Fernando Degiovanni. Latinoamericanismos situados. Guerra, mercado, literatura. Villa María: Eduvim, 2024. 432 págs.

Fernando Degiovanni. Latinoamericanismos situados. Guerra, mercado, literatura. Villa María: Eduvim, 2024. 432 págs.

Contenido principal del artículo

Nancy Calomarde

Resumen

“Este es un libro sobre profesores, pero también sobre militantes y organizadores culturales que durante seis décadas trataron de dar forma a ese objeto de estudio llamado literatura latinoamericana”. Es la forma con la que Fernando Degiovanni elige dar inicio a su libro Latinoamericanos situados. Guerra, mercado, literatura, un texto esperado, cuya versión en español hoy ve la luz. La frase condensa no solamente el problema central que aborda este trabajo acerca de cómo se construye un “objeto” en las coordenadas espacio temporales del inestable mapa de las Américas más allá de la primera mitad del siglo pasado, sino  que anuncia algo así como una interpelación a los estatutos de constitución de una disciplina. ¿No nos había enseñado Ángel Rama que la crítica era la principal responsable en la construcción de la literatura? Si, como podremos leer, es este un estudio sobre modernidades y literatura latinoamericana, ambas nociones van a estar sometidas a su cincel crítico. Por una parte, va a asediar los modos de construcción de lo literario en el marco de la constitución del saber moderno escenificando los límites de su autonomía. Por otra, va a indagar en cómo se construye ese abigarrado discurso que llamamos latinoamericanismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena
Editorial 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo