“Matafísicas”: El pez de oro de Gamaliel Churata y la teoría de la secularización
"Matafísicas": El pez de oro of Gamaliel Churata and the Theory of Secularization
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo busca el relevamiento de la visión animista que identifica materia y espíritu en tanto rechazo de la trascendencia entendida como negación de lo corpóreo, tal y como aparece a menudo en los presupuestos filosóficos del cristianismo. Si para Churata dicha unidad está dada a partir de una cadena vital que entiende la existencia como un estado de permanencia, esta teología material define al sujeto a partir de la idea andina de hallpakamaska, el soplo animador de los dioses, y se presenta como una instancia de redefinición de la retórica emancipatoria de la modernidad a partir de aspecto propios de la cosmología andina, tales como la complementariedad y la inclusión en oposición directa a la dicotomía y las exclusiones propias de la cultura occidental, por ejemplo, entre lo sagrado y lo profano, distinción central para la teoría de la secularización. En este sentido, podrá observarse la importancia que concentra la figura del layka para la organización del libro–rito puesto que representa la textualización de las prácticas y saberes andinos entendidos como instancias de reapropiación del imaginario católico.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Aramayo Cordero, O. (1979). El pez de oro, la biblia del indigenismo. Tesis de maestría. Mimeo. Puno.
Arguedas, J. M. (1958). Notas elementales sobre el arte popular y la cultura mestiza en Huamanga. Revista del Museo Nacional 28, 140-194.
Benjamin, W. (2007). Sobre el concepto de historia. Tesis y fragmentos. Buenos Aires: Piedra de papel.
Bosshard, M. T. (2007). Mito y Mónada: la cosmovisión andina como base de la estética vanguardista de Gamaliel Churata. Revista Iberoamericana 220, 515-539.
Bosshard, M. T. (2014). Churata y la vanguardia andina. Lima: CELACP.
Burman, A. (2011). Descolonización aymara. Ritualidad política (2006-2010). La Paz: Plural editores.
Churata, G. (2011). El pez de oro, o dialéctica del realismo psíquico, alfabeto del incognoscible. Conferencia dictada por el autor en el Cine Puno, el 30 de enero de 1965. Reproducida en El pez de oro. Retablos del Laykhakuy. Lima: A.F.A Editores.
Churata, G. (2012). El pez de oro. Retablos del Laykhakuy. Madrid: Cátedra.
Cornejo Polar, A. (2003). Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: CELACP.
Cragnolini, M. (2003). Nietzsche, camino y demora. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Foffani, E. (2015). Literatura latinoamericana y secularización: algunas aproximaciones teóricas. En: Claudia Hammerschmidt. Paradojas de la modernidad. Secularización y producción de mitos en América Latina, España y el Caribe (pp. 23–48). Berlín: Inolas.
Foucault, M. (1987). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.
Gutiérrez Girardot, R. (1986). El Modernismo incógnito. En Aproximaciones (pp. 47–78). Bogotá: Nueva Biblioteca Colombiana de Cultura, Presidencia de la República, PROCULTURA.
Hernando Marsal, M. (2013a). La política del miedo en El Pez de Oro de Gamaliel Churata. En: J. C. Rovira Soler y E. M. Valero Juan. Mito, palabra e historia en la tradición literaria latinoamericana (pp. 301–310). Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert. Madrid.
Hernando Marsal, M. (2013b). Perspectivas trans-históricas del duelo en El pez de oro de Gamaliel Churata. Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Washington, DC, del 29 de mayo al 1 de junio de 2013. Consultado el 04/03/2021.
Hernando Marsal, M. (2012). El proyecto literario de Gamaliel Churata: del paradigma antropológico a la reciprocidad. Revista Letral 9, 20-34.
Hocquenghem, A. M. (1987). Iconografía Mochica. Lima: Universidad de San Marcos.
López Núñez, C. A. (2019). La vida no ha dejado de enseñarnos. En: Espezúa Salmón, Dorian y Salazar, Necker (eds). Churata desde el Sur (pp. 107–123). Lima: Pakarina ediciones.
López Parada, E. (2018). El botón de seda negra, tradición religiosa y cultura material en las Indias. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.
Mamani Macedo, M. (2012). Quechumara. Proyecto estético-ideológico de Gamaliel Churata. Lima: Fondo editorial UCH.
Mamani Macedo, M. (2013). El ahayu-watan como impulso vital permanente en Gamaliel Churata. Contextos. Revista Crítica de Literatura 4(4), 53-86.
Mancosu, P. (2017a). El ahayu americano. Ontología y política en la literatura de Gamaliel Churata. Revista Casa de las Américas 288, 38-51.
Mancosu, P. (2017b). Khirkhilas de la sirena. La Paz: Plural.
Mancosu, P.(2020a). Los muertos no mueren ni se van. Mitologías Hoy 21, 85-98.
Mancosu, P.(2020b). Repensar lo humano. Aproximaciones post-dualistas a la obra de Gamaliel Churata. Bulletin of Hispanic Studies 97(8), 859-869.
Marramao, G. (1994). Cielo e terra. Genealogia della secolarizzazione. Roma-Bari: Laterza.
Marx, K. (2012). El Capital. Tomo 1. El proceso de producción del capital. Buenos Aires: Siglo XXI.
Mazzoldi, B. (2018). El antropólogo que llegó del frío (carta abierta a Miguel Taussig). En: 3 en 1 (pp. 4–36). Popayán: Universidad del Cauca.
Monasterios, E. (2015). Vanguardia plebeya del Titicaca. Gamaliel Churata y otras beligerancias estéticas en los Andes. Puno: Universidad Nacional del Altiplano.
Moraña, M. (2015). Churata postcolonial. Lima: CELACP.
Nancy, J. L. (2009). La deconstrucción del cristianismo. Buenos Aires: La Cebra.
Nietszche, F. (2011). Así habló Zaratustra. Buenos Aires: Agebe.
Nietszche, F. (2011). El Anticristo. Buenos Aires: Agebe.
Pacheco, C. (1992). La comarca oral. La ficcionalización de la oralidad cultural en la narrativa latinoamericana contemporánea. Caracas: Ediciones La casa de Bello.
Pantigoso, M. (1999). El ultraorbicismo en el pensamiento de Gamaliel Churata. Lima: Universidad Ricardo Palma.
Rodríguez, P. U. (2010). Feuerbach y Nietzsche: la reducción antropológica de la religión y el sentido del cristianismo. Instantes y azares. Escrituras Nietzscheanas X(8), 47-65.
Schafer, R. M. (1977). The Soundscape. On Sonic Environment and the Turning of the World. Vermont: Destiny Books.
Ulfe, M. E. (2011). Cajones de la memoria. La historia reciente del Perú a través de los retablos andinos. Lima: PUCP.
Usandizaga, H. (2009). El pez de oro, de Gamaliel Churata, en la tradición de la literatura peruana. América Sin Nombre 13-14, 149-159.
Usandizaga, H. (2015). Ejes chamánicos transandinos. Una lectura de El pez de oro de Gamaliel Churata. Revista Iberoamericana LXXXI (253), 1015–1032.
Usandizaga, H. (2005). Cosmovisión y conocimiento andinos en El pez de oro, de Gamaliel Churata. En: M. Aguiluz Ibargüen (coord.). Encrucijadas estético-políticas en el espacio andino (pp. 177–206). México: UMSA-PCD.
Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. Buenos Aires-Madrid: Katz Editores.