De lo oculto que se les permite y de la visibilidad que se les niega: las mujeres en las letras y artes de Cartagena de Indias (1940-1949)

De lo oculto que se les permite y de la visibilidad que se les niega: las mujeres en las letras y artes de Cartagena de Indias (1940-1949)

Contenido principal del artículo

Gloria Bonilla Vélez
Raúl A. Cera Ochoa
Carlos M. Castrillón Castro
Nathaly Ortega Polanco

Resumen

En el siguiente artículo nos proponemos abordar cómo, a través del cultivo de las letras y las artes, algunas mujeres de la élite cartagenera en la década del cuarenta, intentaron generar una crítica sobre su precaria condición educativa – motivada por restricciones de gé- nero–, al tiempo que buscaban ser visibles ante una sociedad que las excluía de lo público y les atribuía roles nítidamente diferenciados del masculino. Para ello haremos un recorrido sobre los antecedentes históricos y algunos debates presentados en la prensa sobre el papel de la mujer en relación con las letras y las artes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
2191
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena
Editorial 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo