“Somos artistas y somos profetas en el parque”: estrategias de autorrepresentación de cuentachistes y predicadores en el Parque Centenario

“Somos artistas y somos profetas en el parque”: estrategias de autorrepresentación de cuentachistes y predicadores en el Parque Centenario

Contenido principal del artículo

Sindy, Karen Cardona Puello, Rivera Feria

Resumen

Resumen Este ensayo constituye un esfuerzo por entender las prácticas culturales de los sujetos populares que tienen lugar en el parque Centenario de la ciudad de Cartagena. La narración de chistes y la predicación del Evangelio son dos de estas prácticas que, aunque han sido excluidas e invisibilizadas por el discurso hegemónico y las políticas culturales oficiales, se convierten en verdaderos performances en donde lo discursivo es fundamental para comprender las estrategias de autorrepresentación de las que se valen cuentachistes y predicadores para otorgar legitimidad a sus prácticas culturales, y al mismo tiempo les permiten comunicar sus identidades colectivas e individuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
3294
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena
Editorial 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Sindy, Karen Cardona Puello, Rivera Feria, Universidad de Cartagena

Este ensayo hace parte del trabajo de grado de las autoras titulado Cuentachistes y predicadores en el parque Centenario: usos y sentidos del espacio público que presentaron al Programa de Lingüística y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena en junio de 2007. Las autoras actualmente hacen parte del Grupo de Estudios Literarios y Representaciones del Caribe (Gelrcar), semillero de investigación de Ceilika, sede Cartagena.