Sintagma gnoseológico de la deuda ecologica.

Gnoseological syntagm of the ecological debt.

Contenido principal del artículo

Eduardo Mantilla Pinilla
Adolfo Enrique Carbal Herrera
Betsimar Gutierrez Suarez
Leidy Tatiana Mejía Mena

Resumen

Este artículo sintetiza el sintagma gnoseológico de la deuda ecológica encontrado hasta la fecha. Para tal fin, se revisaron publicaciones indexadas en bases de datos reconocidas por Colciencias y libros pertinentes. Se encontró que el debate sobre la deuda ecológica ha sido sustentado por diferentes organizaciones y Estados desde la Cumbre de Rio de Janeiro en 1992. Sin embargo, poco se ha avanzado en su materialización. Actualmente se continua debatiendo el valor de la deuda ya que se trata de bienes naturales garantes de la vida humana, lo cual los hace invaluables y, dificulta la tasación de la deuda en un valor monetario.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Eduardo Mantilla Pinilla, Universidad Santo Tomas

Candidato a Doctor Universidad de la Habana (Cuba), Economista de la Universidad Santo Tomas (Colombia). Actualmente, Docente Investigador de la Universidad Santo Tomas (Colombia), e integrante del Grupo de Investigación INDERCON.

Adolfo Enrique Carbal Herrera, Universidad de Cartagena

Master en Ciencias Ambientales y Contador Público de la Universidad de Cartagena (Colombia). Actualmente, Docente del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Cartagena (Colombia) y Líder del Grupo de Investigación GIDEA.

Betsimar Gutierrez Suarez, Universidad Santo Tomás

Contadora Pública de la Universidad Santo Tomas (Colombia)

Leidy Tatiana Mejía Mena, Universidad Santo Tomás

Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomas, Colombia

Referencias (VER)

Aguilera, J. R. (2006). Sembrando Desiertos. La deuda social y ecológica generada por el endeudamiento externo en el Proyecto de Propósito Múltiple. Acción Ecológica, 19.

Aguillon, R., Bassey, N., Bravo, E., Donoso, A., Iyaye, F., Martínez, E., . . . Russi, D. (2004). ¡No más saqueo y destrucción! : nosotros, los pueblos del Sur somos acreedores de la deuda ecológica. Alianza de los pueblos del Sur acreedores de la deuda ecológica, 251.

Albert, L. (2004). Contaminación ambiental. Origen, clases, fuentes y efectos. Revista de la facultad de salud pública y nutrición, 228-231.

Alonso, J. A. (2013). El Planeta Tierra en peligro: Calentamiento global, cambio climático, soluciones. Editorial Club Universitario.

Azam, G. (2010). Le temps du monde fini: [vers l'après-capitalisme]. Les liens qui libèrent.

Azamar Alonso, A., & Carrillo González, G. (2017). Extractivismo y deuda ecológica en América Latina. Luna Azul. núm. 45, 400-418. https://doi.org/10.17151/luaz.2017.45.20

Azamar Alonso, A., & Ponce Sánchez, J. (2014). El neo extractivismo como modelo de crecimiento en América Latina. Economía y desarrollo.

Balanyá, B., & Ortega, M. (2005). La deuda ecológica española, impactos ecológicos y sociales de la economía española en el extranjero. Sevilla: Muñoz Moya Editores Extremeños.

Barcena, I., Lago, R., & Villalba, U. (2009). Energía y deuda ecológica, Transnacionales, cambio climático y alternativas. Barcelona: Icaria.

Brito, R. S. (2015). La Relación entre la Ética ambiental y la carta encíclica Laudato sí. Terra Mundus, 2(2).

Bullard, N. (2010). La deuda climática como una estrategia política subversiva. América Latina en Movimiento, 454, 17-19.

Cabrera, J. A., & Zuaznábar, R. (2010). Impacto sobre el ambiente del monocultivo de la caña de azúcar con el uso de la quema para la cosecha y la fertilización nitrogenada. I. Balance del carbono. Cultivos Tropicales, 31(1), 00-00.

Cárcamo, P., Cortés, M., Ortega, L., Squeo, F. A., & Gaymer, C. F. (2011). Crónica de un conflicto anunciado: Tres centrales termoeléctricas a carbón en un hotspot de biodiversidad de importancia mundial. Revista chilena de historia natural, 84(2), 171-180. https://doi.org/10.4067/S0716-078X2011000200003

Claros Henríquez, R. A., Huezo Santos, D., & Otero Flores, A. M. (2009). Impuestos ecológicos como mecanismos de protección del medio ambiente (Doctoral disertación, Universidad de El Salvador).

Diccionario etimológico de Chile. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/

Dillon, John. (2000). Deuda ecológica. El sur dice al norte: ¡Es hora de pagar! Ecología Política, España, 21. Pág 131-152

Donoso, A. (2000). Deuda externa, mecanismo de dominación y saqueo. Ecuador: Acción Ecológica. Disponible en: http://www.accionecologica.org/deuda-ecologica/alertas/442-106-deuda-externa-mecanismo-de-dominacion-y-saqueo

Figueroa, J. R. (2012). El ser humano: sujeto moral de la ética ecológica. Revista Interciencia, vol. 37, núm. 1, enero, 2012, pp. 75-80. Caracas.

Galárraga, M. C. V. (2006). Estructura biofísica de la economía ecuatoriana: un estudio de los flujos directos de materiales. Revibec: revista iberoamericana de economía ecológica, 4, 55-72.

Global Footprint Network (2001). Estudio revela que la tierra entra en "Deuda Ecológica", al consumir su presupuesto de recursos. IEP, Instituto de Ecología Política. España. Disponible en: http://www.iepe.org/2011/09/la-tierra-entra-en-deuda-ecologica-al-consumir-su-presupuesto-de-recursos/

Gonzalez de Molina, N. (2000). La crisis de la modernidad historiográfica y el surgimiento de la Historia Ecológica. História e Meio-ambiente. O impacto da expansao europeia, 17-52.

Gracia, Carmen (2012). Gaia, El Jardín de Edén, y los fundamentos míticos y culturales del Paraíso, Revista ARS Longa, No 21, 253 - 267.

Guerrero, E., & Guiñirgo, F. (2008). Indicador espacial del metabolismo urbano. Huella ecológica de la ciudad de Tandil Argentina. Revista iberoamericana de economía ecológica, 31-44.

Guimaraes, R. (1992). El discreto encanto de la cumbre de la tierra. Evaluación impresionista de Río.

Hinojal, I. B., & Aurrecoechea, R. L. (2008). Deuda ecológica vs Responsabilidad social corporativa: las empresas transnacionales ante la crisis socio-ecológica. Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, (19), 141-168.

Kapp, K. (1970). Environmental disruption and social costs: a challenge to economics. Kyklos. https://doi.org/10.1111/j.1467-6435.1970.tb01047.x

Lanuza, M., Moreno, R., & Larin, Z. (2007). Una aproximación a la deuda ecológica de la Unión Europea con Centroamérica. Unidad ecológica salvadoreña, 46.

Le Quang, M. (2015). El sentido político de la iniciativa Yasuní-ITT: disputa entre capitalismo verde y ecosocialismo. Theomai, (32).

Leopold, A. (1970). A sand county almanac. Nueva York: Ballantine.

Lerussi, Natalia Andrea. (2015), Hacia una revisión del antropocentrismo kantiano Argumentos para una consideración ética de la naturaleza (orgánica), según la "Crítica de la facultad de juzgar teleológica", ideas y valores. vol. XIV, No 158. 123-141. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v64n158.39819

Mantilla Pinilla, E. (2006). La contabilidad ambiental en el desarrollo sostenible. Revista Legis de Contabilidad y Auditoría, 25, 133-160.

Mantilla Pinilla, E., Verjel Portillo, C. y López García, J. V., (2005) "Medición de la sostenibilidad ambiental" Educc, Bogotá

Martínez Alier, J. (2005). El ecologismo de los pobres: Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria: Icaria editorial.

Martínez Alier, J., & Oliveres, A. (2003). ¿Quién debe a quién? Deuda ecológica y deuda externa. Icaria, 21.

Martínez Castillo, R. (2007). Algunos aspectos de la huella ecológica. Intersedes: Revista de las sedes regionales Vol VIII, 11-25.

Martínez Rodríguez, M. C., Valdez, R., Izchel, M., & Morel Franco, N. (2015). Análisis de la nueva propuesta del PNUD y la encíclica verde, contextos ambientales internacionales.

Martínez, Alier, J. (1998). Deuda ecológica vs. deuda externa: Una perspectiva latinoamericana. Universidad Politécnica de Catalunya, 20.

Martínez, E., Acción Ecológica. (2003). ¿Cuánto cuesta la vida? El Oriente es un mito, 130.

Marx, K. (1973). El capital. México: Fondo de cultura económica.

Paredis E. et al. (2004). Elaboration of the concept of ecological debt. VLIR-BVO project. Final report. Centre for Sustainable Development. Ghent University. VODO.

Pirela, B. S. (2009). Desafíos del quehacer ecológico-filosófico latinoamericano. Omnia, 15(1).

Polanco, C. (2006). Indicadores ambientales y modelos internacionales para toma de decisiones. Gestión y ambiente, 9(2).

Pérez, C. I., Umaña Quesada, A. Centro Latinoamericano de competitividad y desarrollo sostenible, Alajuela (Costa Rica). Alajuela (Costa Rica). 1996. 205 p. Universidad Nacional Agraria, CENIDA, Managua, Nicaragua.

Rodríguez Morales, V., Bustamante Alfonso, L. M., & Mirabal Jean-Claude, M. (2011). La protección del medio ambiente y la salud, un desafío social y ético actual. Revista Cubana de salud pública, 37, 510-518. https://doi.org/10.1590/S0864-34662011000400015

Rosso, A. (2010). ¿Cuán grandes son nuestros pies? Programa Huella Ecológica y Biocapacidad Argentina. INTI, Obtenido el, 15 párrafo 2.

Rubio M, O., Ojeda J, J., & Montes, E. (2003). deuda externa, inversión y crecimiento en Colombia 1970-2002. Bogotá: Banco de la república. https://doi.org/10.32468/be.272

Russi, D., Ventosa, I., Ramos, M. J., Ortega Cerda, M., & Ungar, P. (2003). Deuda ecológica: ¿Quién debe a quién? Barcelona: Icaria editorial SA.

Shiva, V. (2001). Biopiratería: el saqueo de la naturaleza y del conocimiento (Vol. 170). Icaria Editorial.

Sunkel, O., & Paz, P. (1999). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Siglo xxi.

Tibán Guala, L. (2004). Género y sustentabilidad: Nuevos conceptos para el movimiento indígena. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 3(9).

Tobasura, A. I. (2008). Huella ecológica y biocapacidad: Indicadores biofísicos para la gestión ambiental. Revista Luna Azul, 119-136.

Wackernagel, M., & Rees, W. (2008). Our ecological footprint: Reducing human impact on the earth. Gabriola island BC and Philadelphia, Revista Luna Azul No 26, 134.

Zacher, M. (1992). The decaying pillars of the Westphalian temple: Implications for international order and governance. Cambridge: James N. Rosenau and Ernst-Otto Czempiel, Governance without government: order and change in world plitics. Cambridge Studies in International Relations 20. https://doi.org/10.1017/CBO9780511521775.005

Citado por