Ojos que hablan: las miradas en Fuera de Lugar, de Martín Kohan

Ojos que hablan: las miradas en Fuera de Lugar, de Martín Kohan

Contenido principal del artículo

María Belén Bordón

Resumen

Es posible leer la anteúltima novela del escritor argentino Martin Kohan, Fuera de lugar (2016), como un enjambre de acontecimientos
atravesados por la mirada. Además de ser uno de los temas centrales de la novela, la mirada es el gran motor de la acción. Para  empezar, el narrador es el principal observador: gracias a él, el lector se incluye en la vorágine escópica en la que los hechos van entrelazándose a través de cruces de miradas –o en ciertos casos, ausencia de ellas–. A lo largo de la obra van variando de función y de significado. Todos los personajes están en constante contacto visual –entre ellos, hacia objetos, hacia fotos o hacia otro lado, precisamente para no mirar–. Las miradas escudriñan, escrutan, estudian. Marisa y Santiago Correa se encontraron porque “se miraron de mesa a mesa durante el primer desayuno, y eso solo equivalió a un darse cita” (Kohan, 2016: 34)1.

Palabras clave:

Detalles del artículo