Las tiendas de la confianza: experimento social para construir una cultura de transparencia basada en el autocontrol

Las tiendas de la confianza: experimento social para construir una cultura de transparencia basada en el autocontrol

Contenido principal del artículo

Lucia Alvarez Alvarez
Beledis Padilla Lopez

Resumen

Esta es una visión compartida por varios autores en lo que respecta a temas del subdesarrollo, coherente con el diagrama de causa-efecto – diagrama de Ishikawa desarrollado en 1943–. El fin del diagrama consiste en presentar las causas de un problema específico denominado como “efecto” o “consecuencia” (Romero & Díaz, 2010: 128). La teoría de Ishikawa da paso así al principio de no hay efecto sin causa, y aunque el efecto es el resultado de una o varias causas, los círculos viciosos aparecen porque algunos factores pueden comportarse como causa y también como efecto. En el caso de situaciones asociadas a la falta de desarrollo social, económico y sostenible, los círculos viciosos ocurren en diversos escenarios y afectan a personas, familias, comunidades y sociedades enteras.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo