Subjetivación de los migrantes venezolanos en el estado colombiano a partir de la biopolítica.

Subjetivación de los migrantes venezolanos en el estado colombiano a partir de la biopolítica.

Contenido principal del artículo

Richard Roa

Resumen

Muchas son las problemáticas a las que se enfrenta el mundo constantemente, entre las que se encuentran: migraciones, racismo, contaminación, guerras, salud, educación, la falta de empleo, etcétera; todas ellas causando serias dificultades en las sociedades. Problemas que en muchas ocasiones se le escapan de las manos a los Estados, pues, no logran ser mitigados. Las migraciones es uno de esos casos, un fenómeno que sigue afectando a muchas naciones. Es por ello el interés el interés en el presente trabajo, el cual tiene como objetivo interpretar la migración de los venezolanos en Colombia a partir del concepto de biopolítica desarrollado por el filósofo francés, Michel Foucault. Así, se tendrá en cuenta la realidad que atraviesan muchos venezolanos, a quienes les ha tocado salir de su país a causa de las dificultades económicas. Por lo tanto, se tiene en cuenta el marco temporal 2015-2019 (periodo en el que se estima que han salido el mayor número de venezolanos de su país) para interpretar cómo dentro del Estado colombiano se regula a los ciudadanos venezolanos a través de distintos mecanismos, algo que se asocia al legado del pensador francés, quien entiende que esta es una manera de controlar a las personas.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Richard Roa, Universidad del Atlántico

Estudiante de Filosofía, Universidad del Atlántico. Integrante del semillero Amautas. Colombia.

Referencias (VER)

Arendt, H. (2001). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Castro, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Bogotá: Siglo del Hombre.

Esposito, R. (2006). Bíos. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Amorrortu.

El Tiempo. (2019, septiembre 15). A fin de año, más de 1,8 millones de venezolanos estarían en Colombia. https://n9.cl/bvc24

Foucault, M. (2005). Historia de la sexualidad 1: la voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI

Foucault, M. (2003). Hay que defender la sociedad. Madrid: Akal

Migración Colombia. (2019, marzo 21). Estadísticas, estudios migratorios. https://n9.cl/5x82w

Noticias ONU. (2019, febrero 22). La cifra de venezolanos que han salido del país alcanza los 3,4 millones. https://n9.cl/4fun

Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23 a ed., [versión 23.2 en línea]. https://dle.rae.es [24-07-2019]

Revista Semana. (2019, marzo 9). Los migrantes venezolanos tienen la palabra. https://n9.cl/4iwk

Citado por