Explorando la complejidad jurídica y teórica del desarrollo sostenible: un enfoque desde la teoría de sistemas complejos

Explorando la complejidad jurídica y teórica del desarrollo sostenible: un enfoque desde la teoría de sistemas complejos

Contenido principal del artículo

Paola Graziano
Ricardo Andrés Cano Andrade

Resumen

Este documento resalta cómo el concepto de Desarrollo Sostenible, inicialmente socio-ecológico pero influido por la globalización y los derechos humanos, se entiende mejor mediante la teoría de sistemas complejos, que reconoce la interconexión de múltiples elementos. Esta perspectiva multicapa se alinea con la naturaleza multidimensional de los sistemas complejos. Además, se plantea la posibilidad de considerar el desarrollo sostenible como un valor constitucional, en sintonía con la misma teoría que reconoce la interacción de diversas facetas en un sistema enredado. Finalmente, se destaca la importancia de la sociedad civil en este contexto, recordando cómo los sistemas complejos incorporan influencias externas. En conjunto, se enmarcan ciertas conclusiones que sugieren que la teoría de sistemas complejos proporciona un marco conceptual integral para comprender la complejidad del desarrollo sostenible en una era global y multifacética.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Paola Graziano, Universidad de Cartagena

Docente e Investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena, Colombia. Directora del Semillero de Investigación Sociedad, Medio Ambiente y Territorio. Economista de la Universita' degli Studi di Parma, Italia. Especialista en Psicología de las organizaciones, las instituciones y los grupos de la Università Mercatorum, Italia. PhD. en Política Económica de la Università Cattolica del Sacro Cuore, Italia.

 

Ricardo Andrés Cano Andrade, Universidad de Cartagena

Abogado de la Universidad de Cartagena, Colombia. Especialista en Métodos y Técnicas de Investigación Social de CLACSO-FLACSO, Brasil y Costa Rica. Candidato a magister en Desarrollo Humano en FLACSO, Argentina. Coordinador e Investigador del Centro de Investigación y Altos Estudios de la Fundación TALID. Docente de la Fundación Universitaria Colombo Internacional, Colombia. Coordinador del Grupo de Investigación Teoría Jurídica y Derechos Fundamentales PHRONESIS y del grupo de investigación Filosofía del Derecho, Derecho Internacional y Problemas Jurídicos Contemporáneos – PRAGMA. 

Referencias (VER)

Asamble General de Naciones Unidas. (1987). Informe Brundtland. Obtenido de Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf

Cano Andrade, R. A. (2020). El desarrollo sustentable como horizonte jurídico: una visión futura para el Derecho Colombiano. IUS ET SCIENTIA, 6(1), 42–54. doi: https://doi.org/10.12795/IESTSCIENTIA.2020.i01.05

Carrizosa Umaña, J. (1998). Construcción de la teoría de la sostenibilidad. Misión Rural, Transición, Convivencia y Sostenibilidad - N°5, 27-32.

Castellanos Restrepo, J. C., & Gómez Betancur, M. A. (2014). El desarrollo como Derecho. Una perspectiva histórica de su consagración jurídica internacional. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas vol. 44 N° 121, 503-526.

Costanza, R., & Et al., .. (1997). The value of the world's ecosystem services and natural capital. NATURE VOL. 387, 253-260. Obtenido de https://www.esd.ornl.gov/benefits_conference/nature_paper.pdf

Diaz, A., Chingaté, N., Muñoz, D., Olaya, W., Perilla, C., Sánchez, F., & y Sánchez, K. (2009). Desarrollo Sostenible y el Agua como Derecho en Colombia. Revista de estudios socio-jurídicos, Universidad Javeriana, 84-116.

Fuchs Bobadilla, M. (2002). El Desarrollo Sustentable y el Derecho. Revista de la Facultad de Derecho de México - UNAM N° 237, 85-102. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiG0-Gf17vVAhUCeSYKHafJBgYQFggzMAE&url=https%3A%2F%2Frevistas-colaboracion.juridicas.unam.mx%2Findex.php%2Frev-facultad-derecho-mx%2Farticle%2FviewFile%2F28586%2F2

García Henao, L. (2003). Teoría del Desarrollo Sostenible y Legislación Ambiental Colombiana: Una Reflexión Cultural. Revista de Derecho, Universidad del Norte , 198-215.

Gómez de Segura, R. B. (2014). Del desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis. Bilbao: Hegoa.

Gómez Isa, F. (1999). El desarrollo como Derecho Humano. En C. Berzosa, Derechos Humanos y Desarrollo (págs. 31-55). Bilbao : Mensajero.

Gutiérrez Gómez, C. (2013). El Desarrollo Sostenible: Conceptos Básicos, alcance y criterios para su evaluación. UNESCO, 90-111.

Holling, C. S. (1973). Resilience and Stability of Ecological Systems. Annual Review of Ecology and Systematics. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/2096802

Maler, K.-G., Arrow, K. J., & Dasgupta, P. (2004). Evaluating Projects and Assessing Sustainable Development in Imperfect Economies. SSRN. Obtenido de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=486064

Raidán Martínez , G. (2007). El desarrollo sustentable. Población y desarrollo N° 34, 90-99. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5654255

Ramírez Treviño, A., Sánchez Núñez, J. M., & García Camacho, A. (2003). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis. Revista del Centro de Investigación Universidad La Salle, 55-59. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202107

Rodríguez Becerra, M. (1994). El Desarrollo Sostenible: ¿Utopía o realidad para Colombia? En M. Rodríguez Becerra, La política ambiental del fin de siglo: Una agenda para Colombia (págs. 15-43). Bogotá: CEREC.

Secretario General de las Naciones Unidas. (1979). Informe E/CN.4/1334 del 11 de Diciembre. ONU.

Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta.

The Carbon MAP. (Consultado el 25 de agosto de 2023). Obtenido de KILN*: https://www.carbonmap.org/

Citado por