Los naipes en la provincia de Cartagena a finales del siglo XVIII: aproximación desde la historia fiscal y social

Playing cards in the province of Cartagena at the end of the eighteenth century: Approach from fiscal and social history

Contenido principal del artículo

Resumen

Este artículo analiza y describe algunos aspectos sociales y fiscales relacionados con el juego de naipes en la provincia de Cartagena, Nuevo Reino de Granada. Aunque este juego era uno de los pocos que estaban permitido por las autoridades, en determinadas circunstancias y contextos sociales tenía implicaciones judiciales. Su baja contribución en ingresos a las arcas reales, no se compadece con la importancia social de este juego, el que monopolizado por la corona fue organizado en cuanto a su distribución en la geografía provincial.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Juan Suarez Meza, University of Cartagena

Estudiante  últimos semestres  Programa de  Historia, Universidad de  Cartagena. Integrante del semillero del grupo de  investigaciones en Historia Económica, Social y Política (H-esopo). 

Melissa Pinzón Narváez, University of Cartagena

Estudiante  últimos semestres  Programa de  Historia, Universidad de  Cartagena. Integrante del semillero del grupo de  investigaciones en Historia Económica, Social y Política (H-esopo). 

Carmen Babilonia Vargas, University of Cartagena

Estudiante  últimos semestres  Programa de  Historia, Universidad de  Cartagena. Integrante del semillero del grupo de  investigaciones en Historia Económica, Social y Política (H-esopo).

 

Referencias (VER)

Archivo General de Indias, Santa Fe, 1171.

Archivo General de la Nación-Colombia, Sección Archivos Anexos grupo II (AGN, SAA-II), fondo Administración de Naipes-Informes, cajas: 1 (carpetas 1, 2 y 3); 2 (carpetas 3 y 4), 3 (carpetas 1 y 2), 7 (carpetas 2, 3 y 4), 11 (carpetas 2, 3 y 4), 12 (carpetas 1, 2 y 3) y 13 (carpetas 1 y 2).

Fondo Cabildos, tomo 4.

Fondo Curas y Obispos, tomo 48.

Fondo Milicias y Marina, tomo 130.

Fondo Policía, tomos 1, 2, 3, 4, 6, 7.

Fondo Virreyes, tomos 9, 61.

“Bando de policía de Cartagena 1828”, Boletín Histórico, 14, (1967): 207-226.

“Bando de policía” Cartagena 1833. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), fondo Pineda, volumen 711, pieza 15.

Codificación nacional de leyes. Tomo II Años de 1825 y 1826. (Bogotá: Imprenta Nacional, 1924).

“Decreto autorizando al Poder ejecutivo para la creación, designación de sueldo i arreglo de las facultades de jefes de policía en las ciudades donde estime por conveniente establecerlos 1827”. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), Archivo Restrepo, fondo 2, volumen 3, pieza 8.

Estadísticas Tabaco 1801-1825. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), Archivo Restrepo, fondo 4, volumen 3.

Guridi y Alcacer, José Miguel, Discurso sobre los daños del juego. (México: Imp. de J. R. Barbadillo, 1877).

Gutiérrez de Piñeres, Juan Francisco, “plan de resguardo unido de las rentas de tabaco y naipes, aguardientes y pólvora, alcabalas y armada de Barlovento que se administran por cuenta de Su Majestad en el Departamento de esta capital de Santa Fe de Bogotá, comprende solo los partidos de las tres administraciones principales que se hallan dentro de la jurisdicción de la misma ciudad”.

Jovellanos, Gaspar de, Informe dado a la Real Academia de la Historia, sobre juegos, espectáculos y diversiones públicas [1790]. Biblioteca Nacional de España-Biblioteca Digital Hispánica, Sección Manuscrito, 22082/21. https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000258767&page=1

Mora, Gilma, “Las cuentas de la real hacienda y la política fiscal en el Nuevo Reino de Granada: materiales para su estudio a fines del siglo XVIII”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 11, (1983): 305-335.

Mora, Gilma, “El deber de vivir ordenadamente y de obedecer al rey”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 20, (1992): 109-131.

Recopilación de las leyes de los Reinos de Indias, tomo segundo. (Madrid: Imp. de la viuda de Don Joaquín Ibarra, 1791).

Urueta, José (compilador), Documentos para la historia de Cartagena, tomo I. (Cartagena: Tip. de A. Araujo, 1887).

Apaolaza, Dorleta, Los bandos de buen gobierno en Cuba: la norma y la práctica (1730-1840). (Álava: tesis doctoral Universidad del País Vasco, 2015).

Bravo, María, “La fiesta pública: su tiempo y su espacio”, en Pilar Gonzalbo (coordinadora), Historia de la vida cotidiana en México. II. La ciudad barroca. (México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 2005), 435-460.

Burke, Peter, La cultura popular en la Europa moderna. (Madrid: Alianza Ed., 1991).

Caballero, Herib, Los Bandos de Buen Gobierno en la Provincia del Paraguay (1778-1811). (Asunción: FONDEC, 2007).

Calderón, Clímaco, Elementos de hacienda pública. (Bogotá: Banco de la República, 2018).

Cantos, Ángel, Juegos, fiestas y diversiones en la América Española. (Madrid: Mapfre, 1992).

Castaño Pareja, Yoer, “Rinden culto a Baco, Venus y Cupido: Juego y actividades lúdicas en la Provincia de Antioquia y otras zonas neogranadinas. Siglos XVII-XVIII”. Historia Crítica, 30, (2005): 115-138.

Chamorro, María Inés, Léxico del naipe del Siglo de Oro. (Madrid: Ediciones Terea, 2005).

Corcuera, Sonia, Del amor al temor: Borrachez, catequesis y control en la Nueva España (155-1771). (México: Fondo de Cultura Económica, 2012).

Elias, Norbert, Sobre el tiempo. (México: Fondo de Cultura Económica, 1989).

Foucault, Michel, Vigilar y castigar. (Buenos Aires: Siglo XXI, 2002).

Garrido, Margarita, “La vida cotidiana y pública en las ciudades coloniales”, en Beatriz Castro (editora), Historia de la vida cotidiana en Colombia. (Bogotá: Biblioteca Básica de Cultura Colombiana, 2016), 155-189.

Garrido, Margarita, “vida cotidiana en Cartagena de Indias en el siglo XVII”, en Haroldo Calvo y Adolfo Meisel (editores), Cartagena de Indias en el siglo XVII. (Cartagena: Banco de la República, 2007), 451-498.

Gonzalbo, Pilar, Introducción a la historia de la vida cotidiana. (México: El Colegio de México, 2006).

Gonzalbo, Pilar y Bazant, Milada (coordinadoras), Tradiciones y conflictos: historias de la vida cotidiana en México e Hispanoamérica. (México: El Colegio de México/El Colegio Mexiquense, 2007).

Grazia, Sebastián de, Tiempo, trabajo y ocio. (Madrid: Tecnos, 1966).

Huizinga, Joan, Homo ludens. (México: Fondo de Cultura Económica, 2005).

Jiménez, Juan, “Diversiones, fiestas y espectáculos en Querétaro”, en Pilar GONZALBO (coordinadora), Historia de la vida cotidiana en México. IV Bienes y vivencias en el siglo XIX. (México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 2005), 333-366.

Jiménez, Orián, El frenesí del vulgo: fiestas, juegos y bailes en la sociedad colonial. (Medellín: Universidad de Antioquia, 2005).

Lozano Armendares, Teresa, “Tablajeros, coimes y tahúres en la Nueva España ilustrada”, Estudios de Historia Novohispana, 15, (1995): 67-86.

Lozano Armendares, Teresa, “Los juegos de azar ¿Una tradición novohispana? Legislación sobre juegos prohibidos en Nueva España siglo XVIII”. Estudios de Historia Novohispana, 11, (1991): 155-181.

Mora, Gilma, “La política fiscal del Estado colonial y el monopolio de la industria del aguardiente en la Nueva Granada durante el siglo XVIII”. Desarrollo y Sociedad, 10, (1983): 91-119.

Munive, Moisés, “Por el buen orden: el diario Vivir en Cartagena y Mompox colonial”, Historia Crítica, 28, (2005): 1-17.

Ortega, Ginna, Micro-historias de tahúres coloniales. El universo de los jugadores de naipes en la Nueva Granada. siglos XVI y XVII. (Bogotá: tesis de grado presentada como requisito para optar por el título de historiadora Universidad Javeriana, 2013).

Pita Pico, Roger, “La afición de funcionarios, militares y religiosos a los juegos de azar: entre la trasgresión y el buen ejemplo”. Revista Credencial Historia, 215, (2007).

Salas Pereira, Eugenio, Juegos y alegrías coloniales. (Santiago de Chile: Ed. Zig-Zag, 1949).

Samudio, Edda, “Los Bandos de Buen Gobierno y el ordenamiento de la vida urbana en Mérida, Venezuela: 1770-1810”, en Eduardo KINGMAN (coordinador), Historia social urbana. Espacios y flujos. (Quito: FLACSO, 2009), 173-186.

Serrano, José Manuel, “Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800”. Anuario de Estudios Americanos, 63, 2, (2006), 75-96.

Sidy, Bettina, “Crecimiento y control de la vida urbana. Un análisis de los bandos de gobierno en el Buenos Aires colonial (1742-1762)”. Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad, 10, 10, (2011): 41-61.

Solano, Sergio Paolo, El mundo de Cosme. Historia social de los trabajadores urbanos en el Caribe colombiano, 1850-1930. (Bogotá: Corporación Aury Sará Marrugo, 2022).

Solano, Sergio Paolo, Trabajo y sociedad: trabajadores de los sistemas defensivos de Cartagena de Indias, 1750-1811. (Bogotá, Universidad del Rosario, 2024).

Thompson, E. P., “Trabajo, disciplina y capitalismo industrial”, en Costumbres en común. (Barcelona: Ed. Crítica, 1995), 395-452.

Vargas Lesmes, Julián, La sociedad de Santafé colonial. (Bogotá: CINEP, 1990).

Viqueira, Juan Pedro, ¿Relajados o reprimidos? Diversiones públicas y vida social en la ciudad de México durante el Siglo de las Luces. (México: Fondo de Cultura Económica, 1987).