Descrição
El Taller de la Historia, es una revista científica arbitrada (modalidad doble ciego) por pares internacionales que se publica semestralmente en el área de las humanidades, sub-áreas: historia; idiomas y literatura y, artes. su primera publicación se realizó en el año 2009 y es editada por la Universidad de Cartagena.
Estatisticas
Edição Atual | v. 16 n. 1 (2024)
Revista El Taller de la Historia
ISSN: 1657-3666
ISSN Electrónico: 2382-4794
Vol. 16, No. 1. (enero-junio/2024), Publicación semestral.
Preliminares
Preliminares Vol. 16, Núm. 1 (2024) Revista El Taller de la Historia
Artigo de visitas 9 | Visitas PDF 13 | pp. 2-7
Presentación
Dossier
Trabajo y colonialismo: el orden toledano en los Andes centrales
Artigo de visitas 3 | Visitas PDF 4 | pp. 14-33
Reglamentar el trabajo en tierra firme y en la mar. La implementación de la matrícula de la mar en San Francisco de Campeche (Nueva España) 1777-1810
Artigo de visitas 5 | Visitas PDF 6 | pp. 34-66
Familia, ingresos, alimentación y vivienda entre los sectores populares de Cartagena de Indias, 1750-1810
Artigo de visitas 7 | Visitas PDF 12 | pp. 67-99
Trabajadores, familias, inmigrantes: la población de la estancia La Rica en la segunda mitad del siglo XIX (Provincia de Buenos Aires, Argentina)
Artigo de visitas 5 | Visitas PDF 2 | pp. 100-126
El principio del fin, la gran huelga de los ferris y estibadores, Entre Ríos, 1920
Artigo de visitas 5 | Visitas PDF 7 | pp. 127-150
Trabajadores avícolas, regulación de las condiciones de trabajo y representación sindical. Entre Ríos, Argentina 2002-2022
Artigo de visitas 5 | Visitas PDF 4 | pp. 151-176
Documentos
Instrucción para el gobierno de la Dirección General de la Renta de Aguardiente de Caña en el nuevo Reino de Granada, Provincia de Tierra Firme y Gobernación de Popayán, 1779
Artigo de visitas 33 | Visitas PDF 19 | pp. 177-194
Expediente sobre la urgente necesidad de construir varios edificios públicos y civiles en la ciudad de Caracas (1794)
Artigo de visitas 21 | Visitas PDF 16 | pp. 195-207
Reseñas
Sobre Marco Antonio Landavazo y Agustín Sánchez Andrés, (eds.), México y España en el largo siglo XIX. Imaginarios, discursos, relaciones. Madrid: Silex Ultramar, 2024.
Artigo de visitas 3 | Visitas PDF 2 | pp. 208-211