Reflexiones sobre la inteligencia artificial aplicada a la administración de justicia

Reflections on artificial intelligence applied to the administration of justic

Contenido principal del artículo

Resumen

Este escrito hace reflexiones generales sobre qué es y cómo funciona la Inteligencia Artificial (IA), así como su utilidad para el campo jurídico (IA-D) y el judicial (IA-J). Además, indica que ante la IA-J hay miedos alimentados por la ignorancia; sin embargo, es una tecnología imparable que ya está en operación, aunque, por el momento, de forma limitada. Resulta que muchos sistemas de IA-J ya están en condiciones de sentenciar casos, pero, hasta el momento, el uso que se les da es fundamentalmente de auxiliadores de los operadores judiciales, cosa que seguramente cambiará a corto plazo dado las ventajas que la IA reporta (en especial, porque incrementa la seguridad y la certeza jurídicas, que tanto se han perdido en las últimas décadas, y  porque sería una potente herramienta en la lucha contra la corrupción de alto nivel y la delincuencia organizada), por un lado, y una vez las personas conozcan más de su forma de actuar, por otro. Esto no impide que se ejerza un pensamiento tecnológico crítico que alimente una regulación necesaria de la IA, la IA-D y la IA-J, regulación que, en épocas de globalización, debe ser más mundial que nacional.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Andrés Botero, Universidad Industrial de Santander

Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Doctor en Derecho por la Universidad de Huelva (España). Abogado y filósofo. Profesor titular de la Escuela de Filosofía y miembro del grupo de investigación Politeia de la UIS.

Sonia Gamboa, Universidad Industrial de Santander

Doctora en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional. Ingeniera de sistemas y Magíster en Informática por la UIS. Profesora titular de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática y miembro del grupo de investigación Sistemas y Tecnologías de Información –STI– de la UIS. 

Kevin Valdivieso, Universidad Industrial de Santander

Filósofo de la UIS.

Referencias (VER)

Alarcón, A., Villalba, J. C., y Franco, J. F. (2019). La inteligencia artificial y su impacto en la enseñanza y el ejercicio del derecho. Prolegómenos, 22(44), 7–10. https://doi.org/10.18359/prole.4353.

Álvarez, H. (2021). Singularidades y desafíos para integrar las nuevas tecnologías y el derecho. Consignas positivas. En Ana Dobratinich, G. (dir.). Derecho y nuevas tecnologías (pp.389-416). La Ley.

Ana Dobratinich, G. (2021). Derecho y tecnología. Diálogos in-calculables. En Ana Dobratinich, G. (dir.). Derecho y nuevas tecnologías (pp.1-13). La Ley.

Andreu, N. (2021). El problema de la consciencia en la inteligencia artificial. Una aproximación desde el derecho. En Ana Dobratinich, G. (dir.). Derecho y nuevas tecnologías (pp.225-239). La Ley.

Botero, A. (2006). Ensayo sobre la crisis de la razón jurídica: Formalismo versus principios y/o valores. Opinión jurídica, 5(9), 33-61.

Botero, A. (2016). Sobre el uso de la bibliografía en la investigación jurídica. Revista Pensamiento Jurídico, (43), 475-504.

Botero, A. (2021). Derecho, sistema y realidad: ¿el positivismo se hace agua en nuestras manos? Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, (15), 263-306.

Cáceres Nieto, E. (2023). La inteligencia artificial aplicada al derecho como una nueva rama de la teoría jurídica. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, (57), 63-89.

Campos Madrigal, J. (2021). Reflexiones filosóficas sobre la inteligencia artificial, moralidad y consecuencias jurídicas de la IA. En Ana Dobratinich, G. (dir.). Derecho y nuevas tecnologías, (pp.193-208). La Ley.

Cerdio Herrán, J. (2021). Con culpa o sin ella: responsabilidad para sistemas inteligentes. En Ana Dobratinich, G. (dir.). Derecho y nuevas tecnologías, (pp.69-102). La Ley.

Churnin, S. (2011). Inteligencia artificial retos éticos y jurídicos, y la influencia de los derechos humanos. Universidad Complutense de Madrid.

Contreras, P., Azuaje, M., Bedecarratz, F., Bozzo, S., Díaz, J. P.y Finol, D. (2021). Enseñanza y aprendizaje de la inteligencia artificial y derecho en Chile: sobre el minor en Inteligencia Artificial y Derecho de la Universidad Autónoma de Chile. Revista pedagogía universitaria y didáctica del derecho, 8(2), 281-302.

Corte Constitucional (2020). PRETORIA, un ejemplo de incorporación de tecnologías de punta en el sector justicia. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?PRETORIA,-un-ejemplo-de-incorporaci%C3%B3n-de-tecnolog%C3%ADas-de-punta-en-el-sector-justicia-8970

Domingo, C. (2021). Utilización del sistema de reconocimiento facial para preservar la seguridad ciudadana. El Criminalista Digital, II época (9), 20-37.

Fernández, M. (2021). El proceso y el precrimen: una lectura literaria del uso de la inteligencia artificial en la detención preventiva. UNA Revista de Derecho, 6(1), 190-224.

Fiscalía General de la Nación. (s.f). Herramienta PRiSMA: Perfil de Riesgo de Reincidencia para la Solicitud de Medidas de Aseguramiento [en línea]. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Perfil-de-riesgo-de-reincidencia-para-solicitudes-de-medida-de-aseguramiento.pdf

Gallaguer, S. y Zahavi, D. (2008). The Phenomenological Mind. An Introduction to philosophy of mind and cognitive science. Routledge.

Gamboa, S. (2020). Mente y tecnicidad. Aula de Humanidades.

García Villegas, M. y Ceballos Bedoya, M. A. (2019). La profesión jurídica en Colombia: Falta de reglas y exceso de mercado. Dejusticia.

González, J. y Vargas, G. (1999). De la “Informática educativa” a la “pedagogía computacional”. De Piaget & S. Papert a A. Newell & H.A. Simon. En Restrepo, D. Maestros Pedagogos II. Un diálogo con el presente (pp.73-96). Corporación Región.

Gottfredson, L. (1997a). Mainstream Science on Intelligence: An Editorial With 52 Signatories, History, and Bibliography. Intelligence, 24(1), 13-23.

Gottfredson, L. (1997b). Why g Matters: The complexity of Everyday Life. Intelligence, 24(1), 79-132.

Granero, H. (2021). Sistemas inteligentes en la justicia. Retos, oportunidades y desafío. En Ana Dobratinich, G. (dir.). Derecho y nuevas tecnologías (pp.43-68). La Ley.

Guibourg, R. A. (2021). Inteligencia natural en la inteligencia artificial. En Ana Dobratinich, G. (dir.). Derecho y nuevas tecnologías (pp.117-122). La Ley.

Guío, A., Tamayo, E. y Gómez, P. (2021). Marco ético para la inteligencia artificial en Colombia. Consejería Presidencial de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Kirtschig, G. y Olsen, A. (2023). O robô supremo: inteligência artificial, empoderamento e controle. Seqüência, 44(94), 1-24.

Loevinger, L. (1949). Jurimetrics. The Next Step Forward. Minnesota Law Review. Journal of the State Bar Association, 33(5), 455-493.

Londoño, M. (2008). La congestión y la mora judicial: el juez, ¿su único responsable? Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38(109), 385-419.

Luna, F., Perona, R. y Carillo, Y. (2022). Impacto y límites de la inteligencia artificial en la práctica jurídica. Via Inveniendi Et Iudicandi, 17(2), 234-244. https://doi.org/10.15332/19090528.8773

Manrique, E. (2020). Machine Learning: análisis de lenguajes de programación y herramientas para desarrollo. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E28), 586–599.

Maranhão, J., Abrusio, J., Almada, M. y López, N. (2021). La inteligencia artificial y el derecho: dos perspectivas. En Ana Dobratinich, G. (dir.). Derecho y nuevas tecnologías (pp.143-166). La Ley.

Martínez, G. (2012). La inteligencia artificial y su aplicación al campo del derecho. Alegatos, (82), 827-843.

Martino, A. (2021). ¿Quién teme a los jueces robot? En Ana Dobratinich, G. (dir.). Derecho y nuevas tecnologías (pp.15-41). La Ley.

Masbernat, P. y Pasquino, V. (2023). Inteligencia artificial y su problemático impacto en el derecho. Revista de educación y derecho, (28), 1-25.

Narváez, J. (noviembre, 2023). La inteligencia artificial consciente y el derecho futuro (qué nos dice la ciencia ficción), Abogacía, (33), 68-70.

Newell, A. & Simon, H.A. (1994). La ciencia de la computación. En: Filosofía de la Inteligencia Artificial (pp.122-152). Fondo de Cultura Económica.

OpenIA. (2023). ChatGPT. (versión del 14 de septiembre). [modelo de lenguaje de gran tamaño]. Recuperado de: https://chat.openai.com/

Otero, M. (2023) ¿Puede la inteligencia artificial sustituir a la mente humana? Implicaciones de la IA en los derechos fundamentales y en la ética. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, (57), 39-61.

Pérez, C. (2004). Revoluciones tecnológicas y capital financiero. La dinámica de las grandes burbujas financieras y las épocas de bonanza. Siglo XXI editores.

Ramírez, P. (2022). Inteligencia artificial y sus aportes al derecho sancionador. En Consejo nacional de Disciplina Judicial (Coord.). Derecho jurisdiccional disciplinario, desde un enfoque ético, deontológico y preventivo (pp.141-163). Consejo Superior de la Judicatura.

Ramos, S. (2021). Algoritmos que ayudan y algoritmos que dominan. En Ana Dobratinich, G. (dir.). Derecho y nuevas tecnologías (pp.241-246). La Ley.

Roa Avella, M. del P., Sanabria-Moyano, J. E., y Dinas-Hurtado, K. (2023). Herramientas de predicción de violencia basada en género y feminicidio mediante la Inteligencia Artificial. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(30), 360–390. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.30-2023-4254

Russell, S., y Norvig., P. (2004). Inteligencia artificial. Un enfoque moderno (2da ed.). Pearson Prentice Hall.

Sanabria, J., Roa, M. del P., y Lee Pérez, O. (2022). Tecnología de reconocimiento facial y sus riesgos en los derechos humanos. Revista Criminalidad, 64(3), 61-78. https://doi.org/10.47741/17943108.366

Sánchez, A. (mayo 2019) Neuro-evolucionismo y Deep machine learning: nuevos desafíos para el derecho. Journal of Ethics and Legal Technologies, 1(1), 115-136.

Sanz, M. (2023). Autoría como elemento principal de los Derechos de autor en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA). (Grado en Derecho y Grado en Relaciones Internacionales). Universidad Pontificia Comillas. Recuperado de: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/70495

Simon, H. (2006). Las ciencias de lo artificial. Comares.

Vargas Marín, L. F., y Botero Bernal, A. (2023). El fenómeno de la sobrepoblación: un análisis desde el pensamiento ético y político de Aristóteles. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 447–468. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4475

Vargas, G., Gamboa, S. y Reeder, H. (2008). La humanización como formación. La filosofía y la enseñanza de la filosofía en la condición postmoderna. San Pablo.

Villegas, M. (junio 2023). Entrevista a Paul Handal. Los efectos de la inteligencia artificial en el ejercicio jurídico. Iuris Dictio, (31), 89-95.