La lucha por la escuela en la literatura indigenista peruana

The Struggle for a School in Peruvian Indigenist Literature

Contenido principal del artículo

Rômulo Monte Alto

Resumen




La escuela ocupa un lugar relevante en la literatura latinoamericana, no solo como escenario de los eventos narrados sino también como motor de un proceso social que la toma como ámbito privilegiado de acceso al mundo de la letra, la cultura y el conocimiento. Dicho privilegio la volvió un espacio de intenso control social y encarnizada disputa política, fenómeno que la literatura a lo largo de su historia no dejó de registrar. En el caso de la literatura peruana en particular, desde las reflexiones que hace don Rosendo Maqui sobre la lucha para tener una escuela por parte de la comunidad de Rumi en El mundo es ancho y ajeno (Ciro Alegría, 1941), hasta la frustrada realización del deseo de la comunidad de Chungui con la llegada del falso profesor en Este camino existe (Fernando Cueto, 2011), estamos frente al conflictivo rol que juega la escuela en el imaginario de los varios grupos sociales que la buscan o la alcanzan. Buscamos en este texto examinar algunos de esos discursos que sobre la escuela se han construido en la literatura indigenista peruana y otros textos, a fin de entender el modo en que ha sido concebida como local de deseo y frustración, de índole individual o colectiva.




Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Rômulo Monte Alto, Universidade Federal de Mina Gerais

Profesor Asociado de la Faculdade de Letras de la Universidade Federal de Mina Gerais, Brasil, Doctor en Estudios Literarios, Director de la Biblioteca José María Arguedas (Fale/UFMG), Miembro de la Rede de Estudos Andinos, Traductor. 

Referencias (VER)

Alegría, C. (2019). El mundo es ancho y ajeno. Novelas esenciales. Tomo III. Lima: Fondo Editorial del Poder Judicial.

Arguedas, J. M. (1985). Yawar Fiesta. En Obras completas. Tomo II. Lima: Editorial Horizonte.

Arguedas, J. M. (1964). Todas las sangres. Lima: Editorial Biblioteca peruana.

Arguedas, J. M. (2006a). Los ríos profundos. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana.

Arguedas, J. M. (2006b). El zorro de arriba y el zorro de abajo. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana.

Cané, M. (1999). Juvenilia. 1999. Recuperado de: http://ieee.unsl.edu.ar/librosgratis/gratis/juvenilia.pdf

Cueto, F. (2012). Ese camino existe. Lima: Ediciones Copé.

Cornejo Polar, A. (1994). Escribir en el aire. Lima: CELACP; Latinoamericana Editores. (2005).

Caballero Delgado, G. (2019) “En este pueblo no hay niños”. En: Los relojes de Adela. Tacna: Cuadernos del Sur.

Elias, N. (1939). El proceso de la civilización. (1939). Recuperado de: https://ddooss.org/libros/Norbert_Elias.pdf

Escajadillo, T. (1994). La narrativa indigenista peruana. Lima: Amaru.

Espino Relucé, G. (2010). La literatura oral o la literatura de tradición oral. Lima: Pakarina Ediciones.

Izquierdo Ríos, F. (2010). Ladislao, el flautista. (1946). En Gladys Flores Heredia (ed., comp, y prólogo). Cuentos / Obra completa. Tomo I, (pp. 408-409). Lima: Fondo Editorial de la UNMSM.

Jiménez, E. (2009). Chungui. Violencia y trazos de memoria. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Matto de Turner, C. (1994). Aves sin nido. Recuperado de https://ibero2umich.files.wordpress.com/2011/11/clorinda-matto-de-turner-aves- sin-nido.pdf

Musil, R. (2004). Las Tribulaciones del estudiante Törless. Barcelona: Seix Barral.

Pérez Huarancca, J. (2004). Retablo. Lima: Editorial San Marcos.

Pompéia, R. (1996). O Ateneu. Recuperado de: http://www.dominiopublico.gov.br/download/texto/bv000297.pdf

Vallejo, C. (1951). Paco Yunque. Recuperado de: https://biblioteca.org.ar/libros/158038.pdf

Vargas Llosa, M. (2012) [1963]. La ciudad y los perros. Buenos Aires: Alfaguara.

Citado por