Una lectura del narratario en “Una docena de pañuelos”, de José David Guarín*
Una lectura del narratario en “Una docena de pañuelos”, de José David Guarín*
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo se propone introducir el estudio de la figura del narratario en un cuadro de costumbres de la segunda mitad del siglo XIX en Colombia. En este tipo de relatos, los vínculos de identidad que se establecen entre narrador y narratario representan el capital simbólico que permitía a los grupos dominantes del país posicionarse como élite. Así, la realidad nacional descrita en “Una docena de pañuelos”, uno de los más conocidos cuadros de costumbres del autor José David Guarín, no es sino la realidad de un determinado grupo social.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2.4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
0%
33%
Días para la publicación
2191
145
- Sociedad académica
- Universidad de Cartagena
- Editorial
- Universidad de Cartagena