El régimen laboral de los artesanos en Mérida, Venezuela: Sistemas y condiciones de trabajo (siglos XVI-XVII)

The laboral regime of craftmanship in Mérida, Venezuela: the work systems and conditions (XVI-XVII centuries)

Contenido principal del artículo

Luis Alberto Ramírez Méndez

Resumen

En la presente investigación se analizan las relaciones laborales en lo concerniente a las condiciones de trabajo, remuneración y capacitación del trabajo artesanal en Mérida durante los dos primeros siglos coloniales, las cuales se desarrollaron en el marco de cuatro sistemas de trabajo específicamente la encomienda, el concierto artesanal tanto de obra como de servicio, los asientos de aprendizaje y la esclavitud, los que posibilitaron el proceso de producción y obtener artesanías, lo cual reviste de especial importancia porque durante ese período se conformaron las bases de este tipo de relaciones laborales que aún se desarrollan en Latinoamérica. El trabajo muestra las formas de articulación del proceso productivo artesanal y los marcos de coerción legal, extralegal, y familiar a los que fueron sometidos los artesanos. La investigación se asienta sobre la información documental inédita y publicada que reposa en los archivos nacionales y extranjeros.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Fuentes primarias:

Archivo Arquidiocesano de Mérida (AAM) (Mérida-Venezuela).

Seminario Caja 1 Inventario de los papeles del Colegio de San Francisco Xavier de la Compañía de Jesús, 1775.

Archivo General del Estado Mérida (AGEM) (Mérida-Venezuela): Protocolos tomos I a XL;Mortuorias tomos I a X.

Archivo General de la Nación (AGNC) (Bogotá- Colombia), fondos: Visitas de Venezuela;Real Hacienda. Cuentas, Cajas Reales de Mérida.

Archivo General de Indias (AGI) (Sevilla-España): Santa Fe; Indiferente General Documentales publicadas Probanza de Juan Rodríguez Xuárez, Mérida, Consejo Municipal de Libertador 425 años de la Historia de Mérida, 1983.

Recopilación de Leyes de Indias 1681, Madrid, Cultura Hispánica, 1973.

“Relación Geográfica hecha por Diego de Villanueva y Gibaja de la Gobernación de Venezuela, Los Corregimientos de La Grita y Tunja y la Gobernación de los Mussos año de 1607”, en Antonio Arellano (comp.), Relaciones geográficas de Venezuela. Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1964,. pp.285-302.

Testimonios para la formación del trabajo, Caracas, Instituto Nacional de Cooperación Educativa, 1972.

Historiografía:

Acosta Saignes, Miguel, Vida de los esclavos negros en Venezuela, Caracas, Ed. Hespérides, 1970.

Aguado, Pedro de, Recopilación historial de Venezuela, t.II, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1963.

Alemparte, Julio, “La regulación económica en Chile durante la colonia II”, en Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales vol.2, n.°5, Santiago de Chile, Universidad de Chile, 1936.

Álvarez, Rafael, “Artesanos y producción manufacturera en la Nueva Granada, la industria textil en la Provincia del Socorro, siglos XVIII y XIX”, en Revista Procesos Históricos n.°10, Mérida, Universidad de los Andes, 2010, pp.1-40.

Arcila Farías, Eduardo, El régimen de la encomienda en Venezuela, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1967.

Arellano Moreno, Antonio (comp.), Relaciones geográficas de Venezuela, Caracas Academia Nacional de la Historia, 1964.

Bird Simpson, Lesley, Los conquistadores y el indio americano, Barcelona, Eds. Península, 1970.

Brines Tyrer, Robson, The demographic and Economic History of the Audiencia de Quito and the Textile Industry 1600-1800, Ph. Discuss, University of California at Berkeley, 1976.

Brito Figueroa, Federico, El problema tierra y esclavos en la Historia de Venezuela, Caracas, Asamblea Legislativa del Estado Aragua, 1973.

Brito Figueroa Federico, Historia económica y social de Venezuela, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1975.

Browser, Frederick P., El esclavo africano en el Perú colonial (1524-1650), México, Siglo XXI Eds., 1977.

Carmagnani, Marcelo, El salario minero en Chile colonial, Santiago de Chile, Universidad de Santiago de Chile, 1963.

Caro Baroja, Julio, Inquisición brujería y criptojudaismo, Barcelona, Ariel, 1974.

Castillo Matheiu, Nicolás del, Esclavos negros en Cartagena y sus aportes léxicos, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1982.

Céspedes del Castillo, Guillermo, “La visita como Institución Indiana” en, Anuario de Estudios Americanos Sevilla, t.III, Sevilla, EEHA, 1943.

Colmenares, Germán, Historia económica y social de Colombia 1537-1719, Bogotá, Ed. la Carreta, 1978.

Colmenares, Germán, Historia económica y social de Colombia II. Popayán una sociedad esclavista. 1680-1800, Bogotá. Ed. La Carreta, 1979.

Duarte, Carlos F., Muebles venezolanos. Siglos XVI, XVII y XVII, Caracas, Grupo Cuatro Editor, 1966.

Duarte, Carlos F., “Historia y origen de varias obras atribuidas a Juan Pedro López”, en Separata del Boletín Histórico n.°30, Caracas, Fundación John Boulton, 1972.

Duarte, Carlos F., “El autor de la custodia preciosa de la catedral de Caracas”, en Separata del Boletín Histórico n.°33, Caracas, Fundación John Boulton, 1973.

Duarte, Carlos F., “Un portapaz del siglo XVI en la catedral de Caracas”, en Separata del Boletín Histórico n.°41, Caracas, Fundación John Boulton, 1976.

Duarte, Carlos F., “Loza hecha en Venezuela durante la dominación española”, en Separata del Boletín Histórico n.°44, Caracas, Fundación John Boulton, 1977.

Duarte, Carlos F., Los maestros fundidores en el período colonial en Venezuela, Caracas, Monte Ávila Eds., 1978.

Duarte, Carlos F., Historia de la alfombra en Venezuela, Caracas, Ed. Arte, 1979.

Duque Castro, María, “Nuevos ciudadanos entre el imperio español y la república colombiana” en Boletín Americanista vol.LX, n.°60, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2010, pp.165-186.

Farfán, Hilda, “La artesanía en la provincia de Venezuela su importancia económica y social (1750-1850)”, en Faces vol.6, n.°12, Carabobo, Universidad de Carabobo, 1996, pp.108-133.

Febres Cordero, Tulio, “Sobre el criollismo artes e industrias que fueron”, en Tulio Febres Cordero, Mitos y tradiciones, Mérida, Universidad de los Andes, 1983, pp.169-170.

Gamboa, Jorge, “La encomienda y las sociedades indígenas en el Nuevo Reino de Granada. El caso de la provincia de Pamplona1549-1650”, en Revista de Indias vol.LXIV, n.°23, Sevilla, EEHA/CSIC, pp.749-770.

García Zambrano, Ángel, El remodelado interior de la catedral de Puebla, Mérida, Universidad de Los Andes, 1984.

García Zambrano, Ángel, “La Iglesia Mayor de Mérida”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia vol.LXIX, n.°276, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1985, pp.1079-1096.

González, Margarita, “Bosquejo histórico de las formas del trabajo indígena”, en Margarita González, Ensayos de historia Colombiana, Medellín, Ed. La Carreta, 1974, pp.9-63.

González Angulo, Jorge, “Los gremios de artesanos y el régimen de castas”, en Sonia Lombardo et al, (eds.), iglo XIX , México, INAH, 1979, pp.148-159.

Ghosh, Santosh K., Algunos Testimonios de la Arquitectura Colonial Merideña, Mérida, Museo de Arte Colonial y Facultad de Humanidades y Educación, 1981.

Gutiérrez Azopardo, Ildefonso, Historia del negro en Colombia ¿sumisión o rebeldía?, Bogotá, Nueva América, 1980.

Herrera, Gina, Participación, presencia y prácticas de los artesanos afrocoloniales en Cartagena de Indias (1770 – 1810). Bogotá, Universidad Javeriana, 2009.

Jara, Álvaro, “Importación de trabajadores indígenas en el siglo XVII”, en Revista Chilena de Historia y Geografía n.°124, Santiago de Chile, 1958, pp.192-207.

Jara, Álvaro, “Fuentes para la Historia del Trabajo en el Reino de Chile III. Alquileres y ventas de Indios 1599-1620”, en Apartado de la Academia Chilena de la Historia n.°58, Santiago de Chile, 1958, pp.102-135.

Jiménez, Francisco, “Implantación de la Encomienda en la Provincia de Tabasco”, en Anuario de Estudios Americanos vol.LVII, n.°1, Sevilla, EEHA, 2000, pp.13-38.

Kamen, Henry, La inquisición española, Madrid, Alianza Ed., 1974.

Khale, Guther, “La encomienda como institución militar en la América hispánica colonial”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura n.°9, Bogotá, Universidad Nacional, 1979, pp.5-16.

Konetzke, Richard, América Latina la época colonial II, México, Ed. Siglo XXI, 1977.

La Marca Erazo, Rosa y Lobo, Ciria, El concierto en Mérida 1623-1690, Mérida, (tesis) Universidad de Los Andes, 1981.

Lombardi, John, Decadencia y abolición de la esclavitud en Venezuela. 1820-1854, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1974.

Mantilla, Antonio, El régimen de la encomienda en Mérida, Mérida, (tesis) Universidad de Los Andes, 1979.

Manix, Daniel y Cowley, M., Historia de la trata de negros, Madrid, Alianza Ed., 1970.

Navarrete, María C., Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia Siglos XVI y XVII, Cali, Universidad del Valle, 2005.

Navarrete, María C., “Los artesanos negros en la sociedad cartagenera del siglo XVII”, en Historia y Espacio n.°15, Cali, Universidad del Valle, 1994.

Ortiz de la Tabla, Xavier, “El obraje colonial ecuatoriano. Aproximación a su estudio”, en Revista de Indias n.°149-150, Sevilla, EEHA/CSIC, 1977, pp.471-541.

Ots Capdequí, José María, Historia del Derecho español en América y del Derecho Indiano, Madrid, Aguilar, 1968.

Ots Capdequí, José María, El Estado español en las indias, México, Fondo de Cultura Económica, 1975.

Palacios Preciado, Jorge, La trata de negros por Cartagena de Indias, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1973.

Palacios Preciado, Jorge, Cartagena de Indias, gran factoría de la mano de obra esclava, Tunja, Eds. Pato Mariño, 1975.

Payne Iglesias, Elizet, “Maestros, oficiales y aprendices. La incipiente organización artesanal en la Cartago del siglo XVII”, en Diálogos vol.1, n.°2, San José de Costa Rica, Universidad de Costa Rica, 2000.

Pérez Vila, Manuel, “El artesanado, la formación de una clase media americana (1500- 1800)”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia vol.LXIX, n.°274, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1986, pp.327-341.

Picón Parra, Roberto, Fundadores, primeros moradores y familias coloniales de Mérida, ts.I-II, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1988.

Pla, Josefina, “Los talleres misioneros, su organización y funcionamiento”, en Revista de Historia Argentina n.°75-76, Buenos Aires, 1973, pp.35-41.

Ramírez, Luis Alberto, La mano de obra artesana en Mérida 1623-1678. Ponencia presentada ante XXX Convención Anual de ASOVAC, Mérida, 1980.

Ramírez, Luis Alberto, La artesanía colonial de Mérida 1623-1678, Mérida, (tesis) Universidad de Los Andes, 1980.

Ramírez, Luis Alberto, “Tradición, familia y parentesco en el artesanado merideño de los siglos XVI y XVII”, en Revista Montalbán n.°29, Caracas, Universidad Católica andrés Bello, 1996, pp.197-215.

Ramírez, Luis Alberto, La artesanía colonial en Mérida (1558-1700), Caracas, Academia Nacional de la Historia, 2007.

Ramírez, Luis Alberto, La tierra prometida del sur del lago de Maracaibo y la villa y puerto de San Antonio de Gibraltar, t.I, Caracas, Ed. el Perro y la Rana, 2011.

Ramírez, Luis Alberto, “Los maestros artesanos en Mérida (siglos XVI-XVII)”, en Presente y Pasado vol.18, n.º36, Mérida, Universidad de los Andes, 2013, pp.28-52.

Recopilación de Leyes de Indias 1681, t.II, Madrid, Cultura Hispánica, 1973.

Rivas Belandria, J.J., Antecedentes coloniales de nuestra legislación laboral, Mérida, Universidad de Los Andes, 1965.

Rojas, Reinaldo, El régimen de la encomienda en Barquisimeto colonial, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1992.

Salas de Coloma, Miriam, De los obrajes de Canaria y Chincheros a las comunidades indígenas de Vilcashuamán. Siglo XVI, Lima, Ed. Sesator, 1963.

Samudio, Edda, “La enseñanza de los oficios artesanales en Mérida”, en El trabajo y los trabajadores en Mérida colonial. Fuentes para su estudio, San Cristóbal, Universidad Católica del Táchira, 1988, pp.267-312.

Samudio, Edda, Seventeenth Century Migration in the Venezuela Andes, Edited by David Robinson Cambridge Studies in Historical Geography, 1990.

Samudio, Edda, “El concierto agrario”, en El trabajo y los trabajadores en Mérida Colonial. Fuentes para su Estudio, San Cristóbal, Universidad Católica del Táchira, 1988.

Samudio, Edda, “Los esclavos de las haciendas del colegio San Francisco Xavier de Mérida”, en Separata de la revista Paramillo n.°17, San Cristóbal, Universidad Católica del Táchira, 1998, p.432.

Samudio, Edda, “La tasa para los indios de Mérida de 1593”, en II Jornadas de Investigación Histórica, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1992.

Santiago Lobo, Zoraida, Aspectos socioeconómicos de los esclavos negros en Mérida 1788- 1800, Mérida, (tesis) Universidad de Los Andes, 1982.

Sharp, William, “La rentabilidad de la esclavitud en el Chocó 1610-1810”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura n.°8, Bogotá, Universidad Nacional, 1987, pp.19-45.

Silva Santisteban, Fernando, Los obrajes en el virreinato del Perú, Lima, Museo Nacional de Historia, 1964.

Solano, Sergio Paolo, “Sistema de defensa, artesanado y sociedad en el Nuevo Reino de Granada. El caso de Cartagena de Indias. 1750-1810”, en Memorias, vol.10, n.°19,Barranquilla, Universidad del Norte, 2013, pp.2-139.

Tardieu, Jean Pierre, “Negros e indios en el obraje de San Ildefonso. Real Audiencia de Quito 1665-1666”, en Revista de Indias vol.LXXII, n.°255, Sevilla, EEHA/CSIC, 2012,

pp.527-550.

Testimonios para la formación del trabajo, Caracas, Instituto Nacional de Cooperación Educativa, 1972.

Troconis de Veracoechea, Ermila, Documentos para el estudio de los esclavos negros en Venezuela, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1969.

Valencia Villa, Carlos, Alma en boca y huesos en costal. Una aproximación a los contrastes socio-económicos de la esclavitud, Santa Fe, Mariquita y Mompox, Bogotá, ICANH, 2003.

Vilar, Pierre, Iniciación al vocabulario histórico, Barcelona, Grijalbo, 1980.

Citado por