El monopolio de los privilegios: conflictos entre comerciantes vecinos y residentes en Cartagena de Indias, 1774

El monopolio de los privilegios: conflictos entre comerciantes vecinos y residentes en Cartagena de Indias, 1774

Contenido principal del artículo

Meliza Vanesa Pinzón Narváez

Resumen

Pertenecer a un importante grupo institucional o familiar en la sociedad colonial era vital, así como ejercer un cargo en el poder e incluso tener riquezas para obtener ciertos privilegios.  El “privilegium”, en su carácter de derecho atribuido a un grupo limitado de destinatarios o a una situación específica, reflejaba la estructura fundamental del antiguo régimen: la estructura de la diferencia. 


La monarquía española otorgó gracias particulares a la mayoría de las corporaciones y le dio a otros grupos socialmente fuertes un estatuto jurídico especial.  Para el caso de los comerciantes, estos dispusieron de una institución mercantil propia como lo fueron los consulados, los cuales eran regulados por sus propias ordenanzas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Meliza Vanesa Pinzón Narváez, Universidad de Cartagena

Estudiante del Programa de Historia y becaria del Laboratorio de Investigación Histórica en Estudios Coloniales del Programa de Historia de la Universidad de Cartagena. Pasantia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

   

 

Referencias (VER)

AGN, SC, Fondo Consulados, Legajo 14, f. 0249r.

Fuentes Secundarias

Del Valle Pavón, Guillermina. “El régimen de privilegios del consulado de mercaderes de la ciudad de México”, en, Beatriz Rojas (coord.), Cuerpo político y pluralidad de derechos: los privilegios de las corporaciones novohispanas, México, Centro de Investigación y Docencia Económica; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2007, pp. 130 - 155.

Del Valle Pavón, Guillermina. “La aplicación de la justicia en el consulado de mercaderes de la ciudad de México”, en, Oscar Cruz y José Soberanes (coords), Historia del derecho. X Congreso de Historia del Derecho Mexicano, tomo II. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Instituciones Jurídicas, pp. 49 - 66.

Duve, Thomas. “El privilegio en el antiguo régimen y en las indias. Algunas anotaciones sobre su marco teórico legal y la práctica jurídica”, en, Beatriz Rojas (coord.), Cuerpo político y pluralidad de derechos: los privilegios de las corporaciones novohispanas, México, Centro de Investigación y Docencia Económica; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2007, pp. 14 - 29.

Ripoll, María Teresa. “La elite cartagenera de fines del siglo XVIII y su tránsito a la república”. Tesis de maestría, Bogotá, Universidad de los Andes, 2005, pp. 1 - 144.

Citado por