Participación de niños y jóvenes en la criminalidad organizada en México
DOI: https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2652
Resumen
Palabras clave
Referencias
Alessandroni, N. (2017). Imaginación, creatividad y fantasía en Lev. S. Vygotski: una aproximación a su enfoque sociocultural. Actualidad en Psicología, Vol. 31, p.p. 45–60. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ap/v31n122/2215-3535-ap-31-122-00045.pdf
American Psychiatric Association (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. DSM-5. Ciudad de México: Editorial Médica Panamericana.
Bayo, J. (1987). Estudio sobre el desarrollo de la percepción visual en el niño. Análisis de la exploración visual de la pintura moderna por una muestra infantil. Barcelona: Universitat de Barcelona. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=135160
Bayón, F. (2005). Juventud y prisión. Revista de Estudios de Juventud, Vol. 69, p.p. 9-29. http://www.injuve.es/sites/default/files/revista69completa.pdf
Becoña, E. (2000). Los adolescentes y el consumo de drogas. Papeles del Psicólogo, Vol. 77, p.p. 25–32. https://www.redalyc.org/pdf/778/77807705.pdf
Bizberg, I. (2015). México: Una transición fallida. Desacatos, Vol. 48, p.p. 122–139. https://www.redalyc.org/pdf/139/13938788009.pdf
Calderón, D. (2015). Los niños como sujetos sociales. Notas sobre la antropología de la infancia. Nueva Antropología, Vol. 28, p.p. 125–140. http://www.scielo.org.mx/pdf/na/v28n82/v28n82a7.pdf
Cámara de Diputados (2019). Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Ciudad de México: Cámara de Diputados. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/101_081119.pdf
Cámara de Diputados (2016). Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Ciudad de México: Cámara de Diputados. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNSIJPA.pdf
Castillejos, D. (2011). Análisis constitucional sobre el uso del término menor, y los de niños, niñas y adolescentes. Publicación Electrónica, No. 5. Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3011/10.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2015). Violencia, Niñez y Crimen Organizado. Washington: Organización de los Estados Americanos. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ViolenciaNinez2016.pdf
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Universidad Nacional Autónoma de México y Coordinación de Humanidades (2019). Niñas, Niños y Adolescentes Víctima del Crimen Organizado en México. Ciudad de México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-11/Estudio-ninas-ninos-adolescentes-victimas-crimen.pdf
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2018). Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Ciudad de México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/Ninez_familia/Material/ley-guarderias-ninos.pdf
Conde, E. (2015). Empatía y conducta antisocial en adolescentes: convergencia de dos medidas de empatía y su relación con la conducta antisocial. Facultad de Derecho, Centro de Investigación en Criminología, Universidad de Castilla-La Mancha. https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/10014/TESIS%20Conde%20Alvarado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cornellá, J. y Llusent, Á. (Sin Fecha). Agresividad y violencia en el niño y en el adolescente. Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. https://sepeap.org/wpcontent/uploads/2014/02/Ps_inf_agresividad_violencia.pdf
Dávila, Ó. (2004). Adolescencia y juventud: De las nociones a los abordajes. Ultima década, Vol.12, p.p. 83–104. https://scielo.conicyt.cl/pdf/udecada/v12n21/art04.pdf
Escobar, G. (2006). La enseñanza en criminología. Algunas consideraciones. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 1–8. http://criminet.ugr.es/recpc/08/recpc08-r2.pdf
Flores, R. (10 de septiembre de 2019). Adolescentes, los sicarios desechables del Narco. Excelsior. https://www.excelsior.com.mx/nacional/adolescentes-los-sicarios-desechables-del-narco/1335471
Hernández, L. (2011). Salus. Adolescencia: ¿Adolecer es padecer? Vol. 15, No. 2, p.p. 5–8. http://ve.scielo.org/pdf/s/v15n2/art03.pdf
Horacio, L. (2015). “Ganarse el respeto”. Un análisis de los conflictos de la sociabilidad juvenil en la escuela secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 67(20), 1105-1130. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/140/14042022005.pdf
Infobase (2019). Joselyn, “la niña sicaria” que apareció descuartizada en una hielera. https://www.infobae.com/america/mexico/2019/09/06/joselyn-la-nina-sicaria-que-aparecio-descuartizada-en-una-hielera/
Infobase (2019). “Juanito Pistolas”: el sicario de 16 años que tenía su propio rap y murió decapitado en Nuevo Laredo. https://www.infobae.com/america/mexico/2019/09/07/asesinaron-a-presunto-sicario-en-rio-verde-tenia-antecedentes-criminales-desde-los-10-anos/
Infobase (2019). Asesinaron a presunto sicario en Rio Verde: tenía antecedentes criminales desde los 10 años. https://www.infobae.com/america/mexico/2019/08/28/juanito-pistolas-el-sicario-de-16-anos-que-tenia-su-propio-rap-y-murio-decapitado-en-nuevo-laredo/
Infobase (2019). Niño “narco”, que tiene de mascota a un tigre, amenazó a rivales del “Mayo” Zambada. https://www.infobae.com/america/mexico/2019/08/31/nino-narco-que-tiene-de-mascota-a-un-tigre-amenazo-a-rivales-del-mayo-zambada/
Informador (5 de noviembre 2019). Adolescentes sicarios revelan que los atraen vida de lujos y narcocultura. Informador. https://www.informador.mx/mexico/Adolescentes-sicarios-revelan-que-los-atraen-vida-de-lujos-y-narcocultura-20191105-0067.html
Institute for Economics & Peace (2018). Global Peace Index 2019. Sydney: Institute for Economics & Peace. http://visionofhumanity.org/indexes/global-peace-index/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016). Población reclusa y adolescentes infractores. https://www.inegi.org.mx/temas/poblacion/
Jaramillo, L. (2007). Concepciones de infancia. Zona Próxima, Vol. 8, p.p. 108-123. https://www.redalyc.org/pdf/853/85300809.pdf
Job, V. (2019). Inegi: en el país, 5 mil 888 niños bajo proceso o con sentencia. Revista Milenio. https://www.milenio.com/policia/inegi-5-mil-888-ninos-proceso-sentencia
Lanadown, G. (2005). La Evolución de las Facultades del Niño. Florencia: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/EVOLVING-E.pdf
La Redacción (30 de julio de 2013). Más de 121 mil muertos, el saldo de la narcoguerra de Calderón: Inegi. Blog Proceso. https://www.proceso.com.mx/348816/mas-de-121-mil-muertos-el-saldo-de-la-narcoguerra-de-calderon-inegi
Lara, I. (5 de diciembre de 2018). Hubo más ejecuciones con Enrique Peña Nieto que con Felipe Calderón. Blog Proceso. https://www.proceso.com.mx/562597/hubo-mas-ejecuciones-con-enrique-pena-nieto-que-con-felipe-calderon
Manrique, M. (2013). Ignorancia deliberada y responsabilidad penal. Isonomía, Vol. 40, p.p. 163 - 195. http://www.scielo.org.mx/pdf/is/n40/n40a8.pdf
Martínez, B.; Méndez, E.; y Pérez, E. (2014). Expectativas de vida, género y ruralidad de jóvenes en una comunidad migrante del estado de Puebla, México, Agricultura, Sociedad y Desarrollo, Vol. 3, No. 11, p.p. 337-357. http://www.scielo.org.mx/pdf/asd/v11n3/v11n3a5.pdf
Martínez, M.; Robles, C.; Utria, L.; y Amar, J. (2014). Legitimación de la violencia en la infancia: Un abordaje desde el enfoque ecológico de Bronfenbrenner, Psicología desde el Caribe, Vol. 1, No. 31, p.p. 133-160. https://www.redalyc.org/pdf/213/21330429007.pdf
Martínez, A. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. Política y Cultura, Vol. 46, p.p. 7-31. https://www.redalyc.org/pdf/267/26748302002.pdf
México SOS (Sin Fecha). Jóvenes: Entre la delincuencia y la agresión. Recuperado de http://www.mexicosos.org/dossier/librero-sos/870-jovenes-entre-la-delincuencia-y-la-agresion
Mendoza, J. (2011). La tortura en el marco de la guerra sucia en México: un ejercicio de memoria colectiva. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, Vol. 7, No. 2, p.p. 139-179. https://www.redalyc.org/pdf/726/Resumenes/Resumen_72621412006_1.pdf
Mustaca, A. (2018). Frustración y conductas sociales. Avances en Psicología Latinoamericana, Vol. 36, No. 1, p.p. 65-81. http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v36n1/1794-4724-apl-36-01-00065.pdf
Ochoa Rojas, A.C. (2007). Análisis de la percepción infantil con respecto a la familia a partir de la caricatura “Franklin y sus amigos”. Investigación Universitaria Multidisciplinaria: Revista de Investigación de la Universidad Simón Bolívar, Vol. 6, p.p. 35-47. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2695341.pdf
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2020). Crimen Organizado Transnacional. S. P: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. https://www.unodc.org/ropan/es/organized-crime.html
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2007). Recopilación de Reglas y Normas de las Naciones Unidas en la Esfera de la Prevención del Delito y la Justicia Penal. https://www.unodc.org/pdf/criminal_justice/Compendium_UN_Standards_and_Norms_CP_and_CJ_Spanish.pdf
Organización Mundial de la Salud (2020). Desarrollo en la adolescencia. https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
Ortega, R. & Somuani, M. (2015). El periodo presidencial de Felipe Calderón Hinojosa. Foro Internacional, Vol. 55, No. 1, p.p. 5-15. http://www.scielo.org.mx/pdf/fi/v55n1/0185-013X-fi-55-01-00005.pdf
Pérez-Stadelmann, C. (2015). Teníamos ganas de matar a Christopher, El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/08/23/teniamos-ganas-de-matar-christopher
Puértolas, M. (7 de noviembre de 2019). Hoy sicarios matan niños. Revista Milenio. https://www.milenio.com/opinion/miguel-angel-puertolas/en-frecuencia/hoy-sicarios-matan-ninos
Raffo, H. (2000). Menores Infractores y Libertad Asistida. Buenos Aires, Ediciones La Rocca.
Ramírez, C. (19 de diciembre de 2009). Delincuencia juvenil. Psicoanálisis, Cultura, Arte y Tecnología. Blog “Entre broma y broma la verdad se asoma” http://camiloramirez-garza.blogspot.com/2009/
Rivera, C. (1 de mayo de 2017). En las filas del crimen, al menos 30 mil niños. Revista Milenio. https://www.milenio.com/policia/en-las-filas-del-crimen-al-menos-30-mil-ninos
Romero, I. (2004). Desvelar la violencia: Una intervención para la prevención y el cambio. Papeles del Psicólogo, Vol. 25, No. 88, 19-25. https://www.redalyc.org/pdf/778/77808803.pdf
Sánchez, A. (2017). Historia del penitenciarismo en México. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4770/29.pdf
Statistics Iceland (2019). The population increased by 1,610 in the second quarter of 2019. https://www.statice.is/publications/news-archive/inhabitants/population-in-the-2nd-quarter-2019/
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (2019). Incidencia delictiva. https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-delictiva-87005
Senado de la República (2014). Situación actual y factores que influyen en la delincuencia juvenil. Mirada Legislativa, 51. http://www.bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/1993/ML51.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Suárez Beltrán, M.L. (2009). La experiencia de la imaginación creadora como elemento primordial de la creación poética en la infancia. Civilizar, Vol. 9, No. 17, p.p. 169–179.
Tieghi, O.N. (2010). Acerca de la edad de inimputabilidad en Argentina. Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada, 4, 1–7.
Torres, C. (2005). Jóvenes y violencia. Revista Iberoamericana de Educación, Vol. 37. Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie37a03.htm
UNICEF Comité Español (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Madrid: UNICEF Comité Español. Recuperado de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Velázquez, I. (2005). Una aproximación al mapa disciplinar de la pedagogía. Revista Iberoamericana de Educación, Vol. 35, No. 2, p.p. 1 - 15.
Zuckermann, L. (2019). ¿Los muertos de AMLO? Excelsior. Recuperado de https://www.excelsior.com.mx/opinion/leo-zuckermann/los-muertos-de-amlo/1350994
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.