Estado nutricional, sedentarismo y características familiares en escolarizados de seis a diez años de edad

Estado nutricional, sedentarismo y características familiares en escolarizados de seis a diez años de edad

Contenido principal del artículo

Rossana López Saleme
Valeria González Vega
Yina González Pastrana

Resumen

Introducción: la elevación en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños es un problema creciente que se debe dimensionar adecuadamente en todas las poblaciones, incluso en países en vías de desarrollo donde la desnutrición infantil es causa de importante morbilidad; la desnutrición excesiva debe ser estimada.
Objetivo: describir el estado nutricional, los hábitos alimentarios, el sedentarismo y las características familiares en niños escolarizados
Materiales y Método: estudio descriptivo, población de referencia 53 448 niños de ambos sexos, entre seis y diez años de edad, estudiantes de colegios privados, de la ciudad de Cartagena, Colombia. Se estimó el tamaño de la muestra en 283 niños. Se utilizó el instrumento de hábitos alimentarios de la población escolar, del programa Perseo. Se estimaron las horas/día y los días/semana de las siguientes actividades sedentarias: ver televisión, estar frente al computador y videojuegos. Se identificaron las características familiares en cuanto a composición, tipología, ciclo vital y funcionabilidad de las familias, realizando el APGAR familiar. Se tomó peso y talla de los escolares y
se calcularon las relaciones talla/edad e índice de masa corporal/edad, para establecer el estado nutricional. La información se procesó en el paquete estadístico Epi info-7.
Estudio sin riesgos, anónimo, con consentimiento informado de los padres de familia y aprobación de las instituciones educativas.
Resultados: el 47.6% de los escolares presentó problemas de malnutrición por exceso (obesidad o sobrepeso), mientras que el 44.5 % de los escolares, entre seis y siete años, tuvo adecuada nutrición. El 92.9% de los estudiados pertenece a familias con buena función y el 54% de tipo nuclear. Los lácteos, huevos, pescados, refrescos y
bebidas, almidones y azúcares, fueron de elevado consumo. La actividad sedentaria que más predominó fue ver televisión.
Conclusiones: la mitad de los escolares presentó malnutrición por exceso, sobrepeso u obesidad. La presencia de las dos alteraciones nutricionales se incrementó con la edad. Rev.cienc.biomed. 2014;5(1):71-78

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Organización Mundial de la Salud (OMS): La OMS proporciona orientación acerca de la doble amenaza emergente que plantean la obesidad y la desnutrición. [Internet]; [Citado 2013 Noviembre 6]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/notes/2013/obesity_undernutrition_20130605/es/index.html

Nader P, O´Brien M, Houts R, Bradley J, Crosnoe R, Friedman S, et al. Identifying risk for obesity in early childhood. Pediatrics. 2006;118:594-601.

Caballero B. Introduction. Symposium: Obesity in developing countries: biological and ecological factors. J Nutr. 2001;131(3):866-870.

Anderson J, Konz E, Frederich R, Wood C. Long-term weight-loss maintenance: a metaanalysis of US studies. Am J Clin Nutr. 2001;74(5):579-584.

Organización Mundial de la Salud (OMS): Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. [Internet]; [Citado 2013 junio 11]. Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_myths/es/

Restrepo S, Maya M. La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad. Boletín de Antropología. 2005;19(36):127-148.

González L. Situación nutricional de escolares de la comunidad de Madrid. [Tesis Doctoral]. Madrid: Universidad complutense de Madrid; 2010. Fecha de acceso: 3/06/12. Disponible en: http://eprints.ucm.es/14624/1/TESIS.pdf

Macias A, Gordillo L, Camacho E. Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Rev chil nutr. 2012;39 (3);40-42.

Ramos K, González F, Luna L. Estado de salud oral y nutricional en niños de una institución educativa de Cartagena. Rev Salud Pública. 2010;12(6):950-960.

Ministerio de la Sanidad, Servicio Sociales e Igualdad Gobierno de España. Programa de Perseo. Cuestionario 4. Hábitos alimentarios de la población escolar [Internet]; [Citado 2013 noviembre 11] Disponible en: http://www.perseo.aesan.msssi.gob.es/es/profesionales/secciones/cuestionarios.html

Bellon J, Delgado A, Luna-del Castillo J, Lardelli P. Validity and reliability of the Duke-UNC-11 questionnaire of functional social support. Aten Primaria. 1996;18(4):153-156.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de Colombia 2010 [Internet]; [Citado 2013 noviembre 11] Disponible en http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/NormatividadGestion/ENSIN1

Asociación Colombiana de Endocrinología. Semana de hábitos saludable: obesidad infantil. [Internet];[Citado 2013 diciembre 11] Disponible en: http://www.endocrino.org.co/files/Obesidad_infantil_(corregido).pdf

Tovar G, Gutiérrez J, Ibáñez M, Lobelo F. Sobrepeso, Inactividad Física y baja condición física en un colegio de Bogotá, Colombia. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 2008;58(3):23-25.

Piaggio L, Concilio C, Rolón M, Macedra G, Dupraz S. Alimentación Infantil en el ámbito escolar: entre patios aulas y comedores. Rev Salud Colectiva. 2011:7(2):15-17.

Rosique J, García AF, Villada B. Estado Nutricional, Patrón Alimentario y transición Nutricional en escolares de Donmatias (Antioquia). Rev Colombiana de Antropología. 2012:48(1):97-124.

Taborda P, Pérez M, Berbesi D. Funcionalidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricional en niños del Programa Departamental de Complementacion Alimentaria de Antioquia. Rev CES Med 2011:25(1):6-19.

Guerra C, Vila J, Apolinaire J, Cabrera A, Santana I, Almaguer P. Factores de riesgo asociados a sobrepeso y obesidad en adolescentes. MediSur. 2009;7(2):25-34.

Villagrán S, Rodríguez A, Novalbos J, Martínez M, Lechuga L. Hábitos y estilos de vida modificables

en niños con sobrepeso y obesidad. Rev Nutr Hosp. 2010;25(5):823-831.

Citado por