Politicidad de la pandemia: inclusividad, guerra, valores

Pandemic’s politicity: inclusivity, war, values

Contenido principal del artículo

Javier Franzé

Resumen

contra lo que sus características dejaban prever, la pandemia ha brindado la ocasión para una repolitización. La crisis sanitaria obligó al Estado a ejercer su facultad inclusiva, a que los valores comunitarios le fijaran prioridades a la investigación científica
contra el Covid y a una acción colectiva cooperativa, semejante a la que requiere una guerra, para protegerse del virus. El artículo busca mostrar la politicidad de estas tres vías de acción, que van contra el sentido neoliberal hegemónico, que consagra la primacía de lo individual-privado sobre lo común. Esta repolitización se dio paradójicamente a través de los viejos mecanismos y figuras de lo estatal (inclusividad, guerra, valores). Esto permite pensar que la diferenciación entre lo político y la política no es en términos de lugares, sino de sentidos. La pandemia ha mostrado que el Estado puede operar parcialmente contra el sentido hegemónico, en este caso promoviendo lo colectivo y cooperativo contra lo privado competitivo. La crisis no significa un punto y aparte en la despolitización hegemónica, sino que muestra lo lejos que se encuentran nuestras sociedades de reconocer su propia politicidad.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
23
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena
Editorial 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo