Caminan los Andes: migraciones, orfandades e indigenismos

Caminan los Andes: migraciones, orfandades e indigenismos

Contenido principal del artículo

Florencia Angulo Villán
Betina Sandra Campuzano

Resumen




En el mundo andino, el Qhapac Ñam, el camino principal o del Inca, refiere a una red ancestral de rutas y de estructuras de comunicación, intercambio y defensa, cuya extensión conecta más de cuatro mil kilómetros a lo largo de la cordillera andina. Este sistema vial andino, que se consolidó en el siglo XV con el incanato, y que enlaza a través de sus senderos a Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina, resulta también una red para intercambiar e interconectar saberes (Sosa et al., 2020). Se trata de un espacio intenso (Vilca, 2020) que involucra modos de sentir y pensar el mundo; es decir, supone prácticas artísticas, culturales, sociales, políticas y económicas localizadas geopolíticamente. Así, es posible delimitar entre las regiones culturales y literarias continentales, la región andina (Rama, 1984; Palermo y Altuna, 1996) cuyos sentidos exceden los meros criterios geográficos y se acercan, más bien, a la forma de configurar los imaginarios culturales y sus procesos de identificación de manera situada.


Advertimos que los saberes propios de lo que, hace unas décadas, se entendían como pueblos testimonios (Ribeiro, 1969; 2017) o de lo que, en los últimos años, se aglutina bajo la denominación de pueblos del Abya Yala (Arias, 2012; Muyulema, 2019) se conectan, dialogan y tensionan con los conocimientos inherentes a la modernidad. A propósito de estos contactos, las reflexiones de Ángel Rama (1984) y Antonio Cornejo Polar (1994) son fundacionales en el campo de la crítica y la teoría literarias latinoamericanas, entre otros referentes destacados de este campo (Bueno Chávez, 2012; Lienhard, 1990; Noriega Bernuy, 2011 y 2012; Zevallos Aguilar, 2009 y 2015). Asimismo, resulta ineludible la revisión de la producción literaria y antropológica de José María Arguedas, quien sin duda marca un punto de inflexión en el vínculo entre los saberes nativos, los mestizos y los modernos, que se hallan siempre en conflicto, desplazamiento y yuxtaposición. Como sucede con los senderos del Qhapac Ñam ̧ es ineludible volver a transitar los caminos fundacionales que interconectan formas de comunicación y de conocimientos; pero también este andar, en la actualidad, significa el desafío de proponer nuevas preguntas y abordajes, revisitar el corpus canonizado, proponer la incorporación de otros textos y entablar nuevos diálogos o formas de conexión.




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Florencia Angulo Villán, Universidad Nacional de Jujuy

Magister en Estudios Literarios, Profesora de Literatura Latinoamericana (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy). Investigadora acreditada en la Secretaría de Ciencia, Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy. Integrante del Ayllu Académico de Estudios Andinos e investigadora externa de G-ESANDINO, UNMSM. 

Betina Sandra Campuzano, Universidad Nacional de Salta

Profesora en Letras, Universidad Nacional de Salta, Argentina. Profesora Adjunta en Literatura Hispanoamericana y Problemáticas de las literaturas argentina e hispanoamericana. Doctoranda en Humanidades, en la Universidad Nacional de Tucumán. 

 

Referencias (VER)

Altuna, E. (2008). La partida inconclusa: indigenismo y testimonio”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, (68), 121-141.

Arias, A, Cárcamo-Huechante, L. E. y del Valle Escalante. E. (2012). Literaturas del Abya Yala. LasaForum. XVIII, 07-10. Disponible en línea: https://forum.lasaweb.org/files/vol43-issue1/OnTheProfession2.pdf 12/07/2021

Bueno Chávez, R. (2004). Antonio Cornejo Polar y los avatares de la cultura latinoamericana. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Bueno Chávez, R. (2012). Promesa y descontento de la modernidad. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas.

Cornejo Polar, A. (2005) [1980]. Literatura y sociedad en el Perú: la novela indigenista. Clorinda Matto de Turner, novelista. Estudios sobre ‘Aves sin nido’, ‘Índole’ y ‘Herencia’. Lima: Centro de Estudios Latinoamericanos Antonio Cornejo Polar.

Cornejo Polar, A. (1994). Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad sociocultural en las literaturas andinas. Lima: Horizonte.

Cornejo Polar, A. (1996). Una heterogeneidad no dialéctica: sujeto y discursos migrantes en el Perú moderno. Revista Iberoamericana, LXII (176-177), 837-844.

Escajadillo, T. (1994). La narrativa indigenista peruana. Lima: Editorial Mantaro.

Favarón, P. y Bensho, Ch. (2020). Metsá kené: los diseños y la identidad del pueblo shipibo-konibo. Visitas al patio

(2),100-114. DOI https://doi.org/10.32997/RVP-vol.14-num.2-2020-2782

Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI.

López-Baralt, M. (1996). Wakcha, pachakuti y tinku: tres llaves andinas para acceder a la escritura de Arguedas. En John V. Murray y Mercedes López-Baralt, (Eds.), Las cartas de Arguedas, (pp. 299-330). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Mamani Macedo, M. (2019). Yanantin: relación, complementariedad y cooperación en el mundo andino. Estudios de Teoría Literaria, 8(16), 191-203.

Muyolema, A. (2019). Entrevista a Armando Muyolema. Interculturalidad, Sumak Kawsay y diálogo de saberes. Estado & Comunes, Revista de políticas y Problemas Públicos, 1(1), 213-222.

Noriega Bernuy, J. (2011). Escritura quechua en el Perú. Lima: Pakarina Ediciones.

Noriega Bernuy, J. (2012). Caminan los apus. Escritura andina en migración. Lima: Pakarina.

Palermo, Z y Altuna, E. (Eds.). (1996). Una literatura y su historia. Fascículo 2. Salta: Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta.

Rama, Á. (2004) [1984]. Transculturación narrativa en América Latina. Buenos Aires: Ediciones El Andariego. Ribeiro, D. (1969). Las Américas y la Civilización. Buenos Aires: CEAL.

Ribeiro, D. (2017). La civilización emergente. Cuadernos del CEL, II (3), 282-298.

Sánchez Gutiérrez, A. (2020). Elvira Espejo Ayca y la oralidad del sujeto andino Aymara y Quechua. Visitas al patio, 14(2), 42-60. DOI https://doi.org/10.32997/RVP-vol.14-num.2-2020-2779

Sosa, V. et al. (2020). Camino ancestral Qhapaq Ñan. Una vía de integración de los Andes en Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Cultura de la Nación, Secretaría de Patrimonio Cultural.

Vilca, M. (2020). Espacialidades intensas en el sur de los Andes. Saberes “hedientos”: entre “encantos” y “diablos”. Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones Latinoamericanas , 9(17): 45-71. Disponible en línea: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28076

Zevallos Aguilar, U. (2009). Las provincias contraatacan. Regionalismo y anticentralismo en la literatura peruana del siglo XX. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Zevallos Aguilar, U. (2015). Archipiélagos transandinos: hacia una nueva cartografía de la transformación cultural. Revista Iberoamericana, LXXXI(253), 955-971.