• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio Portal de Revistas
  • Idioma
    • Español (España)
      • English
      • Português (Brasil)
  • Registrarse
  • Entrar
Universidad de Cartagena
  • Inicio
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Hoja de vida del editor
    • Contacto
Logo Claustro San Agustín

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

¿”DONDE MANDA CAPITÁN NO GOBIERNA MARINERO”? EL TRABAJO MARÍTIMO EN EL RÍO DE LA PLATA (ARGENTINA), 1890-1920
¿”DONDE MANDA CAPITÁN NO GOBIERNA MARINERO”? EL TRABAJO MARÍTIMO EN EL RÍO DE LA PLATA (ARGENTINA), 1890-1920

Laura Gabriela Caruso

Visitas Artículo 253 | Visitas PDF 806 | pp. 37 - 66

El régimen laboral de los artesanos en Mérida, Venezuela: Sistemas y condiciones de trabajo (siglos XVI-XVII)
The laboral regime of craftmanship in Mérida, Venezuela: the work systems and conditions (XVI-XVII centuries)

Luis Alberto Ramírez Méndez

Visitas Artículo 282 | Visitas PDF 269 | pp. 129 - 173

EL ESTIBADOR DEL MUELLE GRANDE DE PUNTARENAS (COSTA RICA), 1920-1981
EL ESTIBADOR DEL MUELLE GRANDE DE PUNTARENAS (COSTA RICA), 1920-1981

Ana María Botey

Visitas Artículo 228 | Visitas PDF 204 | pp. 109 - 128

Enriqueta Quiroz y Diana Bonnett (coordinadoras), Condiciones de vida y de trabajo en la América colonial. Legislación, prácticas laborales y sistemas salariales
Enriqueta Quiroz y Diana Bonnett (coordinadoras), Condiciones de vida y de trabajo en la América colonial. Legislación, prácticas laborales y sistemas salariales

Lilia Martínez Meléndez

Visitas Artículo 187 | Visitas PDF 197 | pp. 339 - 343

EL VAIVÉN DE LAS MAREAS: EL DÍA A DÍA DE LOS TRABAJADORES CATRAIEIROS EN EL PUERTO DE FORTALEZA (BRASIL), 1903-1904
EL VAIVÉN DE LAS MAREAS: EL DÍA A DÍA DE LOS TRABAJADORES CATRAIEIROS EN EL PUERTO DE FORTALEZA (BRASIL), 1903-1904

Nágila Maia de Morais

Visitas Artículo 195 | Visitas PDF 185 | pp. 67 - 82

“Y todos dijeron clo y dejaron el trabajo”: sobre el conflicto artesano en la España de la edad moderna
‘And they all said “clo” and quitted work’: artisans’ labour conflicts in early-modern Spain

José Antolín Nieto Sánchez

Visitas Artículo 370 | Visitas PDF 263 | pp. 19 - 77

Rosa Emilia Bermúdez Rico, MUJERES OBRERAS E IDENTIDADES SOCIALES. CALI 1930-1960.
Rosa Emilia Bermúdez Rico, MUJERES OBRERAS E IDENTIDADES SOCIALES. CALI 1930-1960.

Kelly Inés Perneth Pareja

Visitas Artículo 255 | Visitas PDF 222 | pp. 284 - 288

La compra de oficios como vía de acceso a las varas de justicia. venalidad y coaliciones políticas en un cabildo rioplatense: la “casa de los Monje” (Santa Fe, 1700-1750).
Buying trades as a Gateway to the justice Venality and political coalitions in a South American council The “casa de los Monje” (Santa Fe, 1700-1750)

Darío G. Barriera, María Celeste Forconi

Visitas Artículo 792 | Visitas PDF 241 | pp. 255 - 305

Las casas sobre el papel. Población, familia y comunidad en un padrón colonial. La Rioja, Gobernación del Tucumán (virreinato del Perú), siglo XVIII.
Drawing households on a paper. Population, family and community in a colonial census. La Rioja, Gobernación del Tucumán (Viceroyalty of Perú) XVIIIth century

Roxana Boixadós, Judith Farberman

Visitas Artículo 292 | Visitas PDF 290 | pp. 169 - 212

Presentación
Presentación

El Director

Visitas Artículo 185 | Visitas PDF 208 | pp. 1 - 2

La United Fruit Company y su relación con las zonas bananeras en países del Mar Caribe y Caribe colombiano.
The United Fruit Company and its relation to the banana plantations in countries of the Caribbean Sea and the Colombian Caribbean

Maribel de la Cruz Vergara

Visitas Artículo 1860 | Visitas PDF 1845 | pp. 399 - 425

El viaje por el rio Magdalena, del Consejero Lisboa, embajador del imperio del Brasil en 1853.
Voyage by the Magdalena river, the Consejero Lisboa, Ambassador the of the Brazil in 1853

Alejandro Mendible Zurita

Visitas Artículo 224 | Visitas PDF 228 | pp. 307 - 335

Anarquistas Negociadores. Una revisión del sentido común historiográfico sobre “el anarquismo argentino” a la luz de algunas experiencias libertarias en el movimiento obrero, Mar del Plata 1940-1943
Negotiators anarchists. A review of the historiographical common sense of “the Argentine anarchism” in light of some experiences in the libertarian, Mar del Plata 1940 - 1943 labor movement

Agustín Nieto

Visitas Artículo 230 | Visitas PDF 244 | pp. 245 - 277

Oficios manuales y movilidad social: Rio de Janeiro y São Paulo (siglos XVII y XIX)
Manuais trades and social mobility: Rio de Janeiro and São Paulo (17th and 19th century)

Roberto Guedes Ferreira

Visitas Artículo 279 | Visitas PDF 222 | pp. 79 - 127

Artesanos y labriegos al servicio de la Corona: Un acercamiento a las relaciones entre la raza, los oficios y el alistamiento miliciano en Santa Fe de Bogotá a finales del siglo XVIII
Artisans and laborers in the service of the Crown: an approach the relationships between race, occupations and enlistment militia in Santa Fe of Bogota in the late eighteenth century

Mauricio Puentes Cala

Visitas Artículo 311 | Visitas PDF 257 | pp. 173 - 210

Formación de los trabajadores fabriles en el caribe colombiano
Formación de los trabajadores fabriles en el caribe colombiano

Sergio Paolo Solano D

Visitas Artículo 230 | Visitas PDF 298 | pp. 75 - 114

Dossier "ARTESANOS, FORMAS DE TRABAJO, SOCIABILIDADES, MOVILIDAD SOCIAL Y CULTURA POLÍTICA EN HISPANOAMÉRICA, SS. XVI-XX". Presentación: Calidoscopio espacial y temporal. Estudios sobre trabajadores manuales en España y América
Dossier "ARTESANOS, FORMAS DE TRABAJO, SOCIABILIDADES, MOVILIDAD SOCIAL Y CULTURA POLÍTICA EN HISPANOAMÉRICA, SS. XVI-XX". Presentación: Calidoscopio espacial y temporal. Estudios sobre trabajadores manuales en España y América

Sonia Pérez Toledo

Visitas Artículo 248 | Visitas PDF 262 | pp. 5 - 17

Imaginario político colonial: las castas, una lectura para los registros parroquiales, matrículas y padrones de “Chile” (1680-1835).
Colonial political imagination: caste, a reading for the parish records, license plates and patterns of “Chile”(1680-1835)

Alejandra Araya Espinoza

Visitas Artículo 371 | Visitas PDF 345 | pp. 7 - 40

Poder y cultura popular en Cartagena, 1900-1930: ¿transgresión o negociación?
Poder y cultura popular en Cartagena, 1900-1930: ¿transgresión o negociación?

Javier Felipe Ortiz Cassiani

Visitas Artículo 454 | Visitas PDF 305 | pp. 141 - 165

Catalina Villegas del Castillo, DEL HOGAR A LOS JUZGADOS: RECLAMOS DE FAMILIARES EN LOS JUZGADOS SUPERIORES EN EL TRÁNSITO DE LA COLONIA A LA REPÚBLICA, 1800-1850.
Catalina Villegas del Castillo, DEL HOGAR A LOS JUZGADOS: RECLAMOS DE FAMILIARES EN LOS JUZGADOS SUPERIORES EN EL TRÁNSITO DE LA COLONIA A LA REPÚBLICA, 1800-1850.

Carlos Mario Castrillón Castro, Nathaly Ortega Polanco

Visitas Artículo 210 | Visitas PDF 198 | pp. 298 - 300

Ulrike Schmieder, Nach der Sklaverei. Martinique und Kuba im Vergleich, Sklaverai und Postemanzipation, vol. 7, Berlin, Lit Verlag, 2014.
Ulrike Schmieder, Nach der Sklaverei. Martinique und Kuba im Vergleich, Sklaverai und Postemanzipation, vol. 7, Berlin, Lit Verlag, 2014.

Javier Laviña

Visitas Artículo 173 | Visitas PDF 203 | pp. 511 - 514

Distintos puntos de vista acerca de las familias y los hogares en los padrones de población de la Capitanía de São Paulo, Brasil (1765-1836).
Distintos puntos de vista acerca de las familias y los hogares en los padrones de población de la Capitanía de São Paulo, Brasil (1765-1836).

Carlos de Almeida Prado Bacellar

Visitas Artículo 225 | Visitas PDF 217 | pp. 141 - 168

Bajo la pluma de la nación. La narrativa homogeneizante de la historiografía liberal sobre la sociedad chilena hacia 1810
Under the quill of nation. The homogenizing narrative of the liberal historiography about Chilean society ca.1810

Javier Sadarangani Leiva

Visitas Artículo 205 | Visitas PDF 214 | pp. 441 - 467

Jorge Betancur Gómez, MOSCAS DE TODOS LOS COLORES, HISTORIA DEL BARRIO GUAYAQUIL DE MEDELLÍN, 1894-1934.
Jorge Betancur Gómez, MOSCAS DE TODOS LOS COLORES, HISTORIA DEL BARRIO GUAYAQUIL DE MEDELLÍN, 1894-1934.

Javier Ortiz Cassiani

Visitas Artículo 803 | Visitas PDF 853 | pp. 198 - 201

Venezuela: entre la Ilustración y la revolución
Venezuela between the illustration and the revolution

Javier Laviña

Visitas Artículo 219 | Visitas PDF 1216 | pp. 311 - 342

1 - 25 de 69 elementos 1 2 3 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

about

Acerca de esta revista
  • Secciones
  • Políticas editoriales
  • Proceso de revisión por pares
  • Directrices para el revisor
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética y buenas prácticas
  • Declaración de privacidad
  • Envíos
  • Tipos de artículos
  • Presentación de las publicaciones
  • Reglamento de las publicaciones
  • Referencias y citas bibliográficas
Palabras clave

index

Indizaciones
CLASE DOAJ ESCI REDIB DIALNET latindex

formatos

Formatos
  • Declaración de originalidad
  • Autorización para publicar
  • Formato evaluación de artículos
  • Declaración de ética y buenas prácticas

Código QR

qr_code

scholar

Perfil de Google Scholar

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Más descargados en los ultimos 30 días
  • Venezuela: entre la Ilustración y la revolución
    128
  • La construcción de los censos de población del Nuevo Reino de Granada a finales del siglo XVIII.
    70
  • Institucionalizar la memoria, enseñar el amor a la patria: la Academia de la Historia de Cartagena y la construcción del pasado, 1911-1930
    70
  • Las capitulaciones en las guerras de independencia de Colombia : un estudio comparativo entre los casos de Cartagena y Pasto.
    60
  • Sociabilidades de la muerte en Zacatecas. La mutuo-cooperativa “Obreros Libres” y los apoyos a las defunciones de sus socios, 1902-1910
    56

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

logo
Universidad de Cartagena, Centro Claustro San Agustín, Carrera sexta, calle de la Universidad N° 36-100. Cartagena de Indias (Bolívar)-Colombia. eltallerdelahistoria@unicartagena.edu.co

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo

logo

Editorial Universitaria por la Universidad de Cartagena

 
Universidad de Cartagena,Centro Cra. 6 – Calle de la Universidad No. 36-100. Cartagena de Indias (Bolívar)-Colombia.

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo