Los comandantes de las FARC-EP ante la JEP en el plano del derecho penal del enemigo

The commanders of the FARC-EP before the JEP, in the plan of the criminal law of the enemy

Contenido principal del artículo

Irina De La Candelaria Aguilar Muentes

Resumen





El objetivo propuesto en esta investigación consiste, en establecer si los excomandantes de las Farc-EP “Iván Márquez”, “Jesús Santrich” y “El Paisa” frente a las distorsiones, cambios y desnaturalización sufridos por la Justicia Especial para la Paz, tienen a esta justicia restaurativa colombiana en el plano del derecho penal del enemigo, para explicar su ruptura con este sistema integral. La metodología empleada fue la de la investigación jurídica pura y básica para el derecho, y las técnicas de recolección de la información fueron las secundarias ya que se realizaron fichas bibliográficas que permitieron realizar un análisis de contenido a libros, capítulos de libros y artículos científicos que condescienden en establecer el estado de la discusión sobre el tema indagado. Hallamos que el Derecho penal en Colombia, está destinado a tipificar las violaciones a la ley, que se dan en una comunidad como la nuestra donde reina la marginalidad, la miseria y la exclusión, este es el derecho penal del ciudadano; es por ello, que cuando surgen personas que se alzan en armas contra el Estado para resolver los problemas sociales, los conflictos políticos, luchando contra la hegemonía y la oligarquía, que busca el mantenimiento del poder político, se utiliza el derecho penal acusándole de enemigo del régimen como ha ocurrido con los comandantes de las FARC-EP, pero al mismo tiempo se utiliza a favor de las clases integradas al sistema jurídico, como sus excombatientes de menor rango; de esta manera funciona un derecho penal de dos caras: Uno extraordinario cuyo destinatario es el enemigo, para el caso que nos ocupa, los comandantes y otro ordinario, aplicado a los excombatientes de las otrora guerrillas que se integraron al partido político: Las FARC.





Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Irina De La Candelaria Aguilar Muentes, Universidad libre

Abogado. Especialista y Magister en Derecho Penal y Criminología (C). Estudiante de Maestría en Derecho Penal y Criminología, Universidad Libre Seccional Barranquilla. 

Referencias (VER)

Agudelo C., Carlos. El Salvador, Una Tregua Tensa, Alternativa n.° 240, Bogotá, 22 a 29 de noviembre de 1979.

Bañuelos Rodríguez Adrián Said. Análisis del Principio de Proporcionalidad de la Pena en el Código Penal para el Estado de Nayarit. Tesis de Grado para optar el Titulo de Maestro. Maestría en Derecho Penal. Universidad Autónoma de Nayarit. México. 2017.

Berger, P., & Luckmann, T. (1968). La Construcción Social de la Realidad (2.a ed.). Amorrortu.

Caro Benítez, M. J. (2019). La Justicia Transicional y la Construcción de Paz: Reflexiones en torno a su Garantía en el Postconflicto Colombiano. Revista Jurídica Mario Alario D ́Filippo, 11(22), 204–216. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2510

Durán Puentes Julián Andrés. Acerca del Derecho Penal del Enemigo como Expresión Jurídica de una actividad denegada. Gunter Jakobs y el asalto al Derecho Penal. Pap. Polít. Bogotá (Colombia), Vol. 15, No. 2, 513-535, julio- diciembre 2010.

Habermas, Jürgen (2005): Facticidad y Validez. Sobre el Derecho y el Estado Democrático de Derecho en términos de Teoría del Discurso (4a edición, Madrid, Editorial Trotta) 689 p.

Jakobs, Günther. “Derecho Penal del Ciudadano y Derecho Penal del Enemigo”. Traducido por Cancio Meliá, Manuel. En: Jakobs, Günther; Cancio Meliá, Manuel. Derecho Penal del Enemigo. Madrid: Civitas, 2003, p. 102, p. 22.

Landazábal Gómez Diana Yolima. Derecho Penal del Enemigo desde el concepto de Jakobs versus la perspectiva de Roxin y su aplicación en Colombia. Articulo Para Optar por el Título de Especialista en Derecho Penal. Universidad Militar Nueva Granada. Especialización en Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar. Bogotá. 2015.

López Capdevila Javier. Derecho Penal del Enemigo: La Sombra del Autoritarismo en la Política Criminal contemporánea. Universidad de Barcelona. Trabajo de Fin de Grado. 4o Curso del Grado en Derecho. 2015.

Merlano Sierra Javier Enrique. Aspectos Generales de la Potestad Punitiva del Estado: La Identidad Sustancial entre Delitos e Infracciones Administrativas y la Aplicación Analógica de la Ley. Primera Edición Editorial Corporación Universidad de la Costa, EDUCOSTA. 2017.

Molina Sierra, G. M. (2018). Causas de reincidencia en los delitos de los menores en el SRPA, en la ciudad de Cartagena entre los años 2012 y 2015. Revista Jurídica Mario Alario D ́Filippo, 10(19), 126–155. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2163

Palacios Valencia Yennesit. Existencia del Derecho Penal del Enemigo en el Derecho Penal Internacional. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos Vol. 21 (2): 19, julio-diciembre, 2010 (ISSN: 1659-4304)

Pataquiva García, Germán Nicolás Las FARC, su Origen y Evolución UNISCI Discussion Papers, núm. 19, enero, 2009, pp. 154-184 Universidad Complutense de Madrid, Madrid – España. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76711407010

Parra, W. J. (2016). El Derecho Penal y la Política Criminal de Enemigo en Colombia. Derecho Y Realidad, 4(8). Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5174

Roxin, Claus. Culpabilidad y Prevención en Derecho Penal. Editorial B y F. Buenos Aires. Argentina. 2019.

Ríos Martín, J. C. (1). Justicia Restaurativa y Mediación Penal. Icade. Revista De La Facultad De Derecho, (98), 103-126. https://doi.org/10.14422/icade.i98.y2016.004

Salcedo Alarcón, M. (2020). La figura del Restablecimiento del Derecho en el Sistema Penal Acusatorio. Revista Jurídica Mario Alario D ́Filippo, 12(23), 56–80. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2655

Tantaleán Odar Reynaldo Mario. El Problema de Investigación Jurídica. Revista Derecho y Cambio Social N.° 57, jul-set 2019. ISSN: 2224-4131.

Valencia Paula A. y Francés-Gómez Pedro. Legitimidad de la Jurisdicción Especial para la Paz. http://dx.doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.6027 ISSN 1988-7221. Vol. 11. No 1. 2018. pp. 105-133

Vigo, Alejandro G. (2011). Ética y Derecho según Kant. Tópicos (México), (41), 105-158. Recuperado en 02 de octubre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492011000200004&lng=es&tlng=es

Víquez, Karolina. Derecho Penal del Enemigo ¿Una quimera dogmática o un modelo orientado al futuro?”. Polít. Crim. no 3, 2007, A2, p. 1-18. [http://www.politicacriminal.cl]

Citado por