El derecho constitucional y el derecho comercial en el Perú del siglo XIX

Constitutional law and commercial law in 19th century Peru

Contenido principal del artículo

Víctor Hugo Chanduví Cornejo

Resumen

La finalidad de esta investigación es analizar la relación que ha existido entre el Derecho Constitucional y el Derecho Comercial en el Perú en el siglo XIX, con el nacimiento de la República. De este modo, la evaluación de la realidad social y jurídica con la declaración de la independencia hasta la actualidad permite observar una “república inconclusa” que no ha logrado generar un sistema normativo que garantice la gobernabilidad, la democracia, la seguridad jurídica a la población. En este sentido, el estudio de la realidad peruana entre    1821 y 1899 resulta fundamental, sobre todo porque el modelo político constitucional se basa en la regulación de las condiciones económicas y comerciales en la sociedad peruana, para lo cual se presenta un estudio histórico-dogmático que plantea un análisis interdisciplinario con una proyección hasta nuestra actualidad.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Víctor Hugo Chanduví Cornejo, Universidad Privada Antenor Orrego-UPAO

Doctor en Derecho. Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Antenor Orrego-UPAO. Trujillo- Perú.  

 

Referencias (VER)

Alva Castro, L. y Ayllón Dulanto, F. (2001) En defensa de la Patria: José Faustino Sánchez Carrión. Lima: Fondo editorial del Congreso del Perú.

Arciniegas, G. (1987) Bolívar el hombre de la gloria. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.

Basadre, J. (2000) Historia de la República del Perú 1822-1933. (8° ed.), 16 tomos. Lima: La República y Universidad Ricardo Palma.

Bermúdez-Tapia, M. (2019) Las dos repúblicas en el Perú: Indios y Criollos de 1821 a 2019. Iura, 4(1), 137-146.

Bermúdez-Tapia, M. (2021). Evolución de los derechos ciudadanos. En A. Romero Castilla, A. Flores Zerpa y F. Paucarchuco Gonzáles (Directores) Libro en Homenaje Jurídico al año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia.(pp. 347-365) Lima: Amachaq

Bermúdez Tapia, M. (2020). Análisis de la crisis del sistema semi presidencial peruano durante el interregno parlamentario y el estado de emergencia provocado por el COVID-19. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 12(24), 354–371. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.24-2020-2680

Bermúdez Tapia, M. (2022). El Impacto Negativo de la Pandemia del Covid-19 al Índice de Desarrollo Humano en el Perú. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(27), 5–19. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3806

Bonilla, H. (1984) Guano y burguesía en el Perú.(2ª ed) Lima: IEP.

Cornejo Bouroncle, J. (1935) La Confederación Perú-Boliviana. Cusco: Imp. H.G. Rozas.

Dulanto Pinillos, J. (1947) Piérola. Lima: CIP

El Republicano (1854, 5 de agosto) Nº 61, Tomo 28. Arequipa

Gónzalez Prada, M. (1891, 16 de mayo). Programa de la Unión Nacional. Comité Directivo provisional. Estatutos. Semanario La Integridad. Lima.

Guerra Martiniére, M. (1996) La ocupación de Lima 1881-1883. Aspectos económicos. Lima: Fondo Editorial PUCP

Mendoza, C. (1967) Gaceta del Gobierno del Perú 1823-1826. Edición facsimilar. Caracas: Fundación Eugenio Mendoza.

Palma, R. (1962) Tradiciones peruanas [1896]. Madrid: Espasa-Calpe.

Partido Demócrata. (1912). Declaración de principios. Lima: La Voce d’Italia

Paz Soldán, M. F. (1874) Historia del Perú independiente 1819-1827. Le Havre: A. Lemale.

Porras Barrenechea, R. (1926) El Congreso de Panamá (1826). Archivo diplomático del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores.

Raimondi, A. (1942-1948) Notas de viaje para su obra ‘El Perú’ (1855-1864). Lima: Imprenta Torres-Aguirre.

De la Riva Agüero y Osma, J. (1971) Estudios de historia peruana. La Emancipación y la República. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rumrrill, R. (2014) Iquitos, capital fluvial del mundo. En C. Maza y R. Varón Gabai (eds.) Iquitos: Identidad y perspectiva (pp.68-75). Lima: Fundación Telefónica del Perú. URL: https://www.academia.edu/9173117/IQUITOS

Townsend Ezcurra, A. (1973) Bolívar, alfarero de repúblicas. Premio de la OEA de 1972. Buenos Aires: Ed. Libera

Ugarte, C. A. (1926) Bosquejo de la historia económica del Perú 1500-1899. Lima, s/e.

Valdivia, J. G. (1874) Memorias sobre las revoluciones de Arequipa. Lima: Imprenta “La Opinión Nacional”.

Vallenas, H. (2011) Pensadores de la República. Ideas y propuestas vigentes para el Perú del siglo XXI. Lima: Ceplan.

Citado por