• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio Portal de Revistas
  • Idioma
    • Español (España)
      • English
      • Français (France)
      • Português (Brasil)
  • Métricas de la plataforma
  • Registrarse
  • Entrar
Universidad de Cartagena
Logo Claustro San Agustín

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Autoria, autonomia, ativismo : educar e politizar pela e para a escrita – notas sobre a literatura indígena brasileira contemporânea.
Authorship, autonomy, activism : educating and politicizing for and by writing – some notes on contemporary brazilian indigenous literatura.

Leno Francisco Danner, Julie Stefane Dorrico Peres, Fernando Danner

Visitas Artículo 188 | Visitas PDF 156 | pp. 61-85

Política pública comunicacional indígena y deneocolonización mediática en Venezuela.
Indigenous communication public policy and mass mediatic deneocolonization in Venezuela.

Irama Milei Flores Sangronis

Visitas Artículo 211 | Visitas PDF 147 | pp. 23-40

Multiculturalismo y autonomía de las comunidades indígenas en la constitución de 1991
Multiculturalism and Autonomy of Indigenous Communities in the 1 Constitution of 1991

Guillermo Araque Bermudez

Visitas Artículo 208 | Visitas PDF 231 | pp. 22 - 36

La Lucha de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guerrero - México: por el Reconocimiento de sus Derechos a Elegir Autoridades Municipales Por usos y Costumbres una Mirada al Derecho comparado
The struggle of the indigenous peoples and communities of Guerrero - Mexico: for the recognition of their rights to elect municipal authorities based on uses and customs

Eduardo De La Cruz Díaz, Georgina Isabel De León Vargas, Brajim Beetar Bechara

Visitas Artículo 270 | Visitas PDF 435 | pp. 238-252

Resistencia en la Sierra: el pueblo Kankwy y el conflicto armado contemporáneo 1980-2004
Resistencia en la Sierra: el pueblo Kankwy y el conflicto armado contemporáneo 1980-2004

Natalia Isabel Ramírez Manjarrés

Visitas Artículo 184 | Visitas PDF 132 | pp. 34-47

Metsá Kené : los diseños y la identidad del pueblo Shipibo-Konibo.
Metsa Kené : the designs and identity of the Shipibo-Konibo people.

Pedro Favaron, Chonon Bensho

Visitas Artículo 845 | Visitas PDF 2373 | pp. 100-114

Alcance constitucional del conflicto entre las comunidades indígenas y las fuerzas militares en Colombia
Constitutional Scope of the Conflict between Indigenous Communities and Military Forces in Colombia

Delia Constanza Bechara Llanos

Visitas Artículo 199 | Visitas PDF 188 | pp. 23 - 35

Narrando la diáspora indígena a través de la cámara de Yolanda Cruz.
Narrating the indigenous diaspora through Yolanda Cruz's lens.

Argelia González Hurtado

Visitas Artículo 245 | Visitas PDF 149 | pp. 86-99

Ontologías poéticas diferenciadas en la literatura amerindia : “Braconaje” y decolonialidad.
Differentiated poetic ontologies in Amerindian literature : “Braconaje” and decoloniality.

Nicolas Beauclair

Visitas Artículo 327 | Visitas PDF 431 | pp. 75-95

Estudios sociolingüísticos y prácticas comunitarias para la documentación activa y el reencuentro con las lenguas indígenas del Ecuador.
Sociolinguistic studies and community practices for active linguistic documentation and the re-encountering with the indigenous languages of Ecuador.

Marleen Haboud

Visitas Artículo 386 | Visitas PDF 308 | pp. 37-60

El renacer Kankuamo, el retorno a lo indígena
The Kankuamo renaissance: return to the indigenous

Natalia Isabel Ramírez Manjarrés

Visitas Artículo 370 | Visitas PDF 368 | pp. 34-49

Elvira Espejo Ayca y la oralidad del sujeto andino Aymara y Quechua.
Elvira Espejo Ayca and the orality of the andean Aymara and Quechua subject.

Adriana Sánchez Gutiérrez

Visitas Artículo 475 | Visitas PDF 433 | pp. 42-60

Negros e indígenas, una cuestión de raza en América Latina
Blacks and indigenous, a race issue in Latin America

Álvaro José Tinoco Coavas

Visitas Artículo 186 | Visitas PDF 81 | pp. 59-63

Pedagogía crítica : estrategia de socialización del posconflicto en los resguardos indígenas.
Critical pedagogy : strategy of socialization of posconflict process in the indigenous rearsguard.

Alexander Gómez Flórez

Visitas Artículo 1140 | Visitas PDF 530 | pp. 38-50

¿Por qué, para qué y para quién documentar una lengua indígena? Documentación lingüística desde una perspectiva situada
Why, for What and for Whom Documenting an Indigenous Language. Documenting Indigenous Languages from a Located Perspective

Geny Gonzales Castaño

Visitas Artículo 345 | Visitas PDF 269 | pp. 167-191

Indígenas en armas y su participación en las guerras de Independencia de Colombia, 1810-1825
Indigenous people in arms and their participation in the Colombian wars of Independence, 1810-1825

Roger Pita Pico

Visitas Artículo 268 | Visitas PDF 545 | pp. 121-152

Comunidades indígenas y afrodescendientes: de la constitucionalización del derecho a la consulta previa
Indigenous and Afro-Descendants Communities: from the 1 Constitutionalization of the Right to Prior Consultation

Emilio Molina Barboza

Visitas Artículo 274 | Visitas PDF 233 | pp. 10 - 21

Generando diferencias, construyendo desigualdades: narrativas coloniales y esclavistas sobre arrochelados e indígenas en el Caribe colonial colombiano, 1750-1810
Generating differences, constructing inequalities: colonial and slave narratives about arrochelados and indigenous people in the Colombian colonial Caribbean, 1750-1810

Rafael Antonio Díaz Díaz

Visitas Artículo 113 | Visitas PDF 446 | pp. 67-82

Trabajo social intercultural: Algunas reflexiones a propósito de la intervención con una comunidad indígena del trapecio Amazónico Colombiano
Trabajo social intercultural: Algunas reflexiones a propósito de la intervención con una comunidad indígena del trapecio Amazónico Colombiano

Ruby León Díaz

Visitas Artículo 4653 | Visitas PDF 1808 | pp. 154-171

Los pueblos en movimiento : migración forzada, pueblos indígenas, colombianización, y las siete tesis de Rodolfo Stavenhagen.
People in movement : forced migration, indigenous people, Colombianization, and the seven theses of Rodolfo Stavenhagen.

Camilo Pérez Bustillo

Visitas Artículo 269 | Visitas PDF 178 | pp. 93-110

Más que una representación del indígena en el filme Jericó (1990).
More than an india role play on the film Jericó (1990).

William Alfonso Roa Barraza

Visitas Artículo 362 | Visitas PDF 193 | pp. 4-22

El huaqueo y sus pertenencias: la acumulación originaria y los fantasmas de la conquista de las Indias, según Bartolomé de Las Casas y José de Acosta
Tomb-Raiding and its Belongings: Original Accumulation and the Specters of the Conquest of the Indies, according to Bartolomé de Las Casas and José de Acosta

Nicole Legnani

Visitas Artículo 99 | Visitas PDF 67 | pp. 314-344

La Hacienda Huanquisco Canta en manos de la familia Mendoza Iturri, provincia Omasuyos, La Paz-Bolivia.
The Hacienda Huanquisco Sings in the hands of the Mendoza Iturri family, Omasuyos Province, La Paz-Bolivia.

Giovana Alba Ninachoque Quispe

Visitas Artículo 318 | Visitas PDF 228 | pp. 151-170

Prácticas eróticas de mujeres ñöñho de San Ildefonso, Amealco.
Erotic practices of women ñöñho from San Ildefonso, Amealco.

Guillermo Hernández González, Tamar Itzara Espinosa Ramírez

Visitas Artículo 681 | Visitas PDF 568 | pp. 159-173

Monumentalidad y gestos sepulcrales en la obra de Juan de Castellanos. La muerte como recurso histórico y literario
Monumentality and sepulchral gestures in the work of Juan de Castellanos. Death as a historical and literary resource

Hernando Villamizar Calderín

Visitas Artículo 6 | Visitas PDF 19 | pp. 367-388

1 - 25 de 39 elementos 1 2 > >> 

redes

Redes sociales
Facebook Instagram

banner

Últimos artículos

Código QR

qr_code
logo

Editorial Universitaria por la Universidad de Cartagena

 
Universidad de Cartagena,Centro Cra. 6 – Calle de la Universidad No. 36-100. Cartagena de Indias (Bolívar)-Colombia.

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo