando diferencias, construyendo desigualdades: narrativas coloniales y esclavistas sobre arrochelados e indígenas en el Caribe colonial colombiano, 1750-1810
Generating differences, constructing inequalities: colonial and slave narratives about arrochelados and indigenous people in the Colombian colonial Caribbean, 1750-1810
Visitas Artículo 84 | Visitas PDF 326 | pp. 67-82
Indígenas en armas y su participación en las guerras de Independencia de Colombia, 1810-1825
Indigenous people in arms and their participation in the Colombian wars of Independence, 1810-1825
Visitas Artículo 152 | Visitas PDF 362 | pp. 121-152
“Sin renta pero sin pena”: la Liga de Inquilinos de Barranquilla en 1923
“No rent but no penalty”: the League of Tenants of Barranquilla in 1923
Visitas Artículo 67 | Visitas PDF 336 | pp. 153-175
Institucionalizar la memoria, enseñar el amor a la patria: la Academia de la Historia de Cartagena y la construcción del pasado, 1911-1930
Institutionalize memory, teach love for the country: the Academy of History of Cartagena and the construction of the past, 1911 – 1930
Visitas Artículo 53 | Visitas PDF 437 | pp. 176-204
Sociabilidades de la muerte en Zacatecas. La mutuo-cooperativa “Obreros Libres” y los apoyos a las defunciones de sus socios, 1902-1910
Sociabilities of death in Zacatecas. The mutual-cooperative “Obreros Libres” and the support for the deaths of its members, 1902-1910
Visitas Artículo 41 | Visitas PDF 310 | pp. 205-227
Documentos
“Mompós: representación de los vecinos al virrey, sobre la carestía de las subsistencias” Archivo General de la Nación-Colombia, Sección Colonia, fondo Policía, tomo 3, documento 85
“Mompós: representación de los vecinos al virrey, sobre la carestía de las subsistencias” Archivo General de la Nación-Colombia, Sección Colonia, fondo Policía, tomo 3, documento 85
Visitas Artículo 68 | Visitas PDF 285 | pp. 254-260
Reseñas
Ana María Díaz Burgos, Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614), Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2020, 264 pp.
Ana María Díaz Burgos, Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614), Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2020, 264 pp.
Visitas Artículo 62 | Visitas PDF 326 | pp. 261-264
Ernesto Bassi Arévalo, Un territorio acuoso: geografías y el Gran Caribe transimperial de la Nueva Granada, Bogotá, Universidad del Norte/ Banco de la República, 2021, 383 págs.
Ernesto Bassi Arévalo, Un territorio acuoso: geografías y el Gran Caribe transimperial de la Nueva Granada, Bogotá, Universidad del Norte/ Banco de la República, 2021, 383 págs.
Visitas Artículo 83 | Visitas PDF 311 | pp. 265-269