Getsemaní: de barrio periférico a núcleo de la escena cultural contemporánea*

Getsemaní: de barrio periférico a núcleo de la escena cultural contemporánea*

Contenido principal del artículo

Ladys Posso Jiménez

Resumen

Antiguamente llamado “El arrabal”, por considerársele periférico en relación con otros barrios del casco antiguo de Cartagena de Indias –siendo, así mismo, una expresión peyorativa–, Getsemaní aglutina diversas manifestaciones culturales urbanas, resultando un polo de atracción para artistas locales y extranjeros. En el presente artículo, tomando como marco de referencia barrios artísticos de otras latitudes, pretendemos una aproximación a su actividad cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Ávila, F. (2008). “La representación de Cartagena de Indias en el discurso turístico”, Afrodesc. Cuaderno de trabajo, nº. 2.

Balibrea, M. P. (2004). “Desacuerdos 3. Sobre arte, políticas y esfera pública en el estado español”. En Carrillo J. et al. (Ed.). Barcelona: del modelo a la marca. Barcelona: Arteleku, pp. 261-271.

Ballestas, R. (2008). Cartagena de Indias. Relatos de la vida cotidiana y otras historias. Cartagena de Indias: Casa Editorial S.A.

Benhamou, F. (1997). La economía de la cultura. Montevideo: Trilce.

Bianchini, F. (1993). Urban Cultural Policy in Britain and Europe: Towards Cultural Planning. London: Institute for Cultural Policy Studies.

Bonet, L. (2007). “Aproximación al análisis económico de la oferta y la demanda cultural”. En Rubio, J.A. (Ed.). Fundamentos de ciencias sociales aplicados a la gestión cultural. Madrid: Comunidad de Madrid, AGETEC, pp. 75-109.

Bonet, L. (2001). Economía y cultura: una reflexión en clave latinoamericana. Oficina para Europa del Banco Interamericano de Desarrollo.

Bourdieu, P. (1992). Les règles de l’art. Paris: Seuil.

Caraballo, C. (2000). “Centros históricos de América Latina, una polémica de fin de siglo”. En Carrión, F. (Ed.). Desarrollo cultural y gestión en centros históricos. Quito: Flacso, pp. 105-119.

Carrión, F. (2000). “El gobierno de los centros históricos”. En Carrión, F. (Ed.). Desarrollo cultural y gestión en centros históricos. Quito: Flacso, pp. 5-17.

Chalvon-Demersay, S. (1999). Le triangle du XIVe. Des nouveaux habitants dans un vieux quartier de Paris. Paris: Metailée.

Chica, R. y Burgos, S. (2010). El fantasma urbano de Samir Beetar. Cartagena de Indias: Editorial Universitaria, Universidad de Cartagena.

Currid, E. (2009). “Bohemia as subculture; 'bohemia' as industry: Art, culture, and economic development”, Journal of Planning Literature, vol. XXIII, no 4, pp. 368-382.

Deutsche, R. y Gendel, C. (1984). “The fine art of gentrification”, October, no 31, pp. 91-111.

Evans, G. (2003). “The historical evolution of city arts and cultural planning”. En Evans, G. (Ed.). Cultural planning. an urban renaissance? Londres-New York: Routledge, pp. 19-44.

Figueroa, H. (2012). “Colombia, atractivo para inversionistas”, El Universal, 28 de enero.

Florida, R. (2005). Cities and the creative class. Routledge.

García, B. (2004). “Cultural policy and urban regeneration in western european cities: Lesson from experience, prospects for the future”, Local Economy, vol. 19, no 4, pp.312-326.

Gutiérrez, E. (2011). “Los cabildos de negros en Cartagena de Indias”. En Ávila, F. et al. (Ed.). Circulaciones culturales. Lo afrocaribeño entre Cartagena, Veracruz y La Habana. México: Publicaciones de la Casa Chata, pp. 297-310.

Lemaitre, M. y Palmeth, T. (2001). Getsemaní: el último cono donde desembocan los vientos. Medellín: Lealon.

Lloyd, R. (2010). Neo-bohemian: Art and commerce in the postindustrial city. New York-London: Routledge.

Mignaqui, I. (2005). Clusters creativos en la ciudad de Buenos Aires: estudios de cine y televisión, moda y diseño en “Palermo Hollywood” y “Palermo Soho”. 41st ISoCaRP Congress.

Moufarrege, N. (1982). “Another Wave, Still More Savagely Than the First: Lower East Side, Arts, vol. 57, no 1, p. 69.

Nelson, R. (2013). “La lucha para salvar a Getsemaní”, Revista Diners, no 514, 1 de enero.

Posso, L. (2013). Regeneración urbana, valor cultural e inclusión social. El caso del barrio Getsemaní, Cartagena de Indias. Tesis de Maestría, Universidad de Barcelona.

Rinaudo, C. (2011). “Fiestas de independencia de Cartagena: dos concepciones de las políticas culturales y del Caribe”, Ollin. Revista Del Centro INAH, Veracruz, no 7.

Rius, J. (2008). “Los barrios artísticos como base local de la cultura global. El caso del Raval de Barcelona”. En Revista Internacional De Sociología (RIS), LXVI (51), pp. 179-205.

Rius, J. & Zarlenga M. (2013). Clústeres culturales, interacciones sociales e innovación cultural. Análisis sociológico de cuatro clústeres culturales de Barcelona. Presentación en el Congreso Catalán de Sociología. Perpignan.

Rodríguez, A. et al. (2007). La sociedad de la cultura. Barcelona: Ariel.

Scott, A. (2010). “Cultural economy and the creative field of the city”, Geografiska Annaler. Series B. Human Geography, vo. XCXX, no 2, pp. 115-130.

Zukin, S. (1987). “Gentrification: Culture and capital in the urban core”, Annual Review of Sociology, no 13, pp. 129-147.

Zukin, S. (1995). “Whose cultura? Whose city?” En The cultures of cities. Oxford: Blackwell, pp. 1-47).

http://ciudadmovil.wordpress.com/

http://www.eluniversal.com.co

http://getsemanimemoriasdelalibertad.blogspot.com/

http://lonelyplanettraveller.es/ciudades/

http://www.mincultura.gov.co

http://pedroromeroviveaqui.com