La literatura como realidad trascendida : narrativas de la violencia en Detrás del rostro.

Literature as a transcended reality : narratives of the violence in the novel Detrás del rostro.

Contenido principal del artículo

Resumen

A mediados del siglo XX en Colombia, se expusieron nuevas formas narrativas, algunas de ellas con tinte de denuncia, acompañado por una implícita agencia política de sus autores. La novela Detrás del rostro (1963) del escritor colombiano Manuel Zapata Olivella se inscribe en esta tendencia. Esta será nuestra fuente primaria para analizar desde un marco socio-histórico el valor de la obra, desde el enfoque metodológico de la sociología de la literatura. En este sentido, se realizará un análisis y contraste del momento histórico y social en el cual se inscribió esta producción, la Violencia (con mayúscula), por medio del registro de la prensa nacional de mitad de siglo, que permitirá contrastar el contexto de Colombia con las situaciones representadas en el libro.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Carolina Marrugo Orozco

Magíster en Historia. Universidad Andina Simón Bolívar-Quito, Ecuador. Investigadora independiente. Coordinadora y docente del área de Sociales. Catedrática de investigación y Análisis literario en la educación básica secundaria (Bogotá-Colombia).

Referencias (VER)

Angenot, M. (2010). El discurso social: los limites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI.

Arboleda, S. (2011). Le han florecido nuevas estrellas al cielo: suficiencias íntimas y clandestinización del pensamiento afrocolombiano. (Tesis de doctorado). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.

Bandrillard, J. (2000). Contraseñas. Barcelona: Anagrama.

Banrepcultural. (2020). La prensa en Colombia. Banrepcultural. Recuperado de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=La_Prensa_en_Colombia

Bello, C. (2008). La violencia en Colombia: Análisis histórico del homicidio en la segunda mitad del Siglo XX. Revista Criminal, 50(1), 1-12.

Bermúdez, S. (1994). Hijas, esposas y amantes. Género, clase etnia y edad en la historia de América Latina. Bogotá: Uniandes.

Bloch, M. (2001). Apología para la historia o el oficio del historiador. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (1980). Campo de poder y campo intelectual. México: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2011). La ilusión biográfica. Acta Sociológica, (56), 121-128. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2011.56.29460

Braun, H. (1987). Mataron a Gaitán. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Broch, H. (2009). Voces. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Bushnell, D. (1994). Colombia. Una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Planeta.

Casas, J. (2006). Nacionalismo y bachuismo en las esculturas boyacenses. Educación y ciencia, (9), 63-72.

Castro-Gómez, S. (2009). Tejidos oníricos (Movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Colprensa. (2019). Manuel Zapata Olivella. Radio Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.radionacional.co/noticias/actualidad/manuel-zapata-olivella-literatura-colombiana-mincultura

De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.

Díaz-Granados, J. (2003). Manuel Zapata Olivella. Su vida y su obra. Recuperado de https://manuelzapataolivella.co/pdf/MZO-SuVidayObra.pdf

Editorial. (23 de julio de 1950). El seguro de enfermedad-maternidad. El colombiano.

Fals, O. (1962). La violencia en Colombia (Vol. I). Bogotá: Taurus.

García, G. La Hojarasca. (1955). Colombia: Random House.

Ginzburg, C. (1982). El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. España: Muchnik.

Hall, S.(1997). Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. Londres: Sage Publications.

Medina, A. (2019). La renovación vanguardista, 1910-1950. Banrepcultural. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte-banco-de-la-republica/la-renovaci%c3%b3n-vanguardista-1910-1950

Múnera, A. (2005). Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y de la geografía en el Siglo XIX colombiano. Bogotá: Planeta.

Naranjo, J. (2016). La Marquesa de Yolombó. Credencial Historia, (110),1.

Ordóñez, M. (1999). La vorágine. Revista Credencial, (10),1.

Ortega, A. (2016). Filiaciones, huellas literarias, reescrituras: cuatro novelas ecuatorianas. Saga. Revista de Letras, (6), 68-100.

Perrot, M. (2002). Las mujeres y los silencios de la historia. En: Francoise Barret-Ducrocq. ¿Por qué recordar? (pp.55-61), Buenos Aires: Granica.

Prado, G. (2019). Hacer lo ajeno propio y lo propio ajeno. (Conferencia IV Encuentro Nacional de Literatura, Historia y Cultura). México: Universidad de Colima.

Rama, A. (2008). Transculturación narrativa en América Latina. Buenos Aires: El Andariego.

Restrepo, L. (1989). Literatura y pensamiento, 1946-1957. En: Álvaro Tirado. Nueva Historia de Colombia. Tomo VI. Literatura y pensamiento, artes, recreación (pp.65-108). Bogotá: Planeta.

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ruiz, R. (1965). Detrás del rostro, una novela ejemplar. Boletín cultural y bibliográfico, 8(1), 105-106.

Samper, D. (2014). Desde el fozo. El cuartelazo del general Melo. Credencial (15), 1.

Señal Memoria. (2012). Manuel Zapata Olivella. Un caminante de la literatura y la historia. Señal Memoria, Recuperado de: https://www.senalmemoria.co/articulos/manuel-zapata-olivella.

White, H. (1973). Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México:- Fondo de Cultura Económica.

Zapata Olivella, M. (1949). Un colombiano en el cine azteca. Cromos.

Zapata Olivella, M. (1963). Detrás del rostro. España: Premio literario ESSO.

Zum, A. (1959). Índice crítico de la literatura hispanoamericana II. La narrativa. México: Guaraní.

Citado por