El cronotopo del patio en textos de cuatro autores del Caribe colombiano
El cronotopo del patio en textos de cuatro autores del Caribe colombiano
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen En el presente ensayo se discute en qué medida la combinación de un espacio (el patio) y una temporalidad (infancia) constituyen una imagen literaria cronotópica –en términos de Bajtin–, permitiría hablar de trazas de una tradición en una parte de la literatura del Caribe colombiano. El ensayo da cuenta de cómo el cronotopo del patio fue elaborado, formal y semánticamente, por Héctor Rojas Herazo, en Respirando el Verano, y luego analiza la manera cómo fue retomado en textos de escritores regionales posteriores: En el traspatio del cielo, de Rómulo Bustos Aguirre, Pavana del Ángel, de Roberto Burgos Cantor y Glimpses, de Mario Jursich Durán.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2.4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
No
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
0%
33%
Días para la publicación
357
145
- Sociedad académica
- Universidad de Cartagena
- Editorial
- Universidad de Cartagena