Cartografía de la violencia en la trilogía del desencanto de Alejandro Páez Varela.

Cartography of violence in the trilogy of disenchantment, by Alejandro Páez Varela.

Contenido principal del artículo

Mónica Torres Torija González

Resumen

El imaginario norteño de Alejandro Páez Varela en su trilogía del desencanto, Corazón de Kaláshnikov (2009),2 El reino de las moscas (2012) y Música para perros (2013) traza una cartografía narrativa que permite comprender los fenómenos sociales de la frontera norte donde la violencia y la inseguridad de Ciudad Juárez refleja los ambientes sórdidos y la lucha constante por la subsistencia. En este trabajo se pretende dilucidar los siguientes interrogantes: ¿cuál es el anclaje a esas realidades latentes que detonan el imaginario espacial?, ¿cuál es la identidad de estos espacios urbanos norteños, topotesia3 de una realidad nacional?, ¿cuáles son los avatares que aquejan a sus pobladores en un intento de subsistir en un mundo de violencia que los amenaza constantemente y los orilla a desplazamientos de diferente índole?, ¿es posible repensar el norte como un espacio privilegiado de significación geopolítica que desborda los imaginarios del narco, la inmigración, el feminicidio y la precariedad de las ciudades y comunidades norteñas? y, por último, ¿cuáles son los mecanismos literarios utilizados para recrear una “narrativa del dolor”?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
213
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena
Editorial 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Mónica Torres Torija González, Universidad Autónoma de Chihuahua

Dra. en Filosofía con Acentuación en Estudios de la Cultura. Profesora de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Referencias (VER)

Aguilar Sosa, Y. (2009). Por culpa de una ametralladora no pudo ser Corín Tellado. El Universal. Domingo 6 de septiembre. P. 17.

De Orduña Fernández, E. (2017). Estética y violencia en la literatura del norte de México. (Tesis doctoral) Universidad Autónoma de Madrid. Recuperada de: https://repositorio.uam.es/handle/10486/681244

Páez Varela, A. (2009). Mis libros. Alejandropaez.net. Recuperado de: http://www.alejandropaez.net/mis-libros/

Páez Varela, A. (2012). El reino de las moscas. México: Alfaguara.

Páez Varela, A. (2013). Música para perros. México: Alfaguara.

Páez Varela, A. (2014). Corazón de Kaláshnikov. (1ª. ed.) México: Alfaguara.

Parra, E. A. (2009). La estructura del caos. Alejandropaez.net. Recuperado de: http://www.alejandropaez.net/12-11-2009/eduardo-antonio-parra-escribe-sobre-corazon-de-kalashnikov

Santos López, D. (2015). Los territorios de la violencia en la novela policial y la narcoliteratura. Aisthesis, (58), pp. 81-109. https://doi.org/10.7764/ais.58.81-109 DOI: https://doi.org/10.7764/ais.58.81-109

Santos López, D, A. Vásquez, I. Urgelles (2016). Yo digo que escribo historias de amor y me salen un montón de balazos. Entrevista a Alejandro Páez Varela. Mitologías hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos. Vol. 14. Diciembre pp. 305-313. https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.400 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.400

Torres Torija, M. (2015). Entrevista a Alejandro Páez Valera. Inédito. Café Padam. Col. Roma Norte. Ciudad de México. 14 de noviembre de 2015.

Velasco Vargas, M. (2013). Periodismo narrativo y novela en Ciudad Juárez: Alejandro Páez Varela y su reino de moscas. Polifonía, III (I), pp. 167-177.