Los trastornos de la Isla de la Tortuga

Los trastornos de la Isla de la Tortuga

Contenido principal del artículo

Juan Duchesne Winter

Resumen

Hace unos meses José Buscaglia publicó un artículo de apenas veinte páginas que merece más comentarios que muchos mamotretos enjundiosos. Se titula “El Caribe al final de la era usoniana. Hacia un nuevo modelo de confederación”, y aparece en el número 23 de la revista Aguaita, del Observatorio del Caribe en Cartagena de Indias. Me propongo resumirlo y “sacarle punta”, sumándole algunas ideas. El título va directo al tema. Buscaglia asume el pésimo diagnóstico económico-político de los Estados Unidos, discutido ya como asunto de primer orden por una gran cantidad de analistas fuera y dentro de ese país. La “gran nación” va viniendo a menos y todo indica que terminaron para siempre jamás sus días “gran”. ¿Cómo pinta el escenario del Caribe tras este mutis por el foro de la potencia que lo consideró una vez su mare nostrum, cual el imperio romano le llamó al Mediterráneo? Buscaglia responde con un análisis y una propuesta brillante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
2192
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena
Editorial 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Juan Duchesne Winter, Universidad de Pittsburgh (EE.UU)

Investigador puertorriqueño. Presidente del Departamento de Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Pittsburgh. Director de publicaciones del Instituto Internacional de Literaturas Iberoamericanas (IILI) y de la Revista Iberoamericana de la misma universidad. Autor de Narraciones de testimonio en América Latina (1992), Política de la caricia (1995), Ciudadano insano (2000), Fugas incomunistas (2005), Andrés Caicedo y la utopía del trance (2007), Del príncipe moderno al señor barroco en Paradiso, de José Lezama Lima (2008), Comunismo literario (2009) y La guerrilla narrada (2010), entre otros