Daniel Gutiérrez Ardila y James Vladimir Torres, La Compañía Barrio y Sordo: Negocios y política en el Nuevo Reino de Granada y Venezuela, 1796-1820, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2021.

Daniel Gutiérrez Ardila y James Vladimir Torres, La Compañía Barrio y Sordo: Negocios y política en el Nuevo Reino de Granada y Venezuela, 1796-1820, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2021.

Contenido principal del artículo

Adolfo Bustillo Lora

Resumen

La obra La Compañía Barrio y Sordo: Negocios y política en el Nuevo Reino de Granada y Venezuela, 1796-1820, nos posiciona en el tránsito del período colonial a la República en el territorio del Virreinato del Nuevo Reino de Granada, en donde emergió una compañía mayorista especializada en la circulación y abasto de mercancías, fruto del trabajo en conjunto de dos peninsulares afincados en las Indias, de nombres Juan Barrio y Tomás Sordo, quienes luego de familiarizarse con los mecanismos comerciales americanos, y de emparentarse convenientemente —dando unos primeros pasos en algunas provincias del Nuevo Reino—, unieron sus caminos empresariales en 1796. A partir de allí, experimentaron un crecimiento considerable hasta el estallido revolucionario, atravesando las conflictivas circunstancias que se gestaron a comienzos del siglo XIX, a razón de la invasión napoleónica a la península Ibérica y posteriormente, a las guerras por la independencia en el territorio americano.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
1
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena
Editorial 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Adolfo Bustillo Lora, University of Cartagena

Estudiante de séptimo semestre del programa de Historia de la Universidad de Cartagena, becario de pregrado en el Laboratorio de Investigación Histórica en Estudios Coloniales de la Universidad de Cartagena.