Del homo sapiens al homo ridens: el poder (y el peligro) de la risa a lo largo de la historia

Del homo sapiens al homo ridens: el poder (y el peligro) de la risa a lo largo de la historia

Contenido principal del artículo

Juan Ortega

Resumen

Nada más serio que el humor», se dice popularmente. «Nada más serio e importante», habría que decir si se trata de encontrar alguna característica que defina y diferencie al ser humano de otras especies (aunque, recientemente, se reconoce que otros primates lo tienen también). Y si se trata de hacer honor a la verdad, «nada más serio, importante y peligroso», como lo enseña la historia cuando se trata de controlar (de ser posible) el poder corrosivo de la risa…


Si hablamos de humor hacemos referencia a la facultad humana que se vale de infinitos recursos (orales, gestuales, gráficos, sonoros, etc.) para evidenciar el carácter contradictorio y muchas veces absurdo de la realidad y de nuestra condición humana, es decir: del sinsentido de lo que nos rodea.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Juan Ortega

Nació en Bogotá. Periodista, especialista en Gestión Cultural y Creativa. Docente universitario en áreas de Lectoescritura, Historia y Cultura. Tiene experiencia en el periodismo cultural, en el mundo editorial y en proyectos educativos que relacionan arte, lenguaje y ciudadanía.

Referencias (VER)

Baudelaire, Charles. (1988). Lo cómico y la caricatura. Madrid: Editorial Visor.

Gila, Manuel. (2007). La risa en la Edad Media: Manifestaciones en el Románico www.romanicoaragones.com/colaboraciones/

colaboraciones041risa.htm

Herzog Márquez, Jesús Silva. (2010) Hobbes y la risa. Revista El Malpensante. N. 109

Mejía Arango, Juan Luis. (2014). Nostalgia de Carnaval. En Universo Centro N. 61. https://www.universocentro.com/NUMERO61/

Nostalgiadecarnaval.aspx

RTVE. (26 de septiembre de 2010). Recuperado, 5 de agosto de 2013, de Archivo antología: http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/archivos-antologia-humor-sentido/889897/

Sánchez Alvarez. (2007). Freud y Bergson. El chiste y la risa y su relación con lo social. ARBOR ciencia, pensamiento y cultura, 103-121.