Jean-Paul Sartre y Michel Foucault : Encuentros y tensiones de una relación intelectual.

Jean-Paul Sartre y Michel Foucault : Encuentros y tensiones de una relación intelectual.

Contenido principal del artículo

Leandro Sánchez Marín

Resumen

Este texto se propone explorar la relación intelectual de Jean-Paul Sartre y Michel Foucault respecto de su activismo intelectual en la forma de sus manifestaciones públicas. Además de ello, también busca analizar sus desacuerdos teóricos y la forma en la cual se debatió en favor de cada una de sus consideraciones filosóficas y los posicionamientos que asumieron uno y otro autor respecto de la sociedad a la cual les tocó asistir. De otra parte, también se asume que existe un punto de conexión teórica en relación al concepto de resistencia que se puede derivar de la crítica al capitalismo en Sartre y de la crítica al neoliberalismo en Foucault.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Leandro Sánchez Marín, Universidad de Antioquia

Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia, Colombia.

Referencias (VER)

El País. (2017). Cuando la CIA estudiaba a Foucault y Sartre. Edición del 29 de abril: https://elpais.com/cultura/2017/04/29/actualidad/1493486222_329449.html

Eribon, D. (1995). Michel Foucault y sus contemporáneos. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Foucault, M. (2012). El poder, una bestia magnífica. México: Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (2017). Sublevarse. Entrevista inédita con Farès Sassine. Viña del Mar: Catálogo Libros.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. México: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2006). La hermenéutica del sujeto. México: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2003). El yo minimalista y otras conversaciones. Buenos Aires: La marca.

Gutting, G. (2016). The Politics of The Order of Things: Foucault, Sartre, and Deleuze. History and Theory, 54, 54-65. https://doi.org/10.1111/hith.10828

Knee, P. (1991). Le problème politique chez Sartre et Foucault. Laval théologique et philosophique, 47, 83-93. https://doi.org/10.7202/400584ar

Marcuse, H. (2014). Marxism, Revolution and Utopia. Collected Papers of Herbert Marcuse VI. New York: Routledge.

Perea, A. (2006). Encuentros y desencuentros: Jean-Paul Sartre y Michel Foucault. Hojas universitarias, 58, 15-20.

Rodríguez, J. J. (2005). La presencia de Sartre en Foucault y Deleuze. (Una aproximación). Daimon. Revista de Filosofía, 35, 99-113.

Sartre, J-P. (2019). Entrevistas. Medellín: ennegativo ediciones.

Sartre, J-P. (1987). Sartre en el Brasil. La conferencia de Ararquara. Bogotá: Editorial Oveja Negra.

Sartre, J-P. (1963). Crítica de la razón dialéctica I. Buenos Aires: Editorial Losada.

Sartre, J-P. (1960). La república del silencio. Buenos Aires: Editorial Losada.

Seitz, B. (2004). Sartre, Foucault, and the Subject of Philosophy’s Situation. Sartre Studies International, 10, 92-105. https://doi.org/10.3167/135715504780955339

Vogt, E. (1997). Sartre/Foucault: On resistance. The European Legacy, 2, 708-714. https://doi.org/10.1080/10848779708579799

Citado por