Visión trágica, tradición y desesperanza en tres novelas de Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio y Héctor Rojas Herazo

Visión trágica, tradición y desesperanza en tres novelas de Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio y Héctor Rojas Herazo

Contenido principal del artículo

Wilfredo Vega Bedoya

Resumen

En este estudio se realiza un aná- lisis sociocrítico contrastivo de tres obras: La hojarasca (1955), de Gabriel García Márquez, La casa grande (1962), de Álvaro Cepeda Samudio, y Respirando el verano (1962), de Héctor Rojas Herazo, cuyas escrituras interrogan los valores de la tradición patriarcal y el advenimiento del progreso. Las tres obras ficcionalizan las causales de la decadencia, la soledad y la incomunicación en que se ve inmerso el ser, la familia y la comunidad en el sistema patriarcal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
2404
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena
Editorial 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Wilfredo Vega Bedoya, Universidad de Cartagena

Magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. Docente asistente de tiempo completo del Programa de Lingüística y Literatura de La Universidad de Cartagena. Miembro de CEILIKA (Centro de Estudio e Investigaciones Literarias del Caribe Colombiano –Universidad de Cartagena-Universidad del Atlántico–).