Relaciones sintácticas en la conexión de voces. El discurso directo

Syntactic Relationships in Connecting Voices. Direct Speech

Contenido principal del artículo

Resumen

En el marco del Enfoque Cognitivo-Prototípico (Lakoff, 1987; Langacker, 1987 y 2008), este trabajo propone estudiar y describir en sus contextos de uso las relaciones pragmáticas, semánticas y sintácticas que se establecen entre los conectados de un período de discurso referido directo, es decir, entre la expresión introductoria y la cita. El estudio gramatical de esta construcción surge de las contradicciones que presentan las gramáticas del español, que pueden asignarle, según el caso, cinco tipos de relaciones: (a) subordinación (Gutiérrez Ordóñez, 1986), (b) coordinación (Maldonado, 2000), (c) yuxtaposición (Seco, 1999), (d) interordinación (Estévez, 2016) y (e) relación exclusivamente discursiva, no sintáctica (Di Tullio, 1997). El artículo se divide en dos grandes partes: (a) una teórica, en la que se explica tanto los principios del enfoque cognitivo prototípico como las características de cada una de las relaciones sintácticas abordadas y se presenta un breve estado de la cuestión sobre los estudios dedicados al discurso referido; y (b) una práctica, donde se expone el corpus, la metodología y el análisis realizado con las conclusiones pertinentes.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Mariana Morón Usandivaras, Universidad Nacional de Salta

Dra. en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires. Profesora adjunto de “Lengua Española II” y de “Semántica y Pragmática”.

 

Esteban Condorí, Universidad Nacional de Salta

Licenciado en Letras. Profesor adscripto de “Lingüística del Texto”.

Referencias (VER)

Alarcos Llorach, E. (1994). Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Banfield, A. (1973). Le style narratif et la grammaire des discours direct et indirect. Change, (16/17), 190-226.

Barbeito, V. (2021). Estudio del uso de la aposición en el español de Buenos Aires. Análisis pragmático-semántico, sintáctico y prosódico. Munich: Lincom.

Benavent Payá, E. (2003). ¿Por qué contamos nuestras historias cotidianas en estilo directo? Foro Hispánico, (23), 12-20.

Borzi, C. (1995). El continuum de las relaciones sintácticas. Estudios filológicos, (30), 29-41.

Borzi, C. (2001). Coordinación y subordinación: zonas de una ojiva. En: E. Narvaja de Arnoux y Á. Di Tullio (Eds.), Homenaje a Ofelia Kovacci (pp. 91-112). Buenos Aires: EUDEBA.

Brunetti, P. (2009). El Discurso referido. Formas canónicas y no canónicas de citación en la prensa diaria. Aspectos teóricos y didácticos. Córdoba: Comunicarte.

Casado Velarde, M. y de Lucas Vicente, A. (2013). La evaluación del discurso referido en la prensa española a través de los verbos introductores. Revista Signos, 46(83), 332-360.

“César Pelli, el ‘Señor de los rascacielos’, vivió enamorado de Campo Quijano” (2022). https://www.eltribuno.com/salta/nota/2022-10-12-6-41-0-cesar-pelli-el-senor-de-los-rascacielos-vivio-enamorado-de-campo-quijano

Delbecque, N. y Béatrice, L. (2000[1999]). La subordinación sustantiva: las subordinadas enunciativas en los complementos verbales. En I. Bosque y V. Demonte (ds.). Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. II. (pp. 1965-2081). Madrid: Espasa Calpe.

Diver, W. (1995). Theory. En: E. Contini-Morava y B. S.Goldberg (Eds.), Meaning as Explanation: Advances in Linguistic Sign Theory (pp. 43-114). Berlin: W. de Gruyter.

Di Tullio, Á. (1997). Manual de gramática del español. Desarrollos teóricos. Ejercicios. Soluciones. Buenos Aires: Edicial.

Domínguez, M. (1976). El discurso indirecto libre en la narrativa de Miguel Ángel Asturias. Estudios Ibero-Americanos, II, 85-91.

Estévez, N. (2016). Las construcciones de estilo directo en español. Estudio de corpus [Tesis de doctorado]. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. Disponible: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/15211/rep_1314.pdf?sequence=1

Gallucci, M. J. (2012). Sintaxis de las citas en estilo directo e indirecto con verbo en el habla de Caracas. Lingüística, 28, 223-246.

Gallucci, M. J. (2013). Más sobre el estilo directo e indirecto en el español de Caracas. Lengua y Habla, (17), 89-117.

Galluci, M. J. (2016). El discurso referido en los manuales sobre análisis del discurso y pragmática lingüística. Lengua y habla, 20, 200-224.

Gallucci, M. J. (2018). Contribución al estudio del discurso referido en un corpus oral del español americano [Tesis doctoral]. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/75058/files/TESIS-2018-060.pdf.

García, É. (2009). The Motivated Syntax of Arbitrary Signs. Cognitive constraints on Spanish clitic clustering. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins.

Geeraerts, D. y Cuyckens, H. (Eds.). (2007). The Oxford Handbook of Cognitive Linguistics. Oxford: Oxford University Press.

Girón Alconchel, J. L. (1989). Las formas del discurso referido en el «Cantar de Mio Cid». Madrid: Real Academia Española.

Girón Alconchel, J. L. (2017). Discurso referido, gramaticalización y construcción lingüística del texto. ReCHERches, 18, 13-33. https://doi.org/10.4000/cher.3237

Givón, T. (1983). Topic continuity in discourse: An introduction. En: T. Givón (Ed.). Topic continuity in discourse: a quantitative cross-language study (pp. 3-41). Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins.

Gutiérrez Ordóñez, S. (1986). Observaciones sobre el estilo directo en español. Estudios Humanísticos. Filología, (8), 23- 38.

Gutiérrez Ordóñez, S. (1997-98). La interdependencia en sintaxis. CAUCE, (20-21), 703-725.

Hernández Alonso, C. (1996 [1984]). Gramática funcional del español. Madrid : Gredos.

Hopper, P. (1988). Emergent Grammar and the A priori Grammar Postulate. En: D. Tannen (Ed.). Linguistics in Context: Connective Observation and Understanding (pp. 117-134). Ablex: Norwood n° 5.

Kovacci, O. (1990-1992). El comentario gramatical I y II. Teoría y práctica. Madrid : Arco/libros.

Lakoff, G. (1987). Women, Fire and Dangerous Things. Chicago: The University of Chicago Press.

Langacker, R. (1987). Foundations of Cognitive Grammar. Vol I. California: Standford University Press.

Langacker, R. (2008). Cognitive Grammar. A Basic Introduction. Oxford: Oxford University Press.

Maldonado González, C. (2000 [1999]). Discurso directo e indirecto. En: I. Bosque y V. Demonte (Eds.). Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. III (pp. 3550-5595). Madrid: Espasa Calpe.

Marín, F. (1985). Curso de gramática española. Madrid: Editorial Cincel.

Marino Muñoz: "Hay que atender al grupo primario, la familia, para evitar que se produzcan recaídas" (2022). https://www.eltribuno.com/salta/nota/2022-9-8-14-16-0-marino-munoz-hay-que-atender-al-grupo-primario-la-familia-para-evitar-que-se-produzcan-recaidas

Méndez García, E. (1999). Análisis de la reproducción del discurso ajeno en los textos periodísticos. Pragmalingüística, 7, 99-128.

Mondaca Becerra, L. (2021). La introducción de discurso directo por medio del aproximador como en el español de Chile. Boletín de filología, 56(1), 401-427. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-93032021000100401

Morón Usandivaras, M. (2015). La expresión de la causa en el discurso alberdiano. Las cláusulas causales introducidas por ‘porque’, ‘pues’ y ‘como’. Munich: Lincom.

Morón Usandivaras, M. (2017). Las relaciones interclausales en la zona adverbial: la relación centro-periferia. El caso de las causales. En: M. Bortolón, E. del C. Pérez, M. Montes y P. García (Eds.). Aportes a la Lingüística Cognitiva (pp. 239-254). Córdoba: Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.

Orozco, L (2023). El efecto del turno de habla y del discurso directo en la expresión de sujetos pronominales de primera persona singular. Nueva Revista de Filología Hispánica, LXXI (2), 731-756. Doi: 10.24201/nrfh.v71i2.3878

Padilla, C. (2012). Cláusula compuesta y oración bipolar y Relaciones sintácticas y relaciones lógico-semánticas. En: C. Padilla. Gramática del español. Perspectivas Actuales. Taller de reflexión sobre el lenguaje (pp. 87-128). Córdoba: Comunicarte.

Quintero, S. (2016). El discurso directo en titulares deportivos de diarios mexicanos. Logos, 26 (1), 64-81. Doi: 10.15443/RL2605

Real Academia Española. (1981 [1973]). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

Real Academia Española. (2009). Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa.

Reyes, G. (1994). Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos. Madrid: Arco/Libros.

Rojo, G. (1978). Cláusulas y oraciones. Vigo: Universidad de Santiago de Compostela.

San Martín, A. (2015). Variación sintáctica y discursiva en el español hablado en Santiago de Chile. Análisis sociolingüístico del queísmo, el dequeísmo, el discurso referido y los marcadores de reformulación [Tesis doctoral]. Valladolid: Universidad de Valladolid.

San Martín, A. y Guerrero, S. (2013). Una aproximación sociolingüística al empleo del discurso referido en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile. Revista Signos, 46 (82), 258-282.

Seco, M. (1999). Gramática Esencial de la Lengua Española. Madrid: Espasa.

Van Der Houwen, F. (2000). El habla directa vs. Indirecta y la organización del discurso. Foro Hispánico, 17, 27-40.

VIDEO. Una imperdible feria con un sinfín de aromas y sabores. (2022). https://www.eltribuno.com/salta/nota/2022-10-6-22-33-0-video-una-imperdible-feria-con-un-sinfin-de-aromas-y-sabores

Voloshinov, V. (1976). El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Nueva Visión.